Menú

Canarias

La nueva crisis de los cayucos ya está aquí: 30.705 inmigrantes han llegado a Canarias en lo que va de año

Los expertos están convencidos de que en los dos meses que quedan se superarán los 973 que faltan para igualar las trágicas cifras de 2006.

Los expertos están convencidos de que en los dos meses que quedan se superarán los 973 que faltan para igualar las trágicas cifras de 2006.
Decenas de inmigrantes cogen un ferry en El Hierro | Europa Press

La llegada de inmigrantes a Canarias no da tregua y las cifras de este 2023 están a punto de superar todos los récords. Así se desprende del último balance publicado por el Ministerio del Interior, según el cual, un total de 30.705 sin papeles habrían entrado a nuestro país por el archipiélago entre el 1 de enero y el 31 de octubre, a bordo de 452 barcazas.

Se trata de una cifra muy similar a la registrada durante la crisis de los cayucos, cuando llegaron 31.678 personas. La gran diferencia -y lo que hace que los expertos estén convencidos de que este año será el peor de toda la serie histórica- es que el recuento publicado este jueves hace referencia únicamente a los diez primeros meses del año, por lo que es más que factible que en los dos que restan para terminar este 2023 lleguen muchos más de los 973 que faltan que igualar la alarmante marca de 2006. No en vano, solo en este mes de octubre, habrían llegado a Canarias 15.729 sin papeles, más de la mitad del total anual.

Por lo pronto, la cifra ya representa un 95% más que todos los localizados en 2022 y casi un 33% más que los registrados en 2020, el segundo año que hasta ahora había acumulado un mayor número de llegadas tras la crisis de los cayucos. Las islas de El Hierro, Lanzarote y Tenerife han sido las más perjudicadas. No obstante, tal y como adelantó Libertad Digital, cientos de inmigrantes están siendo trasladados ya a la península ante el desbordamiento del archipiélago, algo que posteriormente han ido denunciando distintos alcaldes de toda España -incluido un regidor del PSOE- que critican el "oscurantismo" del Gobierno.

La última semana de octubre ha sido especialmente trágica en la llamada ruta canaria, ya que, según datos oficiales, siete personas habrían perdido la vida debido a las duras condiciones de la travesía y el empeoramiento del estado del mar. Además, los supervivientes de uno de los cayucos que alcanzaron el sur de Tenerife en los últimos días con un fallecido a bordo -un niño de 12 años- apuntaron que habían tirado por la borda 20 cadáveres durante el trayecto.

La inmigración sube en toda España

Respecto al cómputo global de toda España, un total de 43.290 inmigrantes habrían llegado a nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de octubre, es decir, 16.750 más que el mes anterior, lo que significa que el número de sin papeles que han entrado en nuestro país por otros puntos de nuestra geografía también se ha incrementado en los últimos 31 días. Concretamente, 1.905 inmigrantes habrían llegado a la península y Baleares en octubre, mientras que 230 lo habrían hecho a Ceuta y Melilla.

Con estas cifras bajo el brazo, el Ministerio de Migraciones se está viendo obligado a recurrir a todo tipo de recursos para poder alojar a los cientos de personas que, debido a su vulnerabilidad, se han acogido al llamado Programa de Ayuda Humanitaria. De ahí, que se recurra a albergues, hostales e incluso hoteles o emblemáticos balenarios, como el de Medina del Campo, lo que ha provocado una gran polémica en las últimas semanas.

"Los hoteleros, a través de sus asociaciones, nos ofrecen sus plazas donde las tienen disponibles. Ahora mismo en Canarias, por ejemplo, no se les está derivando a hoteles porque es temporada alta, pero en otros sitios sí", explicaban hace unos días a Libertad Digital fuentes del Gobierno. En cuanto al tiempo que permanecerán en dichos alojamientos, no hay fecha establecida: "El objetivo es que estén el menor tiempo posible y que luego sean trasladados a plazas más estables".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro