
El grupo holandés Lockbit se encuentra tras el ataque informático que ha sufrido el Ayuntamiento de Sevilla este martes y que ha obligado al Consistorio a "interrumpir" sus servicios online mientras Guardia Civil y Policía Nacional investigan el caso. Lockbit es, según informa el Gobierno municipal, "uno de los grupos" de delitos informáticos "más importantes" a nivel internacional.
Detrás de este hackeo al sistema informático del Consistorio hispalense se encuentra un motivo económico, y es que el grupo holandés habría pedido como rescate un millón y medio de euros, aunque otras fuentes apuntan a una cuantía que alcanza los cinco millones de euros. De su lado, la corporación dirigida por el popular José Luis Sanz ha expresado que "en ningún caso" cederá ante las exigencias de los ciberdelincuentes.
La investigación, a cargo del CCN-CERT (Centro Criptológico Nacional), se complementa con el trabajo de los técnicos informáticos del Ayuntamiento y especialistas de Telefónica. Si bien aún son pocos los datos que se conocen acerca del delito, el delegado municipal de Hacienda, Participación Ciudadana y Transformación Digital, Juan Bueno, ha ampliado la información ante los medios de comunicación este miércoles. El concejal, aunque pide "prudencia y cautela" a la ciudadanía, reconoce que la situación es "crítica".
Consecuencias del ciberataque
Del mismo modo, Bueno ha mandado un mensaje tranquilizador a la ciudadanía en lo relativo a los datos personales que puedan haberse visto afectados en este ciberataque. A este respecto, el concejal ha subrayado que "en este momento", la corporación municipal no tiene "constancia de que estén afectados" los datos personales que poseen los servicios informáticos municipales. En cualquier caso, el delegado de Transformación Digital afirma que, en el caso de que Lockbit haya robado datos personales, el Gobierno estudiaría "cómo podemos pormenorizar ese posible problema" que sufrirían los sevillanos.
Según ha detallado Juan Bueno, son 4.000 los equipos afectados por el ataque, lo que, a su vez, ha provocado que las oficinas virtuales del Ayuntamiento hayan sido suspendidas en lo que se investigan los hechos. Entre los servicios afectados están algunos tan relevantes como la solicitud de cita previa, o el pago de tributos municipales, que en estos momentos cuenta con especial tráfico al coincidir el ataque con el segundo plazo de abono del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En este ámbito, Bueno recuerda que "este tipo de asuntos se acaban", así como que el Ayuntamiento trabjaa ya para que la situación se normalice en "el menos tiempo posible".