Menú
Amando de Miguel

El inglés nutricio

Carlos A. Zelaya (Honduras) me escribe una larguísima misiva comentando los diversos asuntos aquí tratados. Maravilla pensar que eso que llamamos la “lengua común” no solo lo sea dentro de España, sino en el conjunto de una veintena de naciones, separadas por miles de kilómetros. Recojo solo el comentario de que nos falta palabra en español para la accountability anglicana. Sin embargo, la administración de la colonia americana instituyó el juicio de residencia, que era una especie de auditoría que hacían a los virreyes al término de su mandato. Era literalmente una accountability, una rendición de cuentas para estimar la responsabilidad. Que conste que accountability es también un neologismo en inglés.
 
Muchas veces hemos conversado aquí de los “falsos amigos” que se forman a la hora de traducir del inglés. Rafael Agüera Lizaso recuerda algunos de los más falsos. Por ejemplo, actual en inglés (que no significa “actual” sino “real”) y sensible en inglés (que no significa “sensible” sino “sensato”). El actual español en inglés es present. El sensible español en inglés es sensitive. Don Rafael aporta un “espanglismo” muy divertido del campo de Gibraltar: guochineim (= fulano, literalmente what’s his name?, ¿cómo se llama?).
 
Raúl Sibeud (San Lorenzo de El Escorial, Madrid) me cuenta una interesante historia sobre el origen de esa puerilidad de “Toys R Us”. El origen está en unos dibujos animados en los que un monito llevaba una camiseta con la leyenda: “I R Baboon”. Ese “R” es como los niños identifican el are del verbo ser. Naturalmente, se trataba de un error infantil, pues en la camiseta tendría que haber puesto “I am Baboon”. Es como si un niño español dijera “Mi nombre eres Babón”. Y encima ese “eres” lo pusieran así: RR.
 
Francisco Gómez se molesta en escribirme una verdadera filípica por mis deficientes conocimientos de la lengua inglesa. Es a propósito de esa “extravagancia” ,decía yo, del “Toys R Us”. Don Francisco asegura que es simplemente “una usual contracción del inglés americano normal”. Señala algunas más, como CU (= See you, hasta la vista) o “2morrow (= tomorrow, mañana). Sigo creyendo que se trata de puerilidades. Sigue don Francisco, admonitorio: “Otra cosa que debería saber es que la “b” de IBM no suena como bee (= abeja)”. Ya, pero lo del acertijo de IBM no se me ocurrió a mí. Era un comentario que me envió un lector. La contracción que a mí me llama más la atención es la de Waragonnado? (= What are you going to do?, ¿Qué vas a hacer?). repito, chiquilladas. La filípica de don Francisco concluye así: “La ignorancia y el analfabetismo van siempre cojidas [sic] de la mano”. ¿No sería mejor “cogidos”? Pregunto.
 
Mis alumnos, Luis y Julio, asiduos de este corralillo, quieren saber cómo se adapta al español la acción de los lobbies norteamericanos (= grupos de presión legalizados). Como es sabido, lobby quiere decir “pasillo”, por los del Congreso de los Estados Unidos. Una palabra clásica parecida es logia. En español tenemos “cabildear”, pero se emplea poco. Lo mejor será pasar directamente a lobby, lobbista y lobbismo. Esas voces las recoge el diccionario de Seco y colaboradores. Lo mejor sería castellanizarlas del todo: lobi, lobista, lobismo y quizá lobiar. Pero los puristas me van a echar los perros. Ya oigo sus cariñosos ladridos.
 
Enrique Sanz García critica esa frasecita que repiten los altavoces de los aeropuertos: “Por su propio interés, rogamos mantengan controladas sus pertenencias en todo momento”. En inglés queda más escueto: “Please, don’t leave your luggage unattended”. Estoy de acuerdo. Mi propuesta: “Un consejo: vigile su equipaje”. Ya se entiende que es “por su propio interés”. Tampoco hay que “rogar” nada. Lo de “controlar” resulta difuso e inexacto. Las “pertenencias” son la que uno lleva consigo, esto es, el “equipaje”. A estos de los aeropuertos habría que recordarles lo delQuijote: “Llaneza, muchacho, no te encubras, que toda afectación es mala”.

En Sociedad

    0
    comentarios