
Endesa e HiperDino siguen avanzando juntos en el proceso de descarbonización de las Islas Canarias. Ya son casi tres décadas de colaboración en materia energética y ahora, en pleno proceso de electrificación, el líder canario en el mercado de la distribución da un paso más acercando la movilidad eléctrica a los ciudadanos de las islas. A través de un contrato por valor de 1,3 millones de euros se intalarán 98 puntos de recarga para vehículos eléctricos distribuidos en 32 aparcamientos de sus establecimientos.
En la primera fase inicial, se implementará una infraestructura de recarga avanzada que incluirá 70 puntos de recarga semirrápida de 22kW, 24 de recarga rápida de 60kW y 4 de recarga ultrarrápida de 150kW, previendo su puesta en servicio a lo largo de 2024.
Los puntos estarán instalados en aparcamientos de sus tiendas de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.
La directora de movilidad eléctrica de Endesa, Elena Bernárdez, ha entendido que este acuerdo "marca un hito significativo para la sostenibilidad en el archipiélago y es un paso trascendental para la movilidad eléctrica en Canarias".
Compromiso compartido
"Nuestra colaboración con HiperDino refleja el compromiso compartido de Endesa y la cadena para ofrecer soluciones innovadoras y facilitar esa transición hacia una movilidad sin emisiones de nuestros clientes", expresó.
Además, la alianza entre HiperDino y Endesa no solo acerca la movilidad eléctrica a un público más amplio en el archipiélago, sino que también introduce métodos de pago accesibles a través de dispositivos TPV, además de la aplicación de recarga convencional de la red Endesa, disponible para IOS y Android.
De esta forma, los clientes simplemente tendrán que llegar al punto de recarga, seleccionar la opción que desean utilizar, aplicación o tarjeta, y comenzar su sesión. Un formato novedoso para que el proceso de carga sea más rápido y sencillo.
Mientras, el director de Mantenimiento y Gestión Energética de HiperDino, Rubén Molowny, explicó que "en la era de la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, la transición hacia vehículos eléctricos se ha vuelto imperativa".
"Sin embargo –prosiguió– esta transición no puede tener éxito sin una infraestructura de recarga adecuada y accesible. De ahí la importancia de llegar a acuerdos como el que hoy rubricamos y que harán posible la instalación de puntos de recarga en 32 de nuestros establecimientos de las enseñas HiperDino y SuperDino".
Más cargadores públicos
Endesa cuenta ya con una red de más de 5.500 puntos de recarga de acceso público instalados en España. De ellos, casi uno de cada 10 está localizado en Canarias. Del total, más de 600 puntos son de tecnología ultrarrápida con potencias de entre 150 kW y 350 kW y que, en su mayoría, están situados en zonas próximas a carreteras. El foco sigue siendo el de seguir aumentando la red acompañando al mercado y dando soluciones de recarga donde se necesiten.
En cuanto a la aportación de la compañía en energías renovables en Canarias, se ha pasado del 8% de 2011 al 20,5% de 2023. Este compromiso de Endesa en el archipiélago ha sido constante, pero será más intenso en los próximos años para igualar la producción de energías limpias en todas las islas.
Endesa, a través de su filial de renovables Enel Green Power España gestiona 15 parques eólicos en Canarias, que suman en total 63,7 MW de potencia instalada, y en los que participa junto a diferentes instituciones públicas y privadas.