
Andalucía batió su propio récord de exportaciones agroalimentarias durante 2024, cuando se alcanzaron los 15.700 millones de euros. Las ventas de la agroindustria andaluza acaparan el 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas de España al mundo, que constituyen un total de 72.342 millones de euros. Así, Andalucía se sitúa por delante de Cataluña y la Comunidad Valenciana, cuyas ventas suponen el 21,2% y el 12,8%, respectivamente.
Los datos de 2024 suponen el mejor registro desde 1995 –es decir, desde que hay registro–, y se apoya en un incremento interanual del 14,5%. La subida andaluza es 8,4 puntos superior al crecimiento medio nacional, del 6,1%, y es la mayor de entre las diez comunidades más exportadoras de España. Cabe destacar que las ocho provincias andaluzas contribuyen al crecimiento de las exportaciones, ya que todas ellas registran un aumento en sus ventas con respecto a las de 2023. Del mismo modo, siete han alcanzado cifras récord, todas menos Jaén, que, no obstante, es la provincia que más crece, un 55%, hasta alcanzar los 413 millones (2,6%). Esto se debe al fuerte aumento de las ventas de aceite de oliva (+69%).
Sevilla registra el segundo mayor crecimiento, un 25,9%, lo que la sitúa como la provincia líder en exportaciones de alimentos y bebidas de Andalucía, con más de un cuarto del total de ventas (27,2%), que suponen 4.276 millones de euros, su mejor registro histórico.
El récord de ventas andaluz pone de manifiesto la contribución del sector agrario de al sector exterior de Andalucía, ya que concentra cuatro de cada diez euros del total de exportaciones de la Comunidad. Un sector primario, el andaluz, que lidera el agroalimentario nacional, y por primera vez supera las 2.000 empresas exportadoras. En comparación con 2023, las empresas han crecido en un 6,3%. Asimismo, las ventas agroalimentarias aportan un saldo positivo a la balanza comercial tras unas importaciones que se redujeron en un 3,3%, y representan 7.129 millones de euros.
El crecimiento de las exportaciones se fundamenta, en gran medida, en la mayor diversificación de destinos que presenta, llegando los alimentos y bebidas andaluces a un total de 176 países. Si bien la subida de ventas es generalizada en todos los continentes, los mayores crecimientos se dan precisamente en grandes mercados de expansión con gran potencial de crecimiento aún, y que ya se han asentado plenamente en el Top 20 de mercados del agro andaluz: en Oceanía, Australia, donde las ventas crecen más del doble (+113%); en Asia, China, con un 35% más; y en América, Estados Unidos, con un crecimiento del 40%; Canadá, con un 24,8% más o México, con el 24,1%.