Menú
Amando de Miguel

El español de América

Los hispanoamericanos hablan con un tono musical o melódico (un poco como los canarios) que choca un tanto con el castellano peninsular, ciertamente más brusco. Los mexicanos dicen que los españoles "golpeamos" el idioma.

Margarita Fenrández Molina (Madrid) se plantea la cuestión de por qué los hispanoamericanos que residen en España emplean una lengua más fluida que la de los españoles. Doña Margarita opina que ese modo tan brusco y cortante de hablar que tienen los españoles se debe a que muchos de ellos poseen otra lengua familiar (vasco, gallego, catalán, valenciano, etc.). No creo que exista esa mayor fluidez en el hablar de los hispanoamericanos. Lo que ocurre es que muchos de ellos (especialmente los colombianos y mexicanos) emplean algunas voces del español castizo que los españoles hemos olvidado. Por otra parte, los hispanoamericanos hablan con un tono musical o melódico (un poco como los canarios) que choca un tanto con el castellano peninsular, ciertamente más brusco. Los mexicanos dicen que los españoles "golpeamos" el idioma. Pero esas variaciones, mínimas como son, no se someten a una escala valorativa de mejor o peor. Simplemente, cada grupo nacional o regional emplea un español algo diferente.

José Mª Flández Serrano (Baton Rouge, Louisiana, Estados Unidos) ha decidido instalarse con su familia en el profundo Sur de los Estados Unidos. Están todos muy a gusto en esa isla cultural y se alimentan culturalmente de las esencias españolas a través de la internet. Estamos en un mundo en que cada vez será más hacedera esa posibilidad de comunicarnos constantemente a través de la "libretilla en el regazo". Quizá sea el modo particularmente el modo americano de vivir, pero se hace universal. Digamos que "en los Flandes no se pone el Sol".

María Troconis González me cuenta la última hazaña de ese saltimbanqui de la política que es Hugo Chávez. Ha autorizado las "monedas comunales y el trueque" como instrumentos monetarios legales de ámbito local a la par del bolívar, la moneda nacional. Doña María comenta que la estrafalaria medida le recuerda el sistema de vales y monedas particulares que circulaban en el siglo XIX y que eran un instrumento de práctica esclavitud. Ese comentario me recuerda una lejana experiencia de mis años mozos. Era un campo de trabajo para estudiantes en Inglaterra, la granja de Mr. Wilson. Nos pagaban muy bien (para los estándares españoles del momento), pero el pago era en "monedas" acuñadas por Mr. Wilson que tenían validez en el pueblo donde se asentaba la granja. Es claro el negocio tan colosal que hacía con nosotros el tal Mr. Wilson, supérstite del primer capitalismo. Ahora se entiende el tirón reaccionario (robolucionario, dice doña María) del caudillo Chávez.

Ignacio Frías comenta la sutileza del diminutivo "ahorita" que los mexicano utilizan para enmascarar su falta del sentido de la puntualidad. Lo divertido es que también se forman diminutivos de ese diminutivo, como "ahoritita" u "horitita".

Luis Brau-Cebrián me envía unas finas precisiones sobre el idioma español de Puerto Rico:

Aquí se dice el azúcar pero es femenino como agua y es azúcar morena mientras que en España es azúcar moreno. Es azuquita, nunca azuquito. Colonoscopía lleva acento en la última i en Puerto Rico mientras que en España no lleva acento. Aquí tilde es el sombrero de la ñ exclusivamente. Los acentos no se llaman tildes, nunca. El vulgo solamente dice la calor. Se considera español mal hablado. La mar es un poco poético, pero se usa a veces. La banca son las instituciones bancarias en general y banco es uno en específico. Aquí se dice fondillo en vez de culo, que es tabú. Pero se dice culoebotella para el fondo de una botella rota. Se oye culo sólo en la TV española. La gente se esta acostumbrando. Se dice chocha en vez de chocho, a menos que se este hablando de ancianos. Nunca pedos sino peos, sin la de, y es tabú. Bicho es pene, nunca insecto, y es tabú. También decimos requete como superlativo. Requete bueno, es algo estupendo. Requete raro es algo rarísimo. Y claro Ud. sabe, que solamente en PR se dice eñangotarse, o "¡eñangótate!" que quiere decir ponerse en cuclillas. es una manera local de determinar quien es nativo y quien se esta haciendo pasar. Los de afuera no entienden la palabra. Pienso que es algo que vino de África con los esclavos de la voz ñangó. Que es uno de los dioses de la Santería.

Algunas de las peculiaridades del puertorriqueño son perfectamente entendibles en España, pero está bien que haya variedad de acentos y significados. Por cierto, siempre me ha maravillado que los de Puerto Rico digan "puertorriqueño" y no "portorriqueño". La razón es que la primera opción es más difícil de pronunciar para un gringo.

Luis Lebredo (Redlands, California, Estados Unidos) me dice que la extraña acepción de "bastante" como "mucho" proviene de México y de otros países latinoamericanos. A saber.

Luis Salas Rizzo comenta que la voz "guaratara" es común en Venezuela (= piedra dura utilizada como martillo u objeto lanzador), pero no figura en los diccionarios. Supongo que se trata de una variante local, un artefacto de la cultura venezolana que no tiene por qué ser conocida en el resto del mundo hispanoparlante. Pero bienvenida sea cada nueva palabra de ese mundo nuestro.

Rolando Morelli (Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos) me dice que en la Cuba castrista se llaman "bolos", con intención casi siempre despectiva, a los rusos u otras personas procedentes del este europeo. Añado que quizá sea porque en algunos países americanos "bolo" equivale a "borracho". Don Rolando me anima a recoger estos comentarios deLibertad Digital en forma de libro. La verdad es que empecé con un libro que recogía los comentarios del primer año:La lengua viva(Madrid: La esfera de los libros, 2005), pero son ya varios miles los artículos publicados y me da pereza continuar la serie. Acabo de terminar un ensayo ex novo(La magia de las palabras). Avisaré aquí de su publicación.

En Sociedad

    0
    comentarios
    Acceda a los 1 comentarios guardados