
El Parlamento andaluz ha aprobado este jueves la nueva Ley de Policías Locales de Andalucía, la segunda en materia de Interior desde que Juanma Moreno llegó a San Telmo en 2019. Este nuevo texto será en palabras del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, el más moderno de España y sitúa a los Cuerpos de la Policía Local de Andalucía "en el siglo XXI".
Sanz ha expresado su satisfacción por la aprobación de esta ley, de la que destaca que "es fruto del trabajo de todos y, por tanto, de un amplio consenso". En ese sentido, el consejero recuerda que se han celebrado más de 70 reuniones, y que se han aceptado 78 enmiendas de la oposición. En este sentido, el titular de Presidencia ha agradecido a todos los actores implicados en la elaboración de la ley "su altura de miras y la capacidad de diálogo" que han demostrado durante el trámite legislativo.
El consejero ha enumerado varias de las enmiendas que se han tenido en cuenta y que "enriquecen la ley", como la ampliación del plazo transitorio a cinco años para el cumplimiento del mínimo de cinco funcionarios en los municipios de menos de 5.000 habitantes que tengan creado el cuerpo a la entrada en vigor de la ley; la introducción de los sindicatos profesionales en la comisión de coordinación; la previsión de la jubilación por incapacidad; la eliminación del título de vigilantes municipales, o la posibilidad de que los ayuntamientos establezcan un cupo de reserva de hasta un máximo del 20% de las plazas convocadas para personal militar con más de cinco años de servicio.
Novedades de la ley
En ese sentido, el consejero ha explicado que, entre las novedades de la ley se establece la exigencia de un mínimo de cinco efectivos en todos los cuerpos de la Policía Local, y la obligatoriedad de que todos los municipios con población mayor o igual a 5.000 habitantes cuenten con cuerpo de la Policía Local. Por otro lado, el texto normativo, ha explicado Sanz, impone como obligatoria la prestación del servicio por un mínimo de dos funcionarios, asegurando de esta forma la prestación de un servicio de calidad y con todas las garantías, tanto para la ciudadanía como para los funcionarios, así́ como la asociación de municipios para la prestación de servicios de policía local.
Al mismo tiempo, el consejero ha destacado que la ley recoge la permanencia de los funcionarios de la Policía Local en el municipio donde se haya obtenido la plaza durante al menos cinco años, asegurando así́ "la estabilidad de las plantillas". Antonio Sanz, además, resalta el carácter municipalista del nuevo texto normativo, que también recoge que la Junta de Andalucía realizará convocatoria conjunta de oposiciones "para ahorrar tiempo y costes a los ayuntamientos".