Menú

Canarias

Clavijo advierte que no modificar la Ley de Extranjería supondría "entrar en colapso": "Canarias no puede esperar más"

Desde el Ejecutivo canario lamentan el "tacticismo político" y aseguran no tener un "plan B" si fracasan las negociaciones.

Desde el Ejecutivo canario lamentan el "tacticismo político" y aseguran no tener un "plan B" si fracasan las negociaciones.
Fernando Clavijo. | Gobierno de Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias asegura que la comunidad autónoma "no puede aguantar más" la acogida en solitario de menores inmigrantes que llegan a sus costas. Es por ello que ha pedido, una vez más, ayuda al Estado español y a Europa. Una reivindicación que se repite desde hace más de 30 años, cuando los datos eran muy diferentes a los de ahora con alrededor de 5.700 menores tutelados. "Canarias no puede aguantar más, entre otras cosas, porque no podemos garantizar una atención digna a esos niños y niñas que llegan a nuestras costas", ha afirmado Fernando Clavijo.

Así lo ha manifestado el presidente este martes en el Parlamento de Canarias durante la sesión de control al Gobierno, en respuesta a preguntas de seis de los siete grupos parlamentarios sobre la modificación de la Ley de Extranjería para establecer la acogida obligatoria de los menores inmigrantes que llegan al archipiélago entre las distintas comunidades autónomas.

Clavijo ha destacado que este lunes el Gobierno de Canarias, los cabildos, los ayuntamientos, todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento, a excepción de Vox, y entidades del tercer sector decidieron "dar un paso al frente y dar un mensaje claro y nítido a Europa y al Estado español". Ha insistido en que esto "no es un problema ni político ni territorial; esto es un drama humanitario al que tenemos que dar respuesta"; por eso ha celebrado "con orgullo y alegría" que la inmensa mayoría de las fuerzas políticas del arco parlamentario estén comprometidas en esa tarea.

Según el presidente canario, la realidad es que Europa "lleva mucho tiempo mirando para otro lado y no al continente africano" y que ha habido "una dejación histórica de las competencias de migración y de cooperación y desarrollo con el continente africano". Ha añadido, además, que las hambrunas, el cambio climático, los conflictos bélicos y la inestabilidad política han convertido El Sahel en un "auténtico polvorín". De hecho, indicó que fuentes de la propia Unión Europea y del Ministerio del Interior hablan de un campamento de refugiados a las afueras de Mauritania con casi 300.000 personas, y esa gente "tiene que buscar una salida", ha advertido Clavijo.

El líder del ejecutivo autonómico ha hecho un llamamiento a la obligación de dar una respuesta "como conjunto, como sociedad, y no dejar a Canarias abandonada". Por ello, insiste en el cumplimiento de los tratados internacionales, la humanidad y el respeto, "porque esos menores pueden ser el día de mañana nuestros hijos o nuestras hijas, así que tenemos la obligación de trabajar hasta poder atenderlos de manera digna".

Más de 30 años sin acuerdo

El portavoz del Grupo Mixto, Raúl Acosta, ha criticado que el Gobierno de España haya tardado "más de 30 años" en alcanzar un acuerdo con Canarias para la acogida de los menores migrantes que llegan al archipiélago , cuando "no debería llevar más de 10 minutos", lo que, según Acosta, da una idea de "la falta de conciencia sobre la dimensión del drama por parte del conjunto del Estado y la ausencia de una absoluta solidaridad entre los territorios que la integran, pero, sobre todo, de cómo los intereses partidistas y la batalla electoral se siguen adueñando de un asunto que tiene que estar fuera de ese foco".

Acosta indicó que Canarias ha llegado a un extremo "inasumible" y, aún así, se sigue "mareando la perdiz" para "no adoptar ninguna decisión". "¿Qué parte es la que no se entiende en la Península? ¿La parte de que Canarias tiene acogidos a 5.500 niños y niñas y de que debe asumir en solitario esa tensión?", se preguntó el diputado herreño, quien ya augura que en la Conferencia Sectorial que se celebrará mañana miércoles "no parece que vaya a haber grandes novedades".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad