Menú
LIBROS: “CASADAS, MONJAS, RAMERAS Y BRUJAS, de M. Fernández Álvarez

Santas y brujas

El libro es, más que el fruto de una investigación específica sobre la Historia de la Mujer, una compilación de saberes extraídos de la literatura y las crónicas de época presentado en forma de mosaico de fácil lectura.

Manuel Fernández Álvarez, historiador y divulgador de la España de los siglos XV al XVII, es el autor de Casadas, monjas, rameras y brujas. La olvidada historia de la mujer española en el Renacimiento. El éxito editorial de las últimas publicaciones de Fernández Álvarez, entre las que destaca la biografía de Juana la loca, ha llevado al autor a lanzar al mercado esta última obra que reúne algunos de los elementos que domina, como es su conocimiento de la España renacentista, a través de textos literarios y de investigaciones de la historia social. Poco tiene que ver el interés del autor por la vida de las mujeres de esa época con los estudios e investigaciones que llevan a cabo algunas universidades e instituciones sobre la Historia de la Mujer, sino con su trayectoria historiográfica, heredera de Braudel pero matizada por una especial dedicación a conocer la Corte española.

No es extraño, pues, que entre la bibliografía tan sólo aparezca destacada Rosa Capel, y apenas se señalen ejemplos de lo publicado por las Universidades españolas (Valencia, Barcelona, Madrid, Granada) o del Instituto de la Mujer en los últimos 20 años, estudios que han hecho visible el universo femenino. En la introducción, Fernández Álvarez nos ofrece todas las pistas para situarlo en su contexto teórico y académico, centrado en los cambios de la sociedad de la Edad Moderna, más que en el devenir de las mujeres. El título Casadas, monjas, rameras y brujas ya da pistas para saber que lo que se nos va a ofrecer es un conjunto de perfiles de mujeres que son fruto de la herencia bajomedieval y su choque con la cultura renacentista, en la que destaca la importancia de la ciudad como elemento desintegrador de costumbres del mundo rural. El catálogo de modelos de mujer se amplía además con la mezcla de culturas y razas en la época del Imperio en la que judíos, gitanos, moriscos, conversos y esclavos negros forman parte de la sociedad española.

En el escalafón de los modelos de mujer tenemos las “Honorables”, monjas y casadas; las “Marginadas”, madres solteras, conversas, moriscas y gitanas y las “Malditas”, rameras y brujas. Al describir cada uno de estos perfiles, con bastante intuición y un cierto espíritu “paternalista” en sus valoraciones, el historiador se para en las contradicciones de los pensadores de la época, como Luis Vives, Erasmo y Fray Luís de León, que no abandonan el convencimiento de la inferioridad de la mujer y asumen la ley de la honra de los varones, principal salvoconducto para la injusticia.

El hecho de que existan mujeres excepcionales en el siglo XVI como Santa Teresa de Jesús o Germana de Foix, no significa que en la sociedad renacentista haya un verdadero avance de la posición de la mujer en la nueva era. Incluso pueden darse situaciones más extremadas como la caza y quema de brujas en los momentos en los que el pueblo, llevado por el pensamiento mágico, organiza verdaderas persecuciones y matanzas en toda Europa. En nombre de la familia y la religión los castigos pueden ser de una gran crueldad. Ahondando en ese mundo contradictorio, lo más curioso del libro, y lo que lo hace más vendible, es la descripción de las mancebías, cuya explotación es privilegio concedido por los poderosos. También resulta interesante ver el impacto que tiene en nuestra península el comercio de esclavos y esclavas con América y el doble rasero que utilizan monjes y clérigos al tratar con mujeres.

Manuel Fernández, ayudado por el Arcipreste de Hita, Fernando de Rojas, Cervantes, Lope o Tirso de Molina nos acerca al universo de criadas, gitanas, solteras o esclavas. Con Teresa de Jesús dibuja la vida en los conventos, y ayudado por las crónicas de ciudades como Valladolid, Sevilla, Granada o Madrid, describe el paisaje humano de las nuevas urbes. Tampoco falta el recurso a Caro Baroja y Michelet en lo referente a las brujas. Con todo ello fabrica un montón de retratos en los que no ahonda demasiado, pero que sirven para divulgar de manera ágil la sociedad de una época que domina.

Casadas, monjas, rameras y brujas es un ejemplo de cómo el autor saca partido a lo que ya conoce de manera indirecta por investigaciones propias o ajenas. Esta es la virtud de una publicación que no pretende sentar cátedra porque, es evidente, que no pasará a los anales de la historiografía contemporánea ni significará un hito en la investigación de la Historia de las Mujeres en España.

Casadas, Monjas, Rameras y Brujas. La olvidada Historia de la Mujer Española en el Renacimiento. Manuel Fernández Álvarez. Espasa Fórum. Madrid 2002. 20 euros.

0
comentarios