-
Entre dictaduras y wikigobiernos
En su informe anual de 2010 Reporteros Sin Fronteras destacaba la importancia de internet como "espacio donde pedir cuentas a los poderosos" y denunciaba que en el mundo hay encarcelados 116 internautas o blogueros y 150 periodistas tradicionales. En Túnez la chispa fue Mohamed Bouazizi que se quemó a lo bonzo porque la policía le impidió vender su fruta. Algo que deberían tener en cuenta los políticos como el alcalde de Buenos Aires que persiguen a los vendedores callejeros. La ira se desparramó
-
De Kirchner a Moyano
Nunca conoceremos el nivel de destrucción pero el impresionante aumento en el precio de las commodities da una idea de lo que pudo haber sido el crecimiento real. Se dieron dos superávit gemelos: el comercial (por la subida de las exportaciones y la sustitución de importaciones) y el fiscal basados ambos en un crecimiento que no era sino un aumento circunstancial de caja. El dólar caro además implicaba salarios baratos en dicha moneda lo que permitió reutilizar la capacidad ociosa en las empresas.
-
La guerra "contra las drogas"
Claro que son los ciudadanos los que con sus impuestos pagan tal guerra; unos ciudadanos que están cada vez más indefensos ante un sistema de violencia corrupción y adicciones descontroladas y a la vez escondidas y disimuladas por los que se benefician de este estado de cosas. Legalizar el mercado de las drogas esto es dejar de utilizar la violencia estatal para reprimir a los outsiders –lo cual garantiza el monopolio de las mafias que han corrompido el poder político– es una medida mucho
-
Abuso contemporáneo del poder político
Pero éste no es el peor problema que tiene Lula. Su hijo menor junto con unos amigos desató un escándalo porque entre muchas otras cosas utiliza aviones de la Fuerza Aérea y lanchas de la Marina para pasear. Según el titular de la Asociación de Jueces Federales “es necesario que el Ministerio Público investigue". Pero la falta de ética llega a niveles más lamentables. En realidad lo que existe es una total impunidad de los políticos que manejan discrecionalmente tanto poder que es
-
Alejandro A. Tagliavini
Alejandro A. Tagliavini es analista político argentino.
-
La guerra del averno
Averno era el nombre entre griegos y romanos de un cráter cerca de Cumas Campania. Según la mitología era la entrada al inframundo… donde hoy está la "guerra contra las drogas". Despiadada inhumana y cruel como pocas desde que comenzó con Nixon fueron encarceladas 40 millones de personas y solo en México desde 2006 murieron más de 60.000. Esta guerra es la consecuente represión al establecerse la prohibición que es solo un negocio de políticos y burócratas que en realidad pretenden
-
Benedicto XVI, Cuba y la autoridad
La verdad es que cuando triunfó la "revolución" castrista (gobierno conservador si los hay donde por la fuerza se ha impuesto un statu quo que se ve hasta en los vetustos autos que circulan por la isla) la Iglesia fue acorralada y su acceso a los medios de comunicación suprimido. Cuando Juan Pablo II visitó Cuba en enero de 1998 descongeló las relaciones con los Castro que permitieron el acceso esporádico de los obispos a los medios. Desde entonces el cardenal Ortega Arzobispo de La Habana
-
Ganar engañando a los pobres
Durante una conferencia de prensa realizada a Henrique Capriles un periodista de la oficial Radio Nacional aseguró que era "logísticamente imposible" que tres millones de venezolanos hubieran participado en las primarias que definieron a este candidato único para enfrentar a Chávez. "Digiéranlo son tres millones… Cuál es el problema. Por qué les preocupa tanto" respondió. Pues algunos como Chávez y amigos se preocupan porque temen perder el mal habido poder mientras que los burócratas
-
Megaupload y la propiedad privada
No hay dudas de que es el mercado el que determina a quién corresponde cada cosa. Por caso al comprar un automóvil el vendedor lo entrega a cambio de un dinero. Así con estas relaciones pacíficas y voluntarias se define la verdadera y única propiedad. Si por caso el vendedor no entregara el vehículo el comprador presentará el contrato a un juez (mejor si es privado independiente del Gobierno) y demostrará que cumplió su parte con lo que el juez le pedirá al vendedor que pruebe la entrega
-
¡El 2012 será mejor! (a pesar de los políticos)
La zona euro (17 de los 27 Estados de la UE) sufrió tensiones que seguirán ahí. La moneda única que desde 2002 simboliza la unidad europea fue duramente golpeada. Los constructores de la burocrática UE y su inflacionario Banco Central creyeron que el Tratado de Maastricht (1992) pondría orden al estipular que ningún Gobierno se endeudara por encima del 3% del PIB. Demasiado ingenuo como demostraron los políticos. Los de Alemania y Francia fueron los primeros en desobedecer. China que emerge
-
Argentina y la Copa América
Llegar a Buenos Aires desde Europa es degradante. Ningún Gobierno escrudiña tanto el equipaje y lo peor es que los burócratas aduaneros creen tener derecho a esta inmoralidad "es la ley" contestan para justificar la coacción estatal (el monopolio de la violencia) contra personas que en uso de su derecho humano de libertad traen lo que quieren. Dicen defender "la industria nacional" cuando (además de ser sobornados) defienden a empresarios que en lugar de invertir y trabajar para competir y
-
La 'autoridad' destructiva de Kirchner y Chávez
El momento cómico del periplo del inefable caudillo se dio en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata donde se le hizo entrega de un premio por su "compromiso incuestionable y auténtico" en el afianzamiento de "la libertad de los pueblos". La transmisión del acto fue prohibida a todos los medios audiovisuales... salvo a los oficialistas Canal 7 y Telesur. Para no dejar dudas de su amor por la discrepancia de ideas Chávez aseveró que hay que "señalar y derrotar" a los medios
-
¿Llegará el tsunami global?
Azorados ante la irresponsabilidad de los funcionarios de todo el mundo que anuncian desde que todo está tranquilo hasta el Apocalypse Now y esperando que finalmente la naturaleza ponga las cosas en su lugar analicemos las consecuencias sobre la tercera economía mundial con un PIB 15 veces el de Argentina. El ingreso per cápita de 39.800 dólares anuales supera al de muchos europeos. Japón pobre en "recursos naturales" demuestra que la riqueza radica en las personas. El caso opuesto es Venezuela:
-
Entre dictaduras y wikigobiernos
Los jóvenes de la ribera sur del Mediterráneo se han echado a la calle en pos de libertad. Cayeron Ben Alí –23 años en el poder en Túnez y ahora refugiado en Arabia Saudí– y Mubarak –30 años presidente de Egipto–. En su Informe Anual 2010 Reporteros Sin Fronteras destaca la importancia de internet como "espacio donde pedir cuentas a los poderosos" y denuncia que hay encarcelados en todo el mundo 116 internautas o blogueros y 150 periodistas tradicionales. En Túnez la chispa fue Mohamed
-
A propósito del oro y el platino
Aunque luego ensayó una "desmentida oficial" lo cierto es que sugirió un sistema basado en una cesta de monedas que incluiría el dólar el euro el yen la libra y el yuan con el metal precioso como referencia. Se trataría pues de una especie de vuelta al patrón oro demasiado rígido y retardatario del crecimiento según los progresistas. Desde 1914 cuando se creó el Sistema de la Reserva Federal norteamericana el mundo ha experimentado inflaciones hiperinflaciones fases de crecimiento y fases