Menú

Castilla y León

Un ganadero de 84 años, condenado a 4 meses de prisión por cazar un lobo con un cepo

El depredador, incluido en el listado de especies especialmente protegidas, acabó muriendo a consecuencia de las heridas.

El depredador, incluido en el listado de especies especialmente protegidas, acabó muriendo a consecuencia de las heridas.
Ejemplar de lobo. | Flickr/CC/mmariomm

Un ganadero de Valladolid de 84 años ha sido condenado a cuatro meses de prisión y el pago de una multa de 6.000 euros por delitos contra la fauna después de que un lobo ibérico muriese tras quedar atrapado en un cepo que el ganadero instaló para evitar que el depredador siguiera atacando al ganado.

Según la sentencia de la Audiencia Provincial de Valladolid a la que ha tenido acceso Libertad Digital, todo sucedió en noviembre de 2022. El ganadero entró en la nave donde encierra a sus ovejas y allí encontró el cadáver de una de ellas, devorada por un lobo. Así que decidió colocar dos cepos "para cazar al animal": uno en el exterior del vallado y otro en el interior del recinto.

Un ejemplar joven de lobo ibérico macho quedó atrapado en el segundo, el ubicado en el interior de la nave. El acusado lo dejó dentro de las instalaciones y avisó al veterinario de la zona, que a su vez se lo comunicó a los Agentes Medioambientales. El lobo fue trasladado a un centro de recuperación de animales silvestres, pero transcurridas 24 horas, hubo que sacrificarlo debido a la gravedad de las heridas.

Prohibido cazar lobos y usar cepos

La sentencia argumenta que el lobo ibérico (Canis lupus), está incluido en Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), lo que implica, como su nombre indica, que la especie goza de una protección especial y debe ser conservada a toda costa.

Por otra parte, la Ley 42/2007 de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, "prohíbe la utilización para la captura de animales de cepos y trampas-cepo", al igual que el RD.1095/1989, que los considera "procedimientos masivos y no selectivos prohibidos para la captura o muerte de animales".

Teniendo esto en cuenta, la Audiencia Provincial de Valladolid ha ratificado la sentencia inicial del Juzgado de lo Penal n.º 4 de Valladolid, que condenó al ganadero por un delito contra la fauna a una pena de prisión de cuatro meses y la inhabilitación de un año para trabajar como ganadero y/o cazar. Además, en concepto de responsabilidad civil, deberá indemnizar a la Junta de Castilla y León en la cantidad de 6.000 euros.

La sentencia también recuerda que la pena impuesta podría ser incluso mayor teniendo en cuenta el artículo 334 del Código Penal, que castiga esta misma acción "con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio por tiempo de dos a cuatro años".

De igual modo, los magistrados argumentan que el hecho de que el ganadero tenga 84 años no le convierte en una persona incapaz y aseguran que "su testimonio fue lúcido y coherente". También consideran probado que el hombre "sí tenía intención de cazar" al lobo que "había dado muerte a dos de sus ovejas".

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad