
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha planteado este miércoles que el Gobierno regional pretende pedir a los empresarios, para los presupuestos autonómicos de 2025, que quien "pague por encima de convenio colectivo, no tenga la obligación de cotizar a la Seguridad Social (SS.SS)". Esto "puede ayudar hasta que al menos Canarias" se equipare en salario medio a la media de España.
Estas declaraciones se han dado antes de la reunión que el presidente ha mantenido con el Comité Ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), para reforzar los lazos de colaboración entre las organizaciones empresariales más representativas con el Gobierno de Canarias.
"Puede ayudar a incentivar a aquellos empresarios que quieran pagar más, que no tenga que ser el pago, más lo que pagan de más en Seguridad Social", ha apuntillado Clavijo para agregar que considera que existen fórmulas que se pueden ir poniendo sobre la mesa "entre todos" y en las que se puede colaborar.
En este sentido, al ser cuestionado si el Gobierno canario también se plantea una bajada del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) para los próximos presupuestos, el presidente canario ha señalado que para 2024 además de bajar el IGIC, se ha suprimido el impuesto de sucesiones y donaciones, resaltando que también se han puesto "ventajas fiscales" al IRPF en el tramo autonómico en los presupuestos del 2024.
Del mismo modo, se ha referido al paquete de alivio fiscal del ejecutivo que lidera y que "llega a los 300 millones de euros para las familias canarias". Todo ello, y atendiendo a cómo va el consumo, que "sigue disparado y sigue la inflación", desde el Gobierno canario lo que se hace "son más bien recomendaciones ante la realidad".
Sin embargo, Clavijo considera que ante la "incertidumbre económica" en España y en Europa, sin Presupuestos Generales del Estado (PGE), sin los 280 millones de euros de liquidaciones del 2022, que "tenían que venir y que no han venido", y unos 170 millones de euros de participación en los incrementos de los ingresos del Estado, que aunque les han apuntado que "no va a haber problema", entiende que las medidas del Gobierno de Canarias "han sido prudentes".
Aún así, admite que siendo honestos, "hay margen" para una rebaja fiscal pero matiza que dicha rebaja quieren que "llegue a la generalidad de la sociedad canaria" y que "no" se vaya "fuera o que vaya a incrementar beneficios empresariales". Según apunta el presidente canario, este trabajo es el que se va a realizar en una nueva comisión que se creará la próxima semana.
Costes tipo
Por otro lado, en el encuentro de Clavijo con los empresarios ha pedido que "presionen" al Gobierno de Pedro Sánchez para que constituya la comisión en la que se trate "algo muy importante" para los costes tipo, para la compensación de los costes de transporte y que "repercutiría directamente en esa inflación" que se tiene en Canarias y que ha hecho "perder tanto poder adquisitivo" a las familias.
Finalmente, en relación a la subida de salarios por parte de los empresarios, el presidente canario señala que desde el Gobierno autonómico se ha manifestado su postura, mientras que los empresarios han expuesto que se trata de "temas coyunturales" y "tampoco quieren comprometerse a una subida continuada en el tiempo" porque el mercado "está muy volátil".
De todos modos, considera que se trata de una negociación que se tiene que dar entre sindicatos y empresarios, "en la que el gobierno puede ayudar, puede incentivar, pero al final se llama negociación colectiva, lo otro sería estar en unos regímenes que no son democráticos".
Si bien, Clavijo apunta que el Gobierno canario cree que "hay margen, igual que los empresarios entienden que hay margen para bajar los impuestos" porque se está "recaudando más", por lo que es ahí donde se tiene que "buscar ese punto de equilibrio", insistiendo que el ámbito competencial está en la negociación colectiva.