Menú

Andalucía

Demoledora encuesta municipal para el PSOE: el PP podría gobernar en todas las capitales andaluzas

Hundimiento sin precedentes del PSOE en Andalucía, que podría quedarse sin alcaldes en ninguna de las ocho capitales, que serían todas para el PP.

Hundimiento sin precedentes del PSOE en Andalucía, que podría quedarse sin alcaldes en ninguna de las ocho capitales, que serían todas para el PP.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. | Eduardo Briones / Europa Press

El Centro de Estudios Andaluces, que depende de la Consejería de la Presidencia de la Junta, publica una encuesta que, de confirmarse en toda su extensión, sería un mazazo demoledor para el PSOE: el PP sería el partido más votado en las ocho capitales andaluzas y, ya sea en solitario o con el apoyo de Vox, podría gobernar en todas.

En la actualidad los populares sólo tienen las alcaldías de Almería, Málaga y Córdoba, por lo que estaríamos ante un vuelco en la política similar al que las elecciones de junio, en las que Juanma Moreno logró una holgada mayoría absoluta.

Además, hay que tener en cuenta que la ley prevé que, en caso de que no haya una candidatura o una coalición que logre la mayoría absoluta, la lista más votada alcanza la alcaldía, por lo que el PP ni siquiera necesitaría el apoyo directo de Vox en ciudades como Jaén, Granada o Huelva.

Sevilla, la más disputada

La única ciudad en la que el PSOE tiene alguna posibilidad de mantener el poder es Sevilla, pero aún así el cambio en la capital andaluza sería brutal: el PP pasaría a ser el partido más votado con un 40% de las papeletas, cuando en 2019 se quedó en un 23%, a 16 puntos de los socialistas.

Con este porcentaje los populares se lograrían 13 o 14 concejales y ese edil en el aire resultaría fundamental, ya que la mayoría absoluta en el ayuntamiento está en los 16, por lo que sólo podría gobernar logrando 14 y con el apoyo de los dos que conseguiría Vox.

El PSOE, por su parte, resiste en el 37,2% del voto, perdiendo sólo un par de puntos, y tendría 12 o 13 concejales. Adelante Sevilla –la coalición de extrema izquierda que se presentó en 2019 y que está por ver si puede repetirse– tendría un 9,6% de voto y dos o tres ediles. Por último, Vox mantendría los dos concejales que tiene en la actualidad, pero perdiendo voto: pasaría del 8% que obtuvo en 2019 al 6,3%.

Mayorías absolutas en Málaga, Córdoba y Almería

El PP lograría una amplia mayoría absoluta en Málaga, la ciudad que gobierna Francisco de la Torre, en la que tendría un 47,4% del voto y 16 o 17 de los 31 concejales del ayuntamiento.

El PSOE se quedaría a un mundo de los populares con un 31,7% y once o doce ediles. La candidatura de la extrema izquierda –Adelante Málaga– tendría un 8,5% del voto y dos ediles, mientras que Vox podría lograr un único edil, si bien se encuentra muy en el límite con un 5,1%.

En Córdoba, donde los populares ya gobernaban, también lograrían ahora la mayoría absoluta y con un 48% del voto y 15 o 16 concejales de los 29 del ayuntamiento. El PSOE estaría muy lejos de los populares, pero curiosamente no empeora: pasa del 26,9% al 27,4% y tendría ocho o nueve ediles. Como en Sevilla, Vox mantiene sus dos concejales, pero pierde 1,8 puntos para quedarse en un 6,2%. Mientras que IU tendría uno o dos ediles y Podemos –ambos partidos se presentaron por separado en 2019– se quedaría a punto de lograr un único concejal.

Por su parte, Almería es la ciudad en el PP logra un mayor porcentaje de voto: se va hasta el 48,5% y tendría 14 o 15 de los 27 ediles. El PSOE pierde dos puntos para quedarse un 27,9% y 8 o 9 concejales, mientras que Vox lograría un 7,7% y dos. Finalmente, Podemos tendría un 6,9% y uno o dos ediles.

Granada, Huelva y Jaén para la derecha y dudas en Cádiz

En Granada el PP tendría asegurada la alcaldía e incluso podría llegar a la mayoría absoluta: con un 42,5% lograría trece o catorce concejales de los 27 del ayuntamiento. Pero en cualquier caso la izquierda no podría hacerse con el poder ya que Vox, con un 6,1%, tendría uno o dos ediles. El PSOE se queda en el 32,5% y nueve o diez representantes, mientras que Adelante Granada logra un 9,3% y dos o tres concejales.

En Huelva la situación es muy similar: el PP tendría asegurado el ayuntamiento y hasta podría llegar a los 14 ediles que marcan la mayoría absoluta. Vox, además, sumaría un 7,1% y dos concejales. El PSOE, por su parte, cae al 31,5% del voto y diez u once concejales y Adelante Huelva se queda al borde de tener un representante.

En Jaén el PP no tendría la mayoría absoluta, pero sí la alcaldía: con un 39,6% del voto y 13 concejales, obtiene una ligera ventaja con un PSOE con el 38,3% y sólo 12 ediles; pero los dos que lograría Vox con un 7,8% decantarían en cualquier caso la alcaldía.

Por último, la cosa está más ajustada en Cádiz: con un 43,1% el PP podría tener la mayoría absoluta con 14 concejales, pero también podría quedarse en 13 y, en ese caso, la alcaldía se quedaría en manos de la coalición de Adelante Cádiz, que tendría 8 ediles, y el PSOE, que tendría cinco o seis.

Temas

En España

    0
    comentarios