Menú

Andalucía

Juanma Moreno convoca elecciones en Andalucía el 19 de junio

El presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado la fecha del adelanto electoral para el 19 de junio tras un Consejo de Gobierno extraordinario

El presidente de la Junta de Andalucía ha anunciado la fecha del adelanto electoral para el 19 de junio tras un Consejo de Gobierno extraordinario
El presidente andaluz, Juanma Moreno, anuncia el adelanto electoral al 19 de junio. | Junta de Andalucía

Después de procesionar durante toda la Semana Santa con la reflexión a hombros, ha sido la romería más antigua de Andalucía la que ha terminado de iluminar al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con una de las decisiones más importantes de su vida: la fecha de las elecciones autonómicas. Este domingo y desde el santuario de la Virgen de la Cabeza, en la provincia de Jaén, ha confirmado lo que ya se sabía, que la cita con las urnas tendría lugar en junio.

Hoy lunes, de vuelta a Sevilla, ha dado un paso más y ha convocado de urgencia a los miembros de su Gobierno en San Telmo, sede de la presidencia andaluza, para dar luz verde al decreto de disolución del Parlamento, que se publicará mañana en el Boletín Oficial de la Junta. De tal manera los andaluces serán llamados a votar cincuenta y cuatro días más tarde, el próximo domingo 19 de junio.

Finalmente a las ocho y media de la tarde y en una comparecencia institucional sin preguntas Juanma Moreno ha confirmado que la jornada electoral será el tercer domingo de junio. "Una decisión muy meditada y reflexionada", ha asegurado el presidente, quien ha trazado un discurso de balance, recordando la dureza de la pandemia y con numerosas referencias a los logros -especialmente económicos- cosechados en los tres años al frente de la comunidad más poblada de España.

También ha querido hacer guiño a su compañero de viaje estos años, valorando la estabilidad del único gobierno de coalición con Ciudadanos que ha sobrevivido a una legislatura completa. "Me llena de orgullo decir que este gobierno llega unido hasta el final y que el entendimiento ha sido absoluto", ha comentado Moreno quien, después, ha agradecido la lealtad lealtad y el trabajo de todos los consejeros de Ciudadanos, apuntando que "esto no es lo habitual" y recordando al recientemente fallecido Javier Imbroda.

En su comparecencia, Moreno no ha ocultado que su voluntad era alargar hasta otoño, beneficiándose "de los numerosos proyectos que estarán a pleno rendimiento en los próximos meses, como el metro de Málaga, el de la bahía de Cádiz o el hospital militar de Sevilla". Sin embargo, ha insistido que en su pensamiento está "el interés general de los andaluces" y que la comunidad "no puede aguantar más" sin presupuestos.

De hecho, ha advertido que tras los años del coronavirus, ahora Andalucía se enfrenta a "una pandemia económica", reforzando la necesidad de "seguir avanzando" con unas nuevas cuentas que entren en vigor el uno de enero el 23. "Tenemos que ajustar nuestros pasos en un camino cada vez más complicado y hacerlo con anticipación", ha expresado el presidente.

Esta mañana, en una visita a un hospital público de la Junta en obras, ha llegado incluso a despedirse de los medios de comunicación con unas palabras de agradecimiento. Acto seguido y según ha podido confirmar LD ha citado en Sevilla al vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, quien ha sido el primero en recibir la noticia por parte del presidente, tal y como estaba previsto, en un encuentro presencial. Después, el resto de consejeros. Aunque no todos han podido participar físicamente en el Consejo extraordinario que se ha convocado para la firma del decreto, ya que algunos no han llegado a tiempo y han tenido que intervenir de manera telemática.

Precisamente, el número dos de la Junta se encontraba a primera hora de la mañana en Córdoba, donde mostraba su deseo de que los comicios se celebren en domingo y no entre semana, como habían dejado caer Moreno y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, en un globo sonda para despistar. Para Marín, esa hipótesis era "un error", ya que las elecciones "son una fiesta de la democracia".

La elección del día

Ha habido muchos rumores sobre el día elegido, ya que no hay fecha perfecta en junio salvo el domingo 12, que ya quedó descartado la semana pasada. De hecho, el domingo 19 además de ser la celebración del Corpus -día grande en algunas capitales andaluzas-, tiene lugar la oposición a maestros de la Junta en la que participan 35.000 aspirantes. Pero el resto de días también añadían problemáticas, como las evaluaciones finales en los colegios en las jornadas laborales o las vacaciones de verano el domingo 26.

Todo hacía presagiar que Juanma Moreno aguantaría hasta el pleno de esta semana que, al disolverse la cámara, se suspende automáticamente. Se trata de una renuncia importante, ya que se votaban dos asuntos de mucho calado: la ley de Economía Circular de la Consejería de Agricultura, que llevaba meses anunciándose en las radios; y el dictamen con las conclusiones de la comisión de la Faffe, que suponía la condena política de los expresidentes Chaves, Griñán y Susana Díaz por la supuesta malversación de dinero público en prostíbulos.

Finalmente, y pese a que tanto PP y Ciudadanos, como los mismos partidos de la oposición, daban por hecho que tendría lugar ese último capítulo legislativo, las dudas generadas por retrasar tanto la cita con las urnas, han terminado decantando la balanza por el 19 de junio.

Cuarto anticipo en Andalucía

Se trata del cuarto anticipo electoral en la historia de Andalucía. El último tuvo lugar en 2018, cuando Susana Díaz también realizó el anuncio un lunes. Esta vez el argumento esgrimido por la Junta ha sido el económico. Y es que el pasado mes de noviembre el llamado "Gobierno del cambio", de PP y Ciudadanos, recibió el mayor varapalo de su mandato con el rechazo del Parlamento a las cuentas autonómicas. Vox, que hasta entonces había sido socio prioritario, les retiró el apoyo.

Sin embargo, Moreno dejó a un lado las presiones internas y externas, y abogó entonces por cumplir con su promesa de agotar la legislatura. Pero el rumor del adelanto ya estaba instalado en San Telmo hasta el día de hoy. Tan sólo la crisis del PP consiguió desviar el foco temporalmente, ya que el desembarco de Feijóo resucitó el fantasma. Entonces Moreno defendía que sólo pulsaría el botón nuclear si constataba un bloqueo sistemático en el Parlamento.

Un discurso que empezó a cambiar hace semanas, cuando el presidente advirtió de la necesidad de arrancar el 2023 con unas nuevas cuentas para hacer frente a la inflación. En caso de haber convocado en otoño, hubiera quedado descartada esa posibilidad.

Ahora el calendario pasa por una campaña electoral que arrancará el fin de semana del dos de junio, coincidiendo con una de las festividades más importantes de Andalucía: la romería del Rocío. La constitución del Parlamento tendría lugar el 14 de julio y Juanma Moreno espera que su nuevo gobierno eche a andar antes de que termine agosto o, a más tardar, a principios de septiembre. Así habrá margen de sobra para llevar a la cámara en tiempo y forma la primera norma económica.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad