Menú

Andalucía

Carolina España: "Hemos pasado de ser la cuarta CCAA que más impuestos pagaba a la segunda que menos paga"

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha puesto el broche al programa especial de Es la Mañana desde Málaga.

Federico entrevista a Carolina España

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha puesto el broche al programa especial de Es la Mañana desde Málaga.
Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía  | David Alonso Rincón

El programa especial de Es la Mañana de Federico de esRadio desde Málaga ha concluido con la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, que ha explicado cómo desde la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de esta CCAA "Andalucía se ha transformado por completo, ha dejado de estar en el vagón de cola como estaba anteriormente con los gobiernos socialistas y ahora estamos empezando a liderar muchos parámetros económicos que antes eran impensables".

España ha relatado que la región está "liderando el número de autónomos y que antes lo hacía Cataluña; estamos creciendo el PIB, que en los últimos cuatro años casi hemos duplicado el nacional y estamos en un máximo de cotizantes a la Seguridad Social". "Nos queda mucho por hacer en temas de empleo, pero hay muchos parámetros en los que estamos creciendo por encima de la media como las exportaciones, que han aumentado un 24%; las matriculaciones de vehículos, la compraventa de vivienda o la inversión extranjera".

La consejera se ha preguntado: "¿Por qué la gente está decidiendo invertir ahora en Andalucía?". Ha destacado que eso ocurre porque "ahora hay estabilidad política e institucional, que es muy importante". Carolina España ha indicado que en el Gobierno andaluz "no hay extremos" ni "populismo" sino "estabilidad presupuestaria". En este sentido ha recordado que el Ejecutivo de Moreno aprobó "el presupuesto más alto de todas las CCAA, 45.600 millones de euros". "Los inversores y los ciudadanos saben que cada año se va a aprobar el presupuesto porque tenemos mayoría", ha apuntado.

Sobre la cuestión de la inversión en la región ha recalcado que son "serios" y ofrecen desde el Gobierno andaluz "confianza y seguridad jurídica. Aquí no vamos a cambiar las leyes de un día para otro. No hay populismo". España ha dicho que "la inversión lo que requiere es eso" y que ese es el motivo por el que "ha crecido un 30% en 2022" y "el número de empresas que se están creando también está por encima de la media".

"Somos una CCAA creíble, que ha bajado los impuestos. Hemos pasado de ser la cuarta CCAA que más impuestos pagaba a la segunda que menos impuestos se pagan sólo por detrás de Madrid. Eso es hacernos más competitivos fiscalmente y nosotros lo que queremos es ser un polo de atracción de las empresas que son las que crean el empleo, la riqueza y el crecimiento económico de una tierra", ha explicado la consejera. En este sentido también ha cargado contra el Impuesto de Grandes Fortunas del Gobierno de Pedro Sánchez que cree que "lo único que hace es ahuyentar la inversión porque es un impuesto que no existe en ningún otro país de la UE. Si está puesto en España las grandes fortunas se van a otros sitios donde no está".

Reformar el sistema de financiación autonómico

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía ha comentado también los roces que tienen en materia de financiación con el Gobierno de Pedro Sánchez y la "romería de ministros" que acuden a la región a cargar contra el modelo del PP de Juanma Moreno. Ha dicho que el Ejecutivo nacional "ha decidido mandar todos los fines de semana, de jueves a domingo, a los ministros a Andalucía a criticarla y atacarla". Algo que le parece que "no es lo correcto". "El Gobierno tiene que venir a Andalucía a tender la mano porque Andalucía también es España, entonces tiene que venir a ayudar a Andalucía y no atacarla como está haciendo", ha añadido.

En este sentido, España se ha preguntado: "¿Cómo se puede hablar mal de Andalucía cuando por primera vez está levantando la cabeza? Estamos mirando de tú a tú a otras CCAA. Aquí ya no hay ERE ni corrupción. Nosotros estamos limpiando. Esto es el orden frente a lo que había". La consejera ha cuestionado: "¿Cómo pueden venir a atacar a Andalucía sin haber resuelto el problema del sistema de financiación autonómico?".

Sobre la financiación autonómica, uno de los caballos de batalla de Andalucía, la consejera ha dicho que la región "pierde 1.000 millones de euros por el sistema de financiación injusto que aprobó el PSOE. Son muchos miles de millones de euros que han dejado de venir a Andalucía y que María Jesús Montero, cuando era consejera de la Junta socialista, lo reclamaba y ahora que tiene en su mano el poder solucionar este problema tremendo para Andalucía no lo ha hecho ni lo va a hacer". "Espero que sea Feijóo el que realmente arregle el problema de financiación", ha añadido.

También ha criticado cómo "hay muchos agravios comparativos" con otras regiones gobernadas por el PSOE o por sus socios y ha puesto el ejemplo de "los PERTE de los Fondos Europeos que les dan ayudas directas de 90 millones a la Comunidad Valenciana y 30 a Cataluña". Sobre el PSOE ha dicho que "se le había caído la E de español, se le está cayendo la O de obrero, y la S de socialista que la han cambiado por sanchismo".

Carolina España ha comentado también la gestión de Juanma Moreno y ha dicho que ellos van a "seguir haciendo las cosas bien" y que tienen "un presidente de la Junta que sabe perfectamente cual es el camino que tenemos que seguir para llegar a donde queremos llegar y lo vamos a conseguir".

La oportunidad de la Expo 2027 en Málaga

La ciudad de Málaga opta ser elegida este verano como la que acoja la Expo 2027. Carolina España, que fue concejal del Ayuntamiento de Francisco de la Torre antes de entrar en el Gobierno de Juanma Moreno y que podría ser una de las sustitutas del eterno alcalde de la capital de la Costa del Sol ha dicho que "Málaga y los malagueños se merecen tener una exposición internacional" y que "de las ciudades candidatas es la mejor posicionada".

Ha destacado las "conexiones que tiene la ciudad por avión o tren; el turismo cultural; la innovación; las nuevas tecnologías… Málaga es la ciudad que más se ha transformado en los últimos 20 años del sur de Europa". También le ha dado todo el crédito del cambio a De la Torre que ha sido "el gran motor de la transformación de Málaga". "Es un honor tenerlo de alcalde y de amigo. Estoy convencida que al final si se hace justicia Málaga tendrá su Expo y lo vamos a desarrollar bien", ha apuntado.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster