Menú

Canarias

Endesa invierte 1,74 millones para la renovación integral de la subestación de Arguineguín, en Mogán

Con esta actuación, la instalación eléctrica se convierte en una de las más modernas del archipiélago canario.

Con esta actuación, la instalación eléctrica se convierte en una de las más modernas del archipiélago canario.
Mogán, Gran Canaria. | Alamy

Endesa, a través de e-distribución su filial de Redes, ha invertido 1,74 millones de euros para desarrollar el proyecto de renovación integral de la subestación de Arguineguín, en el municipio turístico de Mogán (Gran Canaria), con el que da servicio a 6.500 abonados del sur de la isla.

El proyecto de modernización y mejora de esta infraestructura eléctrica ha mantenido intacto el exterior y se ha centrado en la renovación interior de la instalación, según ha informado Endesa en nota de prensa. Así la primera fase del proyecto de remodelación de la subestación ubicada en Mogán concluyó en 2022, mientras que la segunda parte de los trabajos comenzó en marzo de 2024 y se prevé que finalice en el cuarto trimestre de este año.

En el transcurso del proyecto, recogido con detalle en numerosos planos, se ha demolido 19 posiciones convencionales de mampostería y la progresiva sustitución por los nuevos equipos de celdas blindadas más modernas. El proceso ha permitido alcanzar una de las prioridades de la empresa y es que durante los meses en los que se han desarrollado las obras se mantuviera la calidad del servicio para los 6.500 usuarios.

Señala que esta actuación convierte a la subestación de Arguineguín en una de las "más modernas" de Canarias. El proyecto, que finalizará en unos meses, servirá también para aumentar la seguridad y la fiabilidad de las instalaciones, asegurar su operatividad y mejorar la capacidad y rapidez de respuesta ante cualquier incidencia.

Los beneficiarios son los 6.500 abonados a los que suministra electricidad en las localidades de Arguineguín, Cornisa Sur, El Cercado, El Platero, El Salobre, Mogán, Patalavaca, Playa del Cura, Tauro, Puerto Rico, Santa Águeda y Taurito.

La digitalización de instalaciones eléctricas se enmarca en el ámbito del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PNRTR) y persigue ampliar la capacidad de la red de distribución para favorecer el despliegue de la generación distribuida y hacer frente a los nuevos requerimientos del sistema.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad