Menú

Canarias

La Palma pone a prueba el mayor prototipo de plataforma flotante de energía solar de Europa

La plataforma genera 440.000 kWh al año, el equivalente al consumo de 100 casas durante todo el año

La plataforma genera 440.000 kWh al año, el equivalente al consumo de 100 casas durante todo el año
Sistema de energía solar flotante en Tazacorte, La Palma. | EFE

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) inauguró este jueves el mayor sistema de energía solar flotante fuera de costas desplegado en Europa, un prototipo de planta de energía solar que producirá alrededor de medio gigavatio hora, o el equivalente al consumo de unas 100 viviendas.

Este prototipo, desarrollado en el marco del proyecto europeo BOOST, cuenta con una financiación total de 5 millones de euros y está compuesto de 836 paneles solares de 1,7 metros cuadrados de superficie que proporcionarán energía a las instalaciones de la piscifactoría ubicada el Puerto de Tazacorte, con la intención de ampliarse a otros usos portuarios.

El director de la PLOCAN, Jose Joaquín Álvarez, señaló que el objetivo del proyecto BOOST, es de escalarlo más, pero en la fase actual de prototipo se conocerán las circunstancias reales, en el medio para el que está diseñado, donde experimentar todos los detalles "y confirmar que es seguro en todas sus dimensiones".

Según Álvarez, normalmente en Canarias se produce conocimiento que en otros sitios se desarrolla, si bien destacó que, en este caso, "lo que estamos haciendo es atraer proyectos para que la tecnología desarrollada en otros puntos del mundo vengan a dar sus frutos aquí".

El director de la PLOCAN reconoció que estos proyectos no son para obtener beneficios económicos, "sino que son para poder desarrollar prototipos precomerciales para estar muy seguros antes de sacar el diseño al mercado", por lo que agradeció los cuarto millones de euros aportados por la Unión Europea, y el millón restante proveniente de capital privado.

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, incidió en la importancia de este proyecto para avanzar en la descarbonización de la isla, "siendo un orgullo que se instale en el Puerto de Tazacorte" para probar su funcionamiento y después llevarlo a otros puntos de Europa.

Además, destacó el compromiso del grupo de gobierno local por seguir trabajando en la protección y el cuidado del medio ambiente a la vez que hace del puerto y del municipio "un centro de innovación tecnológica en el ámbito marino-marítimo". También destacó la ampliación de posibilidades en cuanto a energías renovables, "ya no solo hablamos de energía eólica marina, ahora también desarrollamos energía solar marina, dejando a un lado la teoría y aplicándolo directamente".

La consejera de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, también presente en la inauguración, aseguró que La Palma lleva reclamando mucho tiempo la posibilidad de convertirse en un centro de innovación y tecnología.

Medio gigavatio al año

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la tecnología energética de más rápido crecimiento del mundo, con un mercado global anual que superó por primera vez en 2018 el nivel de 100 gigavatios (GW) y la capacidad acumulada de 583,5 GW en 2019. No obstante, las plantas fotovoltaicas flotantes marinas aún se encuentran en una etapa incipiente debido a los desafíos que suponen las condiciones del mar abierto, resaltan desde la PLOCAN.

BOOST aborda estos desafíos con un nuevo sistema de planta fotovoltaica flotante inspirado en parte en la tecnología de flotación y amarre que se ha utilizado durante 20 años en aguas de Noruega por la industria de la piscicultura.

Concretamente, la plataforma genera alrededor de 440.000 kilovatios hora (kWh) al año, casi medio gigavatio hora (GWh) al año, lo que podría suponer que 100 familias tuvieran electricidad gratis durante todo el año.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión