
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP), Beatriz Calzada, ha solicitado durante una reunión mantenida con el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, el ascenso al Grupo 1 del sistema portuario español ante las "magníficas cifras".
En el Grupo 1 del sistema portuario español se encuentran los puertos de Barcelona, Bilbao, Valencia y Algeciras. Además, según informa la APLP esta solicitud se realiza basándose en las "magníficas cifras y datos" que arroja la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que ha cerrado 2023 con una cifra de negocio de más de 77 millones de euros y un resultado del ejercicio de 14,5 millones de euros.
Asimismo apuntó que la APLP aporta al sistema portuario español cuatro millones de euros anuales. Para Calzada estos datos, que "van en aumento año tras año, ponen de relieve" el peso del conjunto de los puertos en el sistema portuario español, "con el Puerto de Las Palmas a la cabeza", de ahí que considere que "ha llegado la hora de reconocer la importancia de Puertos de Las Palmas en el conjunto español".
"Que nos reconozcan que subimos de categoría va a significar principalmente que nos den más masa salarial y más plazas, lo que nos permitirá aumentar la plantilla para poder cubrir los servicios y demandas que tenemos por nuestra actividad real a día de hoy. Sin ese cambio a puerto de Grupo 1 no podemos seguir creciendo y aprovechando nuestras potencialidades para crear más empleo y riqueza en la ciudad, en la isla y en el conjunto de Canarias", apostilló.
Añadió que de los cinco puertos que forman parte de la APLP, el Puerto de Las Palmas ocupa el primer puesto a nivel nacional en reparación naval, segundo en suministro de bunkering y en cruceros, con más de dos millones de toneladas de combustible suministradas y con 1,6 millones de cruceristas en 2023, así como cuarto en tránsito de contenedores, con 1,2 millones de TEUS movidos a cierre del ejercicio del año pasado.
Las cifras de 2023 arrojan también un balance de tres millones de pasajeros y 28 millones de mercancías movidas. También, dijo, es hub tricontinental del Atlántico Medio, base logística de operaciones y el "único" puerto multiservicio del sistema español con tanta variedad de servicios ofertados, generando 5.000 puestos de trabajo directos.
Por último, indicó que tiene 18 kilómetros de línea de atraque, más de 3,6 millones de metros cuadrados de superficie terrestre y 3.732 hectáreas de superficie de agua, calados de hasta 30 metros, tres astilleros, 25 talleres auxiliares de reparación naval, una terminal de cruceros con capacidad para tres cruceros a la vez, 13 rampas ro-ro, tres terminales de contenedores y 15 frecuencias semanales con West África, entre otros. Además el Puerto de Las Palmas tiene 510 conexiones con otros puertos, 102 conexiones con puertos africanos, 135 conexiones con otros países y 152 conexiones aéreas directas.