Menú

Canarias

Las regiones critican al Gobierno de Sánchez por cancelar la Conferencia Sectorial de Inmigración

La convocatoria, prevista para este lunes, ha sido cancelada por la supuesta la falta de representantes autonómicos

La convocatoria, prevista para este lunes, ha sido cancelada por la supuesta la falta de representantes autonómicos
José Luis Escrivá, anterior ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. | EFE

Varias comunidades autónomas, han criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por su decisión unilateral de suspender la Conferencia Sectorial de Inmigración prevista para este lunes. En concreto, las primeras reacciones han llegado de las autonomías más afectadas: Canarias, Andalucía y la Región de Murcia. Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han alegado falta de quórum de los representantes autonómicos, al ser menos de la mitad aquellos que podían asistir.

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha lamentado la suspensión de la Comisión Sectorial de Migraciones que estaba prevista para este lunes y ha dicho que el archipiélago "no puede esperar más" y requiere de soluciones y medidas urgentes para afrontar la crisis migratoria. El archipiélago ha recibido en lo que va de año a más de 32.000 inmigrantes, cifra que supera el récord de llegadas registrado durante la conocida como ‘crisis de eso cayucos’ de 2006, cuando arribaron 31.678 personas.

"El Gobierno de Canarias, junto al resto de comunidades autónomas, había solicitado la convocatoria urgente de este encuentro ante la crisis humanitaria que se vive en las islas. Lamentamos profundamente la decisión tomada por el Ministerio. Hay que recordar que esta Sectorial lleva cinco años sin convocarse", ha declarado Delgado. Del mismo modo, mencionó que desde su ejecutivo en repetidas ocasiones han solicitado la creación de un mando único para afrontar de forma rápida y eficaz el desbordante fenómeno migratorio.

Por parte de Andalucía, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad también ha lamentado la cancelación de Migraciones, que, según alegan, supone una muestra más del "desinterés" y la "falta de transparencia" del Gobierno de Sánchez, que "pretende sacudirse la responsabilidad echándole la culpa a las comunidades".

La vicepresidenta segunda de la Comunidad Valenciana y consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha apuntado que la cancelación "viene a demostrar, una vez más, que el Ministerio evita dar explicaciones a las Comunidades Autónomas ante una cuestión tan grave como es la crisis migratoria y pone de manifiesto que carece de una respuesta de Estado". Ha pedido al Ministerio que "empiece ya a ofrecer información puntual y transparente".

El Gobierno regional de Murcia ha lamentado "la falta de respeto" que han sufrido las comunidades autónomas por parte del Ejecutivo central al desconvocar la Sectorial de Inmigración con tan solo un día de antelación. La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, quien había confirmado su asistencia al encuentro nacional, mostró su malestar "ante el agravio que ha supuesto esta cancelación a las comunidades ya que es de urgente necesidad abordar la crisis migratoria que estamos viviendo y que tanto preocupa a la Región".

La convocatoria de la sectorial, pedida por el PP, fue acordada en la reunión que mantuvo a principios de noviembre José Luis Escrivá –el hasta ahora ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones– con los consejeros y con alcaldes de los principales municipios, con quienes se comprometió a mantenerlos informados sobre los traslados de inmigrantes a la península, aunque remarcó que no siempre pueden anticiparse las derivaciones por la rapidez con la que evoluciona la situación.

Cabe recordar que desde 2018 no se ha convocado a las comunidades a la Conferencia Sectorial de Inmigración, tiempo en el que se han producido, al menos, dos importantes crisis humanitarias y migratorias muy graves lo que, sumado a esta nueva cancelación, demuestra el poco compromiso con el problema de inmigración del Gobierno de España, que en su nueva etapa ha otorgado la cartera de Seguridad Social y Política de Migraciones a Elma Saiz.

Convocatorias obligatorias y públicas

Desde la Red Española de la Inmigración y Ayuda al Refugiado, han trasladado su "enorme preocupación por la anomalía democrática" que consideran que supone la cancelación de la conferencia, que lleva más de cinco años sin celebrarse, y que de haberse mantenido su periodicidad, "habría permitido tener un área vertebrada en todos los territorios".

La organización insta al Ministerio a fijar una nueva fecha de forma inmediata y no alargarlo hasta el primer trimestre de 2024, lo cual consideran que es el principal objetivo del ejecutivo. La Red solicita tanto a las Comunidades Autónomas como al Ministerio que las conferencias sectoriales adquieran carácter obligatorio, con mínimo una convocatoria al año, y que sus debates "sean públicos y accesibles para toda la ciudadanía".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro