Menú

Los exiliados por ETA podrán votar en las elecciones vascas

No habrá tiempo para que se aplique a las próximas vascas, que se podrían adelantar a otoño. No se modificará el padrón, sólo el censo electoral.

0
SoyDeDer dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

50 años poniendo bombas y ahora dicen que no tienen tiempo a realizar una medida que en cualquier país occidental sería incomprensible y produciría vergüenza.

No ya porque los exiliados (más bien huídos) no tengan derecho a votar sino más bien por el mero hecho que en una nación que se supone moderna y democrática no lo puedan hacer en su lugar de residencia.

Esto simplemente es comparable a un régimen de terror similar a Corea del Norte.

Es imposible que con este curriculum nos tomen en serio en Europa.

Realmente no somos una nación occidental. Parcemos más bien un país africano vapuleado por una casta que ha tardado más de 30 años en reconocer el voto a un grupo de españoles que no pueden votar en su lugar de residencia. Simplemente por sólo este hecho todas las elecciones celebradas en Vascongondas hasta la fecha tendrían que haberse anulado ya que en ninguna nación seria tendrían legitimidad.

Circunsp dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Bien por lo que puedan votar, igual que votan los emigrantes, aunque habría que inspeccionar eso, que se cuelan muchos de dudoso derecho.

Mal por lo de "exiliados" ¿Que es eso de exiliados? Mas bien debería de decirse expulsados por el miedo y el crimen. Que mal se usa el lenguaje en este país de maricomplejines.

¡Ahora, si hay hue... lo que hay que hacer es ilegalizar a los de bildu y comparsa!

Marple dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Por fin una buena noticia. La pena es que no se pueda aplicar en las próximas elecciones.

Kalle dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Es justo. Sin embargo, tenía entendido que hacen falta 3/5 de los diputados (o algo más que una mayoría absoluta) para modificar una ley orgánica, y como bien dice la noticia, la modificación dependerá tanto del PP como del PSOE. Por lo tanto, en vez de "podrán votar" debería decir "podrían votar". Si finalmente ocurriera, cabría preguntarse qué habría pasado si el acuerdo se hubiera alcanzado en enero, dado que quizás podrían votar en las próximas elecciones regionales. Para mí que a estos políticos les encantan las reuniones y las mariscadas pagadas con todos y les gusta salir en una fotografía para parecer que hacen algo.

merak dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Me parece cínico y de cara a la galería, porque llega tarde: las próximas elecciones vascas son las cruciales: las que va a ganar la eta, si los exiliados no votan, y de las que ya no habrá marcha atrás porque le eta va a poner en marcha la independencia de las Vascongadas. A no ser, que para éstas se vuelvan a ilegalizar todas las marcas de la eta, que motivos hay; esa sí que sería la prueba del buen hacer de este gobierno rajoyano.

DasBoot dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Que muevan el culo y lleguen a tiempo.

¿No lo movieron para legalizar a ETA?

1MA dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Bien, con el paso del tiempo ya lo tenemos claro.

Que no se hará nunca.

Ahora no para no molestar en la negociación bajo cuerda que el PPSOE mantiene con los terroristas.

¡Qué vergüenza!. ¡Qué Casta tan repugnante!.

jjaass dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Buen paso hacia la solucion del conflicto...

tgv dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Decir que hay en una ¿democracia? exiliados por el terrorismo de eta es decir que hay exiliados políticos. Cuando un país se pone de demócrata y hay exiliados políticos ¿qué pensar de la casta política de ese país? Si han consentido eso durante décadas,m ¿de qué no serán capaces para con sus ciudadanos? País de cobardes salvo unos pocos.

cacol dijo el día 25 de Julio de 2012 a las :

Ministro, para las proximas elecciones, los partidos politicos mas votados seran los de ETA. Osea tengalo encuenta para hacerlo bien, digo.

« 1 2 3 4 »