Menú

Canarias

Endesa invierte 3,7 millones en la renovación de los postes de media tensión de Tenerife y El Hierro

La renovación se centra especialmente en áreas de mayor afección salina por el mar en ambas islas.

La renovación se centra especialmente en áreas de mayor afección salina por el mar en ambas islas.
Las condiciones climatológicas de Canarias con una alta salinidad provocan un mayor desgaste en los postes. | Alamy

Endesa en Canarias, a través de su filial de Redes e-distribución, contempla una inversión 3,7 millones de euros para la renovación y sustitución de los postes eléctricos de media tensión en las islas de Tenerife y El Hierro, cuantía que abarca el periodo comprendido desde 2022 a finales de 2024. Precisamente las condiciones climatológicas de Canarias con una alta salinidad en la zona de costa, viento y calima en determinados puntos provoca un mayor desgaste en los postes que sustentan las líneas eléctricas de media tensión.

En este sentido, Beatriz Rafols, responsable de la Unidad Territorial de e-distribución en Santa Cruz de Tenerife, explicó que el mantenimiento de las instalaciones en ciertos puntos de las islas "obligan a una mayor vigilancia y costes de mantenimiento que en el resto del territorio porque somos conscientes de que aquí el clima produce un desgaste superior".

La empresa eléctrica comenzó con 660.000 euros en el primer año, para aumentar hasta casi un millón de euros en 2023 y alcanzar casi los dos millones en 2024. La renovación se centra especialmente en áreas de mayor afección salina por el mar en ambas islas. Se trata de un presupuesto extraordinario al que ya se destina anualmente al mantenimiento de las instalaciones.

Vida útil de los apoyos

La vida útil de los apoyos metálicos para la media tensión está en unos cuarenta años o incluso más si no hay problemas de oxidación, no obstante en zonas de Canarias, debido al clima, su cercanía al mar y la calima, esta previsión se reduce notablemente. Endesa, a través de su filial e-distribución, se ve obligada a incrementar el mantenimiento, la rehabilitación y a adelantar su sustitución por el fuerte impacto salino que el Atlántico ejerce sobre estas estructuras, especialmente en las zonas más cercanas a la costa.

Este hecho, implica que la compañía procede a la renovación de los apoyos con más asiduidad. Este hecho es el que se produce en las previsiones de 2022 a 2024 para las dos islas incluidas, Tenerife y El Hierro, donde la ubicación de casi todos los apoyos eléctricos incluidos en este plan especial están localizados en áreas de mayor afección por la salinidad marina.

Los apoyos aéreos sustituidos tienen entre 18 y 26 metros de altura, según las características orográficas de la zona, así como un peso medio de 1.200 kilogramos, atendiendo a la altura y esfuerzo del mismo.

La compañía Endesa procura que estos trabajos de renovación de postes causen el menor impacto posible entre la población. De ahí que en las redes que recorren las autopistas las labores de reposición se efectúen en horario nocturno, mientras que en el resto de emplazamientos seleccionados se procede a la dotación previa con grupos electrógenos para evitar cortes de suministros durante el tiempo que los trabajadores de Endesa y de las empresas adjudicatarias están realizando la sustitución de los postes eléctricos de media tensión.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad