
El PP de Sevilla ha reorganizado su directiva este martes con el relevo del hasta ayer secretario general de los populares sevillanos, José Ricardo García, en favor del actual jefe de Gabinete de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Agustín Aguilera. Un nombramiento que tiene el objetivo de aumentar la "eficacia" de la organización provincial de la formación, que se ha marcado como prioridad conseguir la Diputación de Sevilla en los próximos comicios municipales de 2027.
Aguilera, que es el segundo de abordo de Carolina España –una de las consejeras mejor valoradas de la Junta de Andalucía—, también es actualmente vicesecretario provincial de Economía, Hacienda y Empleo. Un currículum que le ha valido para adquirir relevancia en la formación frente a García, que seguirá en su puesto como diputado autonómico y, a nivel orgánico, ha sido nombrado responsable del área de formación del PP.
Este movimiento ha permitido a los populares andaluces zanjar el brete en el que se han visto inmiscuidos después de que el hasta ayer secretario general del PP de la provincia de Sevilla supuestamente hubiese retirado de una notaría las cuentas del partido en el período de entre 2011 y 2015, que habían trascendido a los medios de comunicación.
Acusaciones de la oposición
En este contexto, los dirigentes del PP sevillano y el alcalde de la capital hispalense, José Luis Sanz –que era el presidente del PP provincial en los años citados— han sido acusados por la oposición de haber recibido supuestos sobresueldos y de haber pagado gastos partidistas con dinero público. Por ello, los populares han movido ficha en aras de "investigar" lo sucedido relevando al secretario general del PP de Sevilla de su puesto.
De esta forma, los populares han nombrado al exsecretario general de su delegación sevillana, responsable del área de formación de la misma. "El PP andaluz va activar los organismos previstos en sus reglamentos y en sus estatutos para depurar responsabilidades", ha advertido el portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, que ha preferido no entrar a valorar el comportamiento de García hasta que se haya resuelto la indagación interna.
Sanz defiende su honestidad
Por su parte, Sanz ha defendido su "honestidad" y "pulcritud" tanto en su hacer como presidente del PP sevillano como al frente del Ayuntamiento de la capital hispalense, al tiempo que ha advertido una "campaña de difamación" hacia su persona. "Ni un solo euro ha ido a parar a fines que no estuviesen contemplados por la ley", ha apostillado.
Además, el alcalde sevillano ha valorado positivamente el cambio de liderazgo en la organización provincial de su formación, que, a su juicio, otorgará a la al partido "más eficacia" de cara a los siguientes comicios municipales. "Es nuestro objetivo revalidar la alcaldía de Sevilla con una mayoría más amplia, estamos trabajando para aumentar sustancialmente el número de alcaldías en la provincia y, evidentemente, está el objetivo principal, que es mantener la Diputación", ha explicado Sanz, que ha vinculado el relevo de García a que este debía desempeñar otras funciones.