Menú

Castilla y León

Dueñas destaca el alto grado de cumplimiento con el sector primario y anuncia un nuevo enfoque de la política agraria

El consejero anuncia la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria y la publicación de un decreto de Venta de Cercanía.

El consejero anuncia la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria y la publicación de un decreto de Venta de Cercanía.
Gerardo Dueñas (Vox), consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León. | Junta de Castilla y León

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ha comparecido este miércoles ante la Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León para informar del grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos al inicio de esta XI legislatura.

En su intervención, el consejero ha resumido los éxitos de gestión de su Departamento y ha recordado que Castilla y León fue la primera comunidad autónoma en realizar los pagos del anticipo de la PAC 2023. También fue la única capaz de afrontar, en el primer momento, la totalidad de los pagos directos del primer pilar, incluidos los ecorregímenes, a los que se han acogido el 92 % de los agricultores y ganaderos.

Además, a día de hoy, Castilla y León es también la comunidad con el mayor nivel de ejecución de las ayudas directas de 2023, que en la actualidad ya supera los 924 millones de euros, cifra muy superior a los 905 abonados en la campaña 2022.

La Consejería también es líder entre las comunidades autónomas que cuentan con más presupuesto en la ejecución de los fondos europeos FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria) y FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural). Y, del mismo modo, Castilla y León ha alcanzado el 80% de ejecución del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022, con 1.810 millones de euros justificados, lo que supera a la media de la ejecución financiera de los PDR en España, que es aproximadamente del 75%.

Todo ello pone de manifiesto la gestión del departamento en apoyo al sector al que representa y que cuenta con un fuerte apoyo de la Junta, como se ha demostrado en los Presupuestos de 2024, donde esta Consejería ha visto incrementada su cuantía un 6,5 % hasta alcanzar los 603,3 millones de euros, excluidas las ayudas directas a la PAC (previstas en 924,4 millones de euros).

Por otro lado, Dueñas ha destacado la labor de su consejería en materia de negociación. Prueba de ello son las modificaciones conseguidas en el Plan Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina, como la eliminación de la doble vuelta a las explotaciones T3H excepto movimiento a pastos comunales y la supresión de las pruebas de movimiento de terneros a cebaderos cerrados. Ambas, medidas solicitadas por Castilla y León en el Comité RASVE (Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria).

Apoyo al sector

Si por algo se ha caracterizado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha sido por su apoyo al sector cuando se han tenido que hacer frente a complicadas situaciones sobrevenidas. Así lo ha señalado Dueñas, que ha puesto como ejemplo los 145 millones de euros destinados, íntegramente con fondos propios de la Junta de Castilla y León, a paliar las consecuencias sufridas por agricultores y ganaderos en la sequía de 2023, y que incluyen tanto ayudas directas como beneficios fiscales o las bonificaciones de intereses de los préstamos.

Esta respuesta fue necesaria para compensar el trato "discriminatorio" por parte del Ministerio al considerar a la Comunidad en el estrato de afección media por la sequía, en desigualdad de territorios limítrofes a los que incluyó en el de máxima afección. Esto suponía poder duplicar los importes por hectárea.

El consejero también ha recordado que, mientras el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sigue sin desarrollar su anuncio de ayudas a los ganaderos para paliar los daños provocados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, (EHE), Castilla y León ha destinado ya casi 6 millones de euros para tal fin, además de solicitar la investigación de una vacuna –que, presuntamente, llegará en otoño– o la inclusión de esta enfermedad en los seguros agrarios.

Nuevos objetivos

En cuanto a la gestión de fondos, el consejero ha expresado su intención de mantener la exitosa ejecución de pagos de la PAC, con el compromiso de liquidar, al menos, el 85% de la solicitud de ayudas a final de cada año.También ha confirmado su intención de seguir batallando –tanto a nivel nacional como europeo– para lograr una nueva política agraria que pongan en el centro a agricultores y ganaderos, reconozca la labor que ellos mismos ya realizan en materia de cumplimiento de objetivos medioambientales y garantice, a su vez, la rentabilidad de sus explotaciones.

Para ello, ha añadido, asume el compromiso de crear y coordinar un grupo de trabajo técnico con el objetivo de elaborar una visión compartida de Comunidad en el marco de Debate del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura en la Unión Europea.

Atendiendo, precisamente, a una de las reclamaciones del sector agrícola, ganadero e industria agroalimentaria, ha anunciado la próxima resolución de algunos de los trabajos en los que se ha centrado la actividad de su Departamento a lo largo de esta primera mitad de la legislatura. Esto es la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ya se encuentra en sus últimas fases de tramitación administrativa y se publicará en próximas fechas; y el Decreto de Venta de Cercanía, que ya está elaborado y se ha iniciado ya la tramitación administrativa del mismo.

Asimismo, Dueñas ha recordado que en el próximo mes de septiembre se publicará el nuevo Plan de Industria Agroalimentaria, y, también en otoño, se presentará oficialmente al público general la nueva Estrategia de Tierra de Sabor.

Para finalizar, otro de los objetivos futuros de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural es el de impulsar las medidas necesarias para proteger el suelo agrario productivo de otros usos alternativos que puedan suponer una amenaza a la actividad que desarrollan agricultores y ganaderos.

El consejero también ha anunciado que, en la reunión de la Conferencia Sectorial que se mantendrá este jueves con el ministro Luis Planas, seguirá exigiendo el impulso a un nuevo Plan Hidrológico, avances en la flexibilización de la PAC y medidas de sanidad animal, una estrategia de apoyo a la ganadería extensiva, la modificación del sistema de seguros agrarios con la ampliación y mejora de sus coberturas.

También una nueva política europea que deje de considerar al sector productor como moneda de cambio en sus relaciones internacionales, como ha ocurrido con el anunciado veto de China a las exportaciones de porcino español. "Si quieren poner aranceles en la UE, que lo hagan con el cereal ucraniano o la fresa de Marruecos", ha concluido Dueñas.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión