Menú

Torio: ¿el futuro de la energía nuclear?

Desde hace unos años se ha reavivado el interés por una fuente de energía investigada en los años 60.

Desde hace unos años se ha reavivado el interés por una fuente de energía investigada en los años 60.
El reactor de sales líquidas experimental que funcionó de 1965 a 1969. | Oak Ridge National Laboratory/Dominio público

Durante décadas llevamos esperando como agua de mayo la llegada de la fusión como la energía del futuro, y durante décadas esa promesa se ha ido retrasando en el tiempo. Los ecologistas insisten en que nos movamos a fuentes de energía que no emitan dióxido de carbono, y rechazan la energía nuclear con la excusa del peligro y los residuos radioactivos. Los expertos en el mercado energético, por su parte, rechazan las fuentes renovables porque no pueden funcionar como energía base y además son caras e ineficientes, al menos con la tecnología actual. Pero ¿podría haber una alternativa que contentara a todos?

Desde hace unos años, está creciendo enormemente el interés en una forma de energía nuclear de fisión que emplea como combustible no el uranio sino el torio. China ha anunciado que producirá un reactor funcional de torio en menos de diez años. India cree que podrá tener un prototipo funcionando este mismo año. Noruega lleva haciendo pruebas desde 2012 en un reactor construido para usarse con uranio.

El uso de torio empezó a investigarse durante los años 60, pero los programas de investigación y desarrollo de centrales se paralizaron porque tenían una desventaja: no producían plutonio susceptible de emplearse en armas nucleares. Hoy día, eso más que un problema es un gran punto a favor del torio. Aunque el proceso genera uranio-233, que también es susceptible de ser usado en armamento nuclear, el diseño de reactores específicamente pensados para este nuevo combustible haría muy difícil su extracción y posterior empleo.

Esta tecnología se llama reactor de sal fundida y se probó en un experimento de cuatro años a finales de los años 60 en el laboratorio norteamericano de Oak Ridge, hasta que en 1973 se decidió cerrar el programa y apostar por el uranio. En este tipo de reactor el combustible nuclear se encuentra disuelto en un refrigerante líquido y necesita ser alimentado con neutrones de forma continua para funcionar, de modo que no puede producir una reacción en cadena. Naturalmente, no hay riesgo de fusión del núcleo y además la reacción se produce a presión atmosférica, eliminando el riesgo de explosión de los reactores tradicionales.

Por último, existe otro mecanismo de seguridad pasiva consistente en un tapón refrigerado en la parte inferior del reactor que, en caso de corte de electricidad o sobrecalentamiento, se fundiría abriendo una suerte de desagüe por el que se deslizaría el combustible hasta unos depósitos capaces de contener cualquier reacción nuclear y evacuar el calor de forma pasiva.

Este reactor no sólo es más seguro, sino que reduce el riesgo de proliferación al no existir de momento forma de extraer de la sal fundida uranio-233 en estado puro, que es el único material en todo el proceso susceptible de ser usado en una bomba nuclear. Además, consume el 99 del torio, generando más energía por tonelada de combustible y produciendo muchos menos residuos, entre una centésima y una milésima parte que los tradicionales, que además sólo deben ser guardados un par de siglos en lugar de los centenares de los residuos nucleares producidos con el sistema actual. El torio es mucho más abundante que el uranio y además puede explotarse en minas a cielo abierto.

Naturalmente, tiene sus desventajas. Aunque el sistema se probó y funcionaba a pequeña escala, existen ciertas dificultades técnicas que obstaculizan la construcción de un reactor a escala comercialmente útil. También podría, potencialmente, padecer mayores fugas de neutrones, lo que obligaría a aislar mejor el reactor y que los trabajadores tuvieran que protegerse más. Habrá que ver si durante la próxima década se despejan las dudas y empiezan a construirse reactores comerciales de este tipo.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios