
El Ejecutivo de la Junta de Andalucía ha pasado el primer trámite parlamentario del Presupuesto de la Administración regional para 2024. Una de las claves de las cuentas públicas de la región es el aumento del gasto un 5,5% más respecto a las cuentas de 2023 llegando a los 46.753 millones, el más alto en las historia de Andalucía. En materia sanitaria desde la llegada de Juanma Moreno a San Telmo en 2019 el incremento es de 4.000 millones respecto las últimas cuentas de la administración socialista.
En 2024 la Junta de Andalucía invertirá 14.246 millones de euros en Sanidad, un 3% respecto al Presupuesto del Gobierno de Juanma Moreno de 2023. Es un 30,47% del total de las cuentas andaluzas. La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, aseguró que "uno de cada tres euros del presupuesto"está destinado "a salud". Parte de ese dinero será destinada a la construcción y renovación de las infraestructuras sanitarias andaluzas.
En concreto, la Junta va a destinar 557 millones de euros durante 2024 a esta materia, un 334% respecto a 2018 y un 32% en comparación con las cuentas de 2023. Desde la consejería de Catalina García destacan que renovar las infraestructuras sanitarias de Andalucía es uno de los "aspectos fundamentales" del presupuesto sanitario andaluz.
Más gasto para el SAS
Desde la izquierda andaluza y la oposición a la derecha se han utilizado las carencias en Atención Primaria para atacar al Gobierno de Juanma Moreno. En este sentido, la Junta de Andalucía ha aumentado en más de 10 puntos el presupuesto mínimo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) estimado en el Pacto por la Atención Primaria en un 25% hasta el 36%, 4.976 millones.
El gasto en personal del SAS también aumentará en el nuevo presupuesto andaluz. En este caso será de un 3% respecto al del año anterior y alcanzará los 6.776 millones de euros. Es la partida en la que más dinero se invierte en sanidad, un 47,7% del total. La consejera Catalina García aseguró que con estas cuentas podrán "consolidar la estructura y realizar las medidas acordadas en las mesas sectoriales y técnicas". Además, esperan "disminuir las listas de espera y hacer frente al aumento de la demanda" con más gasto para continuidad asistencial durante el próximo año, unos 128 millones de euros.