-----------------------------------------
****Carlos Herrera critica así al Gobierno por su decisión de cerrar al público las dependencias de Franco en El Pardo: "de ser ruso por nada del mundo quisiera perderme las dependencias en las que planificaba asesinatos Stalin" y "de ser alemán, entendería como una afrenta que me impidieran visitar los campos de concentración". "Si la práctica de la contemplación de la historia consiste en eliminar aquello que ha resultado contrario a la dinámica democrática del siglo XXI, que cierren inmediatamente Auschwitz".
¡Qué serie de comparaciones disparatadas, reveladoras de la pobrísima cultura histórica de tantos periodistas! ¿Qué tiene que ver la obra de Franco con las de Hitler o Stalin? Sería más aceptable decir que siendo inglés o useño le gustaría ver las dependencias desde las que Churchill, Roosevelt o Truman ordenaban los bombardeos masivos sobre la población civil alemana o japonesa. La acción del gobierno en El Pardo es solo la propia de un gobierno delincuente, autoconsiderado heredero de quienes destrozaron, robaron o quemaron tantas joyas del patrimonio histórico y artístico español. Y revelan también su temor ante la evidencia, para los visitantes, del contraste entre la sobriedad de Franco y el lujo y despilfarro de nuevos ricos (con dinero público) propios de estos politicastros. Esta chusma no cambia, por desgracia.
****El próximo martes, día 14 de diciembre, a las seis de la tarde y en la Facultad de Humanidades Ciencias de la Comunicación de San Pablo CEU, Paseo de Juan XXIII, 10, Madrid, Aquilino Duque hablará de Wenceslao Fernández Flórez a través de dos de sus libros: Una isla en el mar rojo y El bosque animado.
****Algunos dicen que la ETA es "un invento del régimen”. Y se creen muy listos por llegar a esa conclusión, de una sandez sin paliativos. Otros identifican el 11-s con el 11-m, tanto para decir que la dos provienen de una conspiración más o menos gubernamental como para pretender que no hay puntos oscuros importantes en ninguna. Veamos una diferencia: aquí no ha habido nada semejante a las explicaciones técnicas y de todo tipo que muestran la falsedad de la interpretación conspiranoica en el caso del 11-s. Por el contrario, está demostrado que una gran masa de las pruebas del 11-m fueron destruidas, que las recogidas fueron muy escasas y, además, falseadas para negar la existencia de Titadine. Por ejemplo. Algunas personas aplican la lógica en algunos puntos y la olvidan en otros.
****Se lamenta nuestro simpático y admirable anglómano de que muchos useños de origen irlandés hayan apoyado al IRA, un grupo “separatista”, por usar la definición habitual de la BBC o el NYT en relación con la ETA. ¿Quizá esos useños desciendan de aquellos irlandeses empujados cortesmente a emigrar por el suave yugo inglés cuando la Gran Hambruna? También le asombra que yo ose poner en duda sus cifras sobre los voluntarios irlandeses en la PGM No las puse en duda, sino que las comparé con las de manuelp y, admitiendo que pudieran ser ciertas (aunque él mismo modifica las de la población irlandesa), saqué alguna conclusión al respecto de aquel colaboracionismo. Afirma, además, que da igual si los voluntarios eran protestantes o católicos, perogrullando (valga la palabreja) que algunos protestantes eran nacionalistas y algunos católicos pro ingleses.
Dice también que muchos irlandeses podían ser nacionalistas “en cierto grado”, pero constitucionales y contrarios a los métodos violentos. Sin duda. Pero los ingleses no usaron métodos pacíficos y constitucionales para dominar Irlanda, ni se mantuvieron desarmados en la isla. Y fueron los violentos quienes lograron sacudir aquel “suave yugo”. Si se me permite la comparación, también los españoles en la Guerra de Independencia se libraron de otro “suave yugo” por métodos no del todo pacíficos, a pesar de la pasividad de parte de la población y el colaboracionismo de otra parte. Y nadie ha condenado la resistencia francesa en la SGM, que practicó abundantemente el terrorismo, pese a que los alemanes se portaron allí bastante razonablemente, muy lejos de su conducta en el este; y lograron la colaboración de una gran masa de población francesa: baste pensar en los 200.000 hijos que dejaron allí los soldados alemanes con las francesas.
Porque lo que cuenta en estos casos, y para la historia, no es la sumisión inicial de la mayoría, sino la resistencia de una minoría que termina triunfando…o siendo aplastada. Lógicamente, un anglómano encuentra inadmisible que alguien se atreviera a rebelarse contra la dominación inglesa, pero la opinión que aquí cuenta es otra, y los irlandeses, hasta ahora, no han mostrado intención de volver al “suave yugo”. Hago estas equiparaciones porque me parecen mucho más adecuadas que las tan frecuentes como absurdas entre las Vascongadas e Irlanda, o entre el IRA y la ETA.
La anglomanía causa cierta confusión mental, simétrica de la de quienes responden a las acusaciones a los españoles por atrocidades en América, con contraacusaciones sobre las atrocidades de ingleses o belgas. La cuestión aquí planteada es muy distinta: no quién las cometió mayores, sino si las acusaciones basadas en las paranoias y rencores de un monje evidentemente no muy en sus cabales, como Las Casas, pueden servir de base para acusar a España por la conquista de América (ver mi Nueva historia de España). Las barbaridades de los gobiernos ingleses en Irlanda, Escocia o en la misma Inglaterra contra sus capas populares, están mucho mejor documentadas y muchas de ellas son más recientes. Pero un anglómano siempre encontrará mil disculpas y “complejidades” para las atrocidades inglesas y creerá a pies juntillas la leyenda negra. Lo cual es muy lógico dentro de su mentalidad.
En suma, el anglómano da crédito, sin el menor espíritu crítico, a las acusaciones contra España, y encuentra muchas justificaciones a las inglesas; pero debe reconocerse su envidiable altura moral cuando ocasionalmente admite algunas fechorías (sin concretar demasiado), achacables también a los ingleses. Chico ecuánime.
**La canción más popular en la PGM (entre los ingleses, aunque se extendió más) fue It´s a long way to Tipperary. Waltzing Matilda lo fue entre los autralianos, sobre todo. Viene a ser el himno nacional no oficial de Australia. Como Flower of Scotland lo es de Escocia
http://www.youtube.com/watch?v=XA6cnXFiE6I
http://www.youtube.com/watch?v=XVM-tFAdADg
** Visitas al blog. El comentario más visitado en los últimos tiempos fue el referente a la homofobia y el homosexualismo, con 13.100, lo que indica que bajo el conformismo social sobre estos temas, por imperio de la corrección política, late una inquietud real; algún otro ha pasado de 8.000 (“Un incidente en VEO7”), varias de 7.000 y unas cuantas entre 5 y 6.000. No llegaron a las 2.000, por poco, algunas como “La novedad en Nueva historia de España”, “La inflación no existe” o “Más modelos de mujer”. El promedio sigue estando en torno a las 3.000.
Por supuesto, autorizo a mis lectores a recoger y difundir en y por sus medios estos comentarios.
© Libertad Digital SA Juan Esplandiu 13 - 28007 Madrid