Menú

Andalucía

La Costa del Sol se planta ante Óscar Puente por "no hacer nada" con el Tren Litoral

Alcaldes de las principales ciudades costasoleñas y la Junta de Andalucía reclaman inversiones ferroviarias en la costa de Málaga.

Alcaldes de las principales ciudades costasoleñas y la Junta de Andalucía reclaman inversiones ferroviarias en la costa de Málaga.
Un tren de Cercanías en Málaga. | Renfe

La provincia de Málaga está viviendo un auge económico que se nota sobre todo en la cuestión demográfica. Decenas de miles de personas escogen la Costa del Sol para vivir y buscar oportunidades. Además, muchas de las ciudades costeras son centros turísticos de primer nivel y de prestigio internacional. Es por eso que alcaldes de las principales ciudades de este rincón de España han lamentado la falta de inversión del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de infraestructuras, especialmente con el llamado Tren Litoral, un proyecto ferroviario que uniría Málaga con Algeciras dando servicio a localidades como Marbella o Estepona.

El jarro de agua fría ha venido de parte del polémico ministro de Transportes, Óscar Puente, que en una entrevista en Onda Cero advirtió que es un proyecto caro y con complicaciones medioambientales. Además, apuntó que "no hay ni un solo papel con el que trabajar" ni "estudios de viabilidad ni declaración de impacto ambiental". Puente, con estas declaraciones que echaban tierra sobre uno de los anhelos de la Costa del Sol y un eje vertebrador de la provincia malagueña, además cerró la puerta a una línea directa entre Málaga y la ciudad de Algeciras, una de las más pobladas del sur peninsular.

La declaraciones del ministro de Pedro Sánchez encendieron la mecha de una catarata de declaraciones de los principales alcaldes de las localidades afectadas, de la propia Junta de Andalucía, dela Diputación de Málaga y del PP en esa provincia. Precisamente, la presidenta de los populares de Málaga, Patricia Navarro, lamentó en unas declaraciones a la prensa que desde el Gobierno socialista hayan decidido "no haber nada" para sacar adelante el Tren Litoral.

estudio-tren-litoral-malaga-marbella.png
El estudio de Analistas Económicos y ARCS.

Navarro reprochó al líder del PSOE en Málaga, Daniel Pérez y al diputado socialista por Málaga Ignacio López que echen "balones fuera" a la hora de plantear una mejora en "la movilidad" de Málaga. Ha lanzado a los socialistas la pregunta: "¿cuándo es la hora de Málaga?". En este sentido ha remarcado el crecimiento en población de la zona, unos 20.000 habitantes nuevos al año, que en 2035 podría ser de 300.000, convirtiéndose en la más poblada de Andalucía. "¿Quizás no es el momento de Málaga porque es el momento de Barcelona, Tarragona, Gerona y otras provincias del País Vasco?", se ha preguntado la presidenta del PP de Málaga.

Cree que la falta de inversión en la provincia se debe a "las prebendas e inversiones comprometidas" por Pedro Sánchez a sus socios separatistas "a cambio de la investidura". Patricia Navarro ha indicado que las "excusas" de los socialistas "se caen por su propio peso" y ha destacado las "mentiras" del ministro Óscar Puente ya que sí que hay "estudios sobre esta infraestructura". "Tampoco es excusa la falta de estudios, que además es falso", ha dicho.

Sobre la rentabilidad de la línea, Patricia Navarro ha recordado que "la C-1 del Cercanías", la que une Málaga con Fuengirola, "ya es la más rentable de España" y ha cargado con la supuesta falta de competitividad que ha excusado Óscar Puente. "¿Cómo no va a ser competitivo incluir a Mijas, Marbella o Estepona y llevar la red ferroviaria hasta Algeciras?", se ha preguntado la líder provincial del PP. Sobre las localidades afectadas ha apuntado que Mijas es el tercer municipio de la provincia en población, que Marbella es la única ciudad de más de 140.000 habitantes que no tiene tren y que Estepona es la segunda que más crece de toda España.

Ante esta negativa, Navarro ha anunciado una batería de iniciativas parlamentarias para pedir al Ejecutivo las modificaciones de crédito necesarias "para que Málaga pueda afrontar su desarrollo ante la falta de Presupuestos Generales del Estado para 2024", señalando que "es de justicia, sentido común y así lo exigen los malagueños".

La Junta y los alcaldes afectados cargan contra Puente

Con términos parecidos a Patricia Navarro se han referido desde la Junta de Andalucía, la Diputación y las alcaldías de Málaga, Marbella, Estepona y Fuengirola, todas gobernadas por el PP. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Juanma Moreno, Rocío Díaz, ha criticado las palabras del ministro Óscar Puente y ha dicho que el Tren Litoral "es un proyecto con una rentabilidad socio económica y ambiental, no sólo por las potenciales cifras de demanda, sino también por la saturación de los corredores viarios de la Costa del Sol".

Lo ha enfocado desde la falta de inversión para la región en favor de otras CCAA como "Cataluña y País Vasco" que "tienen agenda de trabajo, reuniones fijadas e incluso inversiones pactadas para mejorar sus servicios". En este sentido, ha dicho que "Andalucía no quiere ser más pero tampoco menos que el resto de las comunidades autónomas". La consejera Rocío Díaz ha indicado que quien hablar con Óscar Puente "de este asunto" y saber si el ministro de Transportes "trataría igual a Cataluña como está tratando a Andalucía".

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha dicho que el Gobierno de Pedro Sanchez "ha demostrado ya a las claras que no tiene voluntad alguna de realizar el tren a Marbella, Estepona y Algeciras ni de resolver los problemas de movilidad de la Costa del Sol". Cree que "es de una hipocresía y deslealtad inaceptables que el PSOE de Málaga vote a favor de llevar el tren a Marbella, Estepona y Algeciras pero luego se dedique a justificar el abandono inversor del Gobierno y que se prime a otros territorios".

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también dio su opinión sobre esta cuestión. El veterano regidor malagueño advirtió al Gobierno que tiene "obligación" de atender "a todos los territorios de España". Indicó que Óscar Puente no dice la verdad o "no se ha expresado con precisión" a la hora de hablar de la falta de estudios, el más reciente fue financiado por Unicaja y elaborado por ARCS y por Analistas Económicos de Andalucía. "Los escritos desde aquí se enviaron", apuntó De la Torre que dijo que se reunió "con el secretario de Estado y hablamos de este proyecto, de esta infraestructura y también de otros". Desde Estepona, su alcalde, José María García Urbano, ha cargado también contra Puente asegurando que es "incomprensible" que no se ejecute este proyecto.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, añadió que es "un proyecto esencial" y que "resulta especialmente bochornoso" que Óscar Puente "afirme que 'no hay ni un solo papel' para desarrollar esta conexión ferroviaria porque constata que desconoce absolutamente de qué está hablando y que se trata solo de una decisión política por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para no acometer una obra trascendental para los intereses de la provincia de Málaga". Para Ángeles Muñoz existe una "falta de voluntad del PSOE" en construir el Tren Litoral.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad