
La situación en el Estrecho de Gibraltar es muy preocupante desde hace años. El Gobierno y el Ministerio del Interior lo saben perfectamente y por eso llevan tiempo trazando estrategias para que la situación no se vaya de las manos. Todo bajo la batuta del denominado Plan Especial de Seguridad en el Estrecho, que el departamento de Fernando Grande-Marlaska puso en marcha en julio de 2018.
El objetivo era dotar a las Fuerzas de Seguridad de más medios materiales y humanos para que pudieran combatir a las mafias del narcotráfico del Estrecho, especialmente a los clanes del área de Cádiz, los más poderosos de la costa andaluza. Todo ello acompañado de una buena inyección económica, que ayudase a compensar los recursos prácticamente ilimitados con los que cuentas los grandes grupos dedicados al narcotráfico.
En ese ambiente nace el OCON-Sur, un grupo especial dedicado exclusivamente a combatir a los narcotraficantes. Al frente del mismo, uno de los agentes del Instituto Armado con más experiencia en la batalla. Junto a él, un grupo de ‘patas negras’ de su elección, apoyados por unidades de élite como los Grupos de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, una unidad nacida para combatir al terrorismo de ETA.
Los datos estadísticos dicen que el trabajo de este grupo especial fue espectacular. No sólo se dedicaron al decomiso de los envíos que iban de un lado a otro del Estrecho de Gibraltar, sino que también golpearon donde más duele, en las finanzas de los clanes de la droga. Fueron a por el patrimonio de los narcos y a por los negocios con los que lavaban el dinero. Pero este equipo fue desbaratado por el Ministerio del Interior en septiembre de 2022.
El departamento de Fernando Grande Marlaska recordó entonces que la formación de este equipo especial era transitoria, hasta que las Comandancias de la Guardia Civil pudieran reestructurarse y asumir a los nuevos efectivos. Las asociaciones profesionales criticaron duramente el desmantelamiento de OCON-Sur y los narcos lo celebraron en las redes sociales de la misma forma de la que presumen de su alto poder adquisitivo.
Pero no era oro todo lo que reduce. Año y medio del cierre de OCON-Sur la realidad que queda de aquel grupo son los grandes éxitos estadísticos… pero también, por ejemplo, un teniente coronel de la Guardia Civil imputado. El líder de aquel grupo especial está en los juzgados por haber dado, presuntamente, dádivas a un teniente de Asuntos Internos para conocer detalles de la investigación interna en el seno de la Guardia Civil a la que estaba siendo sometido.
En Asuntos Internos investigaban si desmanteló casi por completo el Clan de los Castañas, el más fuerte del Estrecho, con apoyo de otro grupo narco, el Clan de los Ariza, para que éstos se quedaran con buena parte del pastel de la droga. De hecho, estaría confirmada la presencia de este alto mando en una fiesta privada de los Ariza. O a Asuntos Internos investigando el uso de balizas no oficiales, compradas en Amazon y Aliexpress, para controlar a los narcos.
Los narcos están envalentonados
Sea como fuere, los agentes que combaten contra los narcos en el día a día denuncian día a día la falta de medios humanos, materiales y económicos con la que tienen que afrontar su lucha contra las mafias de la droga. "Con los medios que tenemos hacemos lo que podemos. Ellos tienen más presupuesto que nosotros, más medios y más personas dispuestas a ayudarles", explica a Libertad Digital uno de los agentes destinados en Cádiz.
"Tiene todo el sistema perfectamente organizado. Lanchas de última generación con tres o cuatro motores a las que no podemos ni acercarnos, pilotos expertos con amplia experiencia y que cobran por viaje lo que nosotros en seis meses, barcas con combustible para repostar en la zona de costa que necesiten y mucha gente en tierra dispuesta a dar chivatazos de dónde estamos o por dónde nos pueden esquivar", detalla.
"Lo peor es que saben que tenemos legalmente las manos muy atadas, que podemos usar la fuerza de una manera muy limitada o nos metemos en un lío y que el sistema judicial es muy garantista para ellos. Están envalentonados y no tienen problemas en buscar la colisión directa con nuestras embarcaciones o vehículos. O el Gobierno se lo toma en serio o corremos el riesgo de perder el control de la costa andaluza", continúa con desazón.
"Le echan cojones en cuanto se dan cuenta de que tú no llevas medios. Son buenos pilotos, te empiezan a tirar agua. Una vez tuve que montar el txopo y encima no le puedes pegar ni un pelotazo de goma, pero le saqué el txopo para que vieran que si se acercaban les iba a dar. Nos embistieron dos veces. Nos envistieron de lado", explica otro agente del Instituto Armado, que recuerda, por ejemplo, que el pasado viernes estaban inoperativas todas las embarcaciones del Servicio Marítimo (SEMAR) del Instituto Armado en Cádiz.
Profesión de riesgo y zona singular
Las asociaciones de la Guardia Civil y los sindicatos de la Policía Nacional llevan años pidiendo que se declare el área del Estrecho de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad (como los fueron el País Vasco o Navarra durante los años de la actividad terrorista de ETA) y que se reconozca ya de una vez como profesión de riesgo el trabajo que realizan los agentes de ambos cuerpos, algo a lo que se viene negando el Gobierno.
La última reclamación vez ha sido este mismo lunes. "Desde el primer día de la plataforma hemos exigido a Interior el reconocimiento como profesión de riesgo para la Guardia Civil y la Policía Nacional, y hemos solicitado la declaración de Zona de Especial Singularidad para la provincia de Cádiz", recuerdan cuatro de los sindicatos de la Policía Nacional y nueve de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil.
"Más y mejores medios son necesarios para hacer frente a esta lacra del narcotráfico en la zona del Estrecho. Si no mejoran las condiciones de los servidores públicos en esa región, es muy difícil que quieran permanecer allí y acabarán ganando la batalla los grupos criminales. Los guardias civiles y policías van a seguir en su lucha contra los traficantes, pero tenemos que hacerlo con más y mejores medios y garantizando la protección de los miembros de los cuerpos policiales", dicen en su comunicado.
Si disfrutas de la información veraz, el análisis profundo y la defensa de la libertad que ofrecen esRadio y Libertad Digital cada día, ahora es el momento perfecto para dar un paso más y convertirte en socio. Apoyar este proyecto significa unirte a una comunidad que valora el periodismo independiente y comprometido. HAZTE SOCIO HOY MISMO y contribuye a que sigamos siendo una voz fuerte y libre. ¡Es muy fácil! Solo tienes que entrar aquí y pasar a formar parte de la gran familia del Club Libertad Digital.