
El polémico ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Pedro Sánchez, Óscar Puente, ninguneó hace dos meses en una entrevista y en ruedas de prensa sucesivas el proyecto del Tren Litoral de la Costa del Sol. Esta infraestructura lleva décadas propuesta y los principales regidores de las localidades afectadas lo llevan pidiendo desde entonces. El ministro socialista aseguró que era "demasiado caro" y mintió cuando dijo que "no hay ni un solo papel con el que trabajar" ni "estudios de viabilidad ni declaración de impacto ambiental". Desde el PP se demostró se tarda cinco horas en cubrir en transporte público la distancia de sólo 136 kilómetros que hay entre Málaga y Algeciras .
Los alcaldes implicados y numerosas asociaciones desmintieron al ministro de Pedro Sánchez y en una entrevista en Canal Sur Radio el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha vuelto a sacar el tema desatacando los beneficios de este proyecto vital para el futuro desarrollo de una de las provincias más pujantes económicamente hablando de España que tiene grandes carencias en materia de infraestructuras.
González de Lara ha defendido tanto el Tren Litoral como "todo lo que signifique mejorar la movilidad de la Costa del Sol, que tanto genera, que tanto aporta" al PIB de la región y a nivel nacional. El empresario ha advertido que la provincia de Málaga "sufre carencias" en la movilidad "especialmente ferroviaria, a pesar de contar con un AVE". En este sentido, ha declarado que "hay un verdadero clamor" por unir por tren las principales ciudades entre Málaga y el Campo de Gibraltar ampliando la línea existente hasta Fuengirola hasta Algeciras. Se está "postergando el proyecto, pero necesitamos un tren litoral", ha añadido.
El presidente de los empresarios andaluces ha advertido que "hay que conectar todo lo que es la costa que tanto genera económicamente; creo que es una necesidad irrenunciable y no podemos estar más que de acuerdo". Además, también ha tenido palabras para otro de los puntos de fricción con el ministerio de Óscar Puente: la liberalización del peaje de la AP-7. El Gobierno de Sánchez se negó a bonificar este peaje como sí hizo con otros parecidos. Para el PP malagueño esto es un "agravio" que demuestra la "desidia y el pasotismo" del Ejecutivo nacional en palabras de su presidenta, Patricia Navarro.
Sobre la AP-7 ha dicho González de Lara que "hay que hacer los análisis y los estudios oportunos y puede ser, por supuesto, necesario". El presidente de la CEA ha añadido que "lo que está claro es que no podemos penalizar tampoco a la concesionaria, que al final las empresas privadas no sean las que sufran este tipo de cosas, que el ministerio tenga también su capacidad presupuestaria para compensar a la empresa concesionaria". Para el empresario "todo lo que signifique mejorar la movilidad de la Costa del Sol, que tanto genera, que tanto aporta a la economía andaluza y nacional, nos parecerá sensacional, y los empresarios estamos a favor absolutamente de que se impulse ese tren litoral, que tantos, tantos años lleva de espera".