
La vuelta del Partido Popular al Ayuntamiento de Cádiz ha traído consigo una revisión general de los salarios públicos. Tanto el alcalde como los grupos en la oposición verán crecer sus retribuciones, mientras el gasto del Gobierno municipal se reducirá en 113.012 euros al año con respecto a la etapa de José María González Kichi (Adelante Izquierda Gaditana) en la alcaldía.
El nuevo regidor, Bruno García, pasará a cobrar 68.888 euros al año, 30.000 euros más que su antecesor en el cargo. Las reacciones de la izquierda no se han hecho esperar. La portavoz nacional de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha acudido a sus redes sociales para afear que "la primera medida" del nuevo regidor sea "doblar el sueldo del alcalde". Renglón seguido, Rodríguez matiza que la primera medida del Gobierno popular fue, en realidad, "quitar el cuadro de Fermín Salvochea", líder anarquista y presidente del Cantón de Cádiz durante la I República, "y poner a Felipe VI".
La primera medida del nuevo gobierno de Cádiz del PP: doblar el sueldo del Alcalde.
La primera no, la segunda, la primera fue quitar el cuadro de Fermín Salvochea y poner a Felipe VI. https://t.co/YooSZYGNrD
— Teresa Rodríguez - Adelante Andalucía ۞ (@TeresaRodr_) June 29, 2023
Bruno García, no obstante, ha respondido a la acusación reivindicando la primera acción del Gobierno fue "aprobar un decreto para pagar los alquileres sociales", ya que, según apunta, "en Cádiz se desahuciaban a familias porque el Ayuntamiento no pagaba". Esto ha desencadenado también la reacción de Adelante, y es que la concejala Helena Fernández ha recordado que, "salvo algún caso muy puntual", las ayudas se pagaban el día 5 de cada mes utilizando "una metodología ágil, dinámica", que, a su juicio, convierte a Cádiz en "referencia nacional en la inversión social por habitante".
En ese mismo mensaje de Twitter, el exdiputado popular y ahora primer edil enumera otras dos medidas que ya se han puesto en marcha en el consistorio: un "Plan de Choque de Limpieza" y el izado de la bandera LGTB "sin insultar a nadie".
Reducción del coste de Gobierno
Bruno García, además, apunta que la medida no solo ha sido "dialogada y acordada" con los grupos de la oposición, sino que supondrá también la reducción en 113.000 euros los gastos del consistorio. Y es que lo cierto es que PP, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana han llegado a un acuerdo por el que solo siete concejales de Gobierno tendrán dedicación exclusiva, a diferencia de lo que ocurría en la etapa de Kichi, donde los 13 ediles se dedicaban únicamente a la política.
No Teresa, la 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖 𝙢𝙚𝙙𝙞𝙙𝙖 fue aprobar un decreto para 𝙥𝙖𝙜𝙖𝙧 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙡𝙦𝙪𝙞𝙡𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙙í𝙖 5 de cada mes 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝘾á𝙙𝙞𝙯 𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙝𝙪𝙘𝙞𝙖𝙗𝙖𝙣 𝙖 𝙛𝙖𝙢𝙞𝙡𝙞𝙖𝙨 𝙥𝙤𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙡… https://t.co/Qny8aSiDYO
— Bruno García (@brunog_cadiz) June 29, 2023
Esta decisión tiene repercusión en las arcas públicas, ya que los cuatro concejales que tendrán dedicación parcial cobrarán 39.000 euros, salvo el caso de Maite González, que al ejercer como portavoz del Grupo Municipal cobrará un 75% del sueldo del alcalde. En el caso de los siete ediles con dedicación exclusiva, los salarios ascienden hasta los 45.000 euros. Por último, tres concejales solo cobrarán por asistencia a pleno, una retribución que roza los 11.000 euros anuales.
Además, cabe destacar que la oposición sale ganando con este acuerdo. Los portavoces de los grupos cobrarán 52.000 euros brutos, al igual que la teniente de alcalde. Se introduce, además, la figura del portavoz adjunto, con salario de 33.750 euros, es decir, el 75% del sueldo de un concejal de Gobierno. De este modo, según señala Bruno García, la oposición incrementa su retribución "en un 120% respecto a un grupo de la oposición" de la era Kichi.