Menú

Castilla y León

Castilla y León se mantiene líder en turismo rural con 80.726 pernoctaciones en febrero

Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales en febrero se encuentran Ávila, Segovia y Léon.

Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales en febrero se encuentran Ávila, Segovia y Léon.
Ciudad de Frías, Burgos. | Ecoturismo

Castilla y León mantiene el liderazgo como el destino preferido en los alojamientos de turismo rural, con un total de 80.726 pernoctaciones en febrero, un 5,7% menos que en el mismo mes de 2023, seis décimas más respecto a la media (-5,1%), según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante el mes de febrero 39.002 viajeros pasaron por los alojamientos de turismo rural existentes en Castilla y León de los que 36.249 son residentes en España y 2.753 en el extranjero. Por su parte las pernoctaciones se reparten entre 72.422 residentes nacionales y 8.304 extranjeros.

Según la misma Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, la estancia media en los establecimientos rurales de Castilla y León a lo largo del mes de febrero fue de 2,07 días, de nuevo por debajo de la media nacional (2,32 días).

Respecto al número de alojamientos abiertos en Castilla y León en febrero ascendió a 3.275 (14.981 en España), con 29.225 plazas estimadas (144.290 en todo el país) y el personal empleado ascendió a 4.911 (20.847 en el país). De este modo, Castilla y León se mantiene como la comunidad que más personas emplea en turismo rural, seguida de lejos por Andalucía (3.145), Castilla-La Mancha (2.667) y Cataluña (2.342).

Por su parte, el grado de ocupación en los establecimientos rurales de la Comunidad fue del 9,51% por plazas (11,62 en el resto de España), 23,30% en cuanto a las plazas en fin de semana (25,33% como media nacional) mientras que por habitaciones la ocupación se situó en el 12,96%, frente al 15,41 del resto del país. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 47,2% (46,34% en fin de semana).

Tres provincias entre las 15 con más pernoctaciones

Entre las quince provincias con un mayor número de pernoctaciones en establecimientos rurales en febrero se encuentran Ávila (16.033 pernoctaciones y sexta posición); Segovia (11.854 pernoctaciones y décimo puesto en el ranking) y León, 11.841 pernoctaciones y undécima posición.

La estancia media en estas tres provincias ha sido en febrero de 2,45; 1,79 y 2,15 días mientras que han recibido a 6.539 viajeros en Ávila; 6.612 viajeros en Segovia y en Burgos a 5.504.

En Ávila había abiertos en febrero un total de 706 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 5.948 y 979 personas empleadas mientras que Segovia contaba con 452 establecimientos de turismo rural abiertos con capacidad de 4.168 plazas y 723 puestos de trabajo creados.

Por su parte, en Burgos había abiertos el pasado mes un total de 357 establecimientos rurales con un número de plazas estimadas de 3.513 y 565 personas empleadas. Finalmente, el Índice Precios de Alojamientos de Turismo Rural se situó en Castilla y León en 182,82, superior al nacional (169,76) y un 6,0% más (4,54% en el resto del país).

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad