
Andalucía contará con educación gratuita para los niños de 2 años a partir del curso que viene, 2025/2026. Así lo ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta, que ha aprobado también el nuevo decreto que regulará el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Infantil, de 0 a 3 años.
Según el Gobierno andaluz, este texto va a permitir que se alcance la gratuidad completa de este ciclo educativo, el de los más pequeños del sistema. Por el momento, las plazas que sí serán gratuitas en septiembre de 2025 serán las de los niños de 2 años. Según ha avanzado la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, la Junta invertirá 40 millones de euros, y se podrán beneficiar de la medida más de 64.000 niños.
Se da así un primer paso hacia la gratuidad completa del primer ciclo, una de las medidas prometidas por el Gobierno de Juanma Moreno para "facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar", especialmente entre las clases medias y "desfavorecidas". En cuanto a la elección del curso (2 años), la Junta argumenta que es en este tramo cuando más niños se escolarizan. Según los datos aportados hoy por la consejera, la escolarización ronda el 72%.
El decreto, "consensuado con el sector" educativo, establece una ruta para alcanzar la gratuidad completa del servicio de todo el primer ciclo, de tal manera que en el plazo de un año se trazará el plan para abordar la gratuidad en los tramos de 0 y 1 año, en un plazo máximo de seis años. Todo ello, con el objetivo de seguir incrementando la tasa de escolarización manteniendo el modelo andaluz y la indivisibilidad del ciclo de 0 a 3 años.
Esto supone que el 2025-2026 será un curso en el que convivirán dos modelos: el de 0 y 1 años, que seguirá como hasta ahora, con sus servicios y bonificaciones y una gratuidad completa que ya alcanza el 50% en función de la renta; y el tramo de dos años, con la gratuidad de la educación para todos en el servicio socioeducativo lo que permitirá llegar a un mayor número de familias y, en especial, al alumnado en situación de riesgo de pobreza y exclusión social.
La nueva norma, que sustituye al Decreto 149/2009 de 12 de mayo, obedece a una actualización de los principios y objetivos que rigen este tipo de enseñanzas, fundamentales para el desarrollo educativo de los niños y niñas en este tramo de edad de 0 a 3 años. También mantiene la idiosincrasia del modelo educativo andaluz, único en España y que se establece sobre la colaboración público-privada con un sector que convenia la prestación socioeducativa, en convivencia con escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Andalucía.