
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha demandado en sede parlamentaria que la modificación legislativa que plantea Canarias para que el Estado asuma la tutela de los menores migrantes no acompañados no se convierta en una batalla política, "porque no se estaría a la altura de la empatía y la solidaridad que siempre ha demostrado la sociedad canaria".
Nieves Lady Barreto defiende una gestión integral del drama migratorio y que los cambios legislativos se afronten con urgencia y sin dilación. El Gobierno de Canarias ha adelantado el trabajo y pondrá el próximo lunes sobre la mesa una propuesta con las modificaciones legislativas, además del consenso con la mayoría de los grupos políticos del Parlamento de Canarias.
En este sentido, la consejera ha detallado que el Gobierno canario ha presentado hasta cuatro propuestas de modificación al Gobierno central para que la derivación de menores se haga de forma obligatoria en base a unos "criterios" objetivos y con cargo a la financiación del Estado.
Con respecto a la situación actual, Nieves Lady Barreto advierte que Canarias está al límite de su capacidad con 5.500 menores acogidos en 72 centros, que se han aumentado en 39 desde el inicio de la legislatura dada la gravedad de la situación. "No demandamos más dinero para abrir nuevos centros en las islas, sino una solución responsable del Estado y del resto de comunidades autónomas". Para la consejera la respuesta debe ser "definitiva y justa a un fenómeno migratorio que ha venido para quedarse, pero no en Canarias, sino en España y en Europa, porque somos la frontera sur".
Barreto ha informado que el acuerdo del mes de octubre para el reparto de 347 menores solo ha encontrado el respaldo de cuatro comunidades, Cantabria, Aragón, Madrid y Galicia, –todas lideradas por el Partido Popular– lo que es claramente insuficiente cuando se habla de miles de niños y niñas a los que hay que garantizar sus derechos. "Es un asunto de Estado y necesita una solución de Estado, ya que la solidaridad ha fracasado".
En relación a la necesidad de articular medidas en origen, la consejera ha manifestado que el Gobierno canario espera y desea que la visita de este jueves a Mauritania de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el presidente Pedro Sánchez, junto a la ayuda anunciada, contribuyan a desarrollar políticas que frenen en parte la inmigración ilegal.