
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, viajan este jueves a Mauritania para ofrecer más apoyo en forma de fondos e inversiones a este país a cambio de una mayor cooperación en el control de los flujos migratorios, tras dispararse en los últimos meses la partida de cayucos de sus costas con rumbo a las islas Canarias.
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha mostrado su deseo de que la visita de Sánchez y Von der Leyen suponga un "respiro" en la llegada de cayucos a las islas, que en la primera semana de febrero ha recibido 25, con cerca de 2.000 personas a bordo. Desde el ejecutivo económico indican que la cooperación para el desarrollo del país norteafricano "es vital" para regular los flujos migratorios, por lo que espera que el viaje deje "buenas noticias".
En esa línea, Cabello ha afirmado que frenar las salidas de embarcaciones –el 83% proceden de Mauritania– ayudará a las personas "que se juegan en la vida" en la ruta migratoria "más peligrosa" del Atlántico. Y ha insistido en que la visita del presidente de España y la presidenta de la Comisión Europea debe marcar "un punto de inflexión" en la salida de inmigrantes desde Mauritania y aunque el Ejecutivo canario no estará presente –por tratarse de competencias del Estado– el Gobierno central conoce la situación "de primera mano" y se espera que actúe en consonancia.
El portavoz cree que el traslado de las salidas hacia Mauritania se debe a la mayor "presión" que se ejerce ahora en las costas de Marruecos y Senegal y entiende que sería "reprochable" que fuera una táctica negociadora de Mauritania, que va a recibir 200 millones de la UE para tratar de contener la salida de cayucos.
De continuar el actual ritmo de llegadas, Canarias duplicaría los casi 40.000 inmigrantes que recibió en 2023, pues solo en enero las cifras ascienden a 7.270 personas, de los que 902 son menores. "Las ONG se encuentran sobrepasadas, al borde del colapso porque el ritmo de llegadas es constante, son números sin precedentes", ha indicado.
Por ello el Gobierno canario trabaja por intensificar las negociaciones con otras comunidades autónomas para efectuar el traslado de los 347 menores pactados en octubre, pues por el momento solo Aragón tiene el convenio firmado para derivar a 24. Fue la pasada semana cuando la ministra de Juventud e Igualdad, Sira Rego, visitó la isla de Tenerife para reunirse con el presidente canario, Fernando Clavijo y tratar el asunto de los menores que la comunidad tiene bajo su tutela.
En dicha reunión, el Gobierno autonómico reclamó la modificación de la ley del menor a través de un decreto-ley dado que es la fórmula "más ágil", pero, como ya adelantó Rego, habrá que esperar al menos hasta el 31 de marzo para que todos los ministerios implicados recaben datos y tomen una dación al respecto de esta petición.