
La llegada del verano a Andalucía ha venido acompañada de la primera ola de calor con temperaturas de récord en el valle del Guadalquivir. Sin embargo, también se ha estrenado una de las temporadas turísticas más esperadas por la administración andaluza en la que se podría batir otro registro, el del número de visitantes a la región pese al fin de semana electoral, el del 23 de julio.
Las previsiones de la Junta fueron dadas a conocer por Arturo Bernal, titular de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de Juanma Moreno. La administración regional estima que entre julio y septiembre de 2023 se superen por primera vez los 11,5 millones de turistas, un 5% más que el año pasado. Estos datos superarían los de 2019 en un 1%, un año ya de por sí de récord para el turismo en el que la región recibió 32,5 millones de visitantes. A comienzos de este año en FITUR el Ejecutivo andaluz se puso como meta alcanzar los 33 millones de turistas en 2023.
El grupo de turistas que más crecen son los que vienen de fuera de España. Se estima que el incremento sea del 15% respecto a 2022 y con el nacional subiendo sólo un 1%. El sector de la hotelería saldría beneficiado por 20,7 millones de pernoctaciones, un 6,4% más que en 2022. La mayoría de estas estancias serían de españoles (11 millones) por los 9,7 millones de extranjeros.
El Instituto Nacional de Estadística ha destacado en la Encuesta de Turismo de Residentes que Andalucía ha sido el primer destino de los españoles en el primer trimestre de 2023 rozando los seis millones de viajes. Corresponde a un 16,6% del total por delante de Cataluña, con 12,8%, y la Comunidad Valenciana, con 9,1%. Estos viajeros realizaron en la región un gasto estimado en 1.120 millones, lo que supone de media 191 euros por persona y 64 euros al día. En este periodo no se incluye ni la histórica Semana Santa ni el gran puente de mayo que ha tenido Andalucía con récord de visitantes y pernoctaciones.
De mayo a octubre… y en avión
El consejero Arturo Bernal destacó que el "verano andaluz" se extiende "de mayo a octubre" y que esta podría ser considerada como la "temporada alta" de turismo en la región. Señaló que muchos de los visitantes acuden a Andalucía para disfrutar de algunos eventos musicales o deportivos que se dan durante estos meses lo que "se traduce en un aumento en las reservas de larga duración a partir del mes de octubre". "Vendrán más turistas, más tiempo y gastarán más", resaltó Bernal.
Muchos de esos turistas que visitan Andalucía lo harán por los principales aeropuertos de la región que realizarán más de 31.500 vuelos con 5,5 millones de asientos, un 15% más que el mismo periodo del año 2022. Es en Alemania donde más aumenta la oferta para viajar a Andalucía seguida de Italia, Suecia, Suiza, Irlanda, Países Bajos, Dinamarca y Bélgica.