Menú

Dorsia reúne a más de 100 profesionales en su IV Congreso de Medicina Estética para valorar los avances más recientes

La convención refuerza el liderazgo de WM Clinics como actor fundamental en la evolución de la medicina estética en España.

La convención refuerza el liderazgo de WM Clinics como actor fundamental en la evolución de la medicina estética en España.
IV Congreso de Medicina Estética Dorsia | Dorsia

WM Clinics celebró el pasado 30 de noviembre el ‘IV Congreso de Medicina Estética Dorsia: Desbloqueando el Poder de la Expresión’, un acto de referencia en el que se reunieron 160 profesionales, incluidos 140 especialistas médico-estéticos, para poner en común las principales tendencias y técnicas más avanzadas del sector. La convención que acogió el Auditorio Rafael del Pino, en Madrid, refuerza el liderazgo de WM Clinics como actor fundamental en la evolución de la medicina estética en España.

José Sánchez, Director General del grupo WM Clinics, abrió el Congreso poniendo en valor el papel de Dorsia en el sector: "Tras más de 20 años como pioneros en el sector de la medicina estética y con más 160 clínicas repartidas por todo el territorio nacional, Dorsia demuestra ahora más que nunca su compromiso con la innovación y con poner a disposición de sus pacientes las herramientas necesarias para alcanzar su mejor versión".

Ente las claves de su éxito están su capacidad para reunir a los principales expertos del sector y los laboratorios más relevantes así como explorar las tendencias más innovadoras y promover el intercambio de conocimientos, consolidando su papel como motor de cambio y vanguardia.

El desarrollo del Congreso

El bloque inicial estuvo dedicado a la medicina estética aplicada a pacientes reumatológicos y oncológicos. En este sentido, la Dra. María Granados, reumatóloga y médico estético, recalcó la dificultad del uso de estimuladores de colágeno en pacientes con colagenopatías; mientras que la Dra. Sheila Motos, oncóloga y médico estético, aclaró que no hay contraindicaciones para pacientes oncológicos que no se encuentren en quimioterapias activas.

El siguiente bloque puso el foco en la medicina regenerativa, donde el Dr. Gabriel Buendía habló de los exosomas como nueva incorporación al programa de tratamientos y destacó sus propiedades regenerativas y de prevención, así como su forma de aplicación.

En el bloque dedicado a la pérdida de peso, donde la Dra. Laura Bartolomé, endocrinóloga, habló sobre la introducción de un nuevo principio activo en el mercado español: la Tirzepatida, un nuevo medicamento altamente efectivo que destaca por su doble mecanismo: ayuda a disminuir el apetito, al mismo tiempo que incrementa la sensación de la saciedad. Estará disponible a partir de julio de 2025.

Otros temas

Los profesionales pusieron sobre la mesa los efectos adversos perioculares producidos por la toxina botulínica y el ácido hialurónico, así como las bondades de este último principio activo para corregir volúmenes faciales y las causas más comunes que derivan en resultados inestéticos por su aplicación. El Dr. Antonio Fustes destacó tres causas principales: ácidos hialurónicos de dudosa calidad, manos no autorizadas para la aplicación del producto o sobrecorrecciones.

En el bloque de calidad de la piel y firmeza facial, la Dra. Sara Carrasco hizo mención directa a un híbrido compuesto en su fabricación por hidroxiapatita cálcica, ácido hialurónico y toxina botulínica, que ayudan a conseguir un resultado 360º. En cuanto a tratamientos corporales, el bloque estuvo dividido en tres subgrupos notorios como son ‘los grandes olvidados’ para referirse a las zonas del cuello, manos y escote; la mejora de la flacidez, aumento de volumen y descolgamiento de glúteos en segundo lugar; y el tratamiento con ácido poliláctico para mejorar la flacidez moderada en brazos, abdomen y muslos, en tercer lugar.

Para finalizar, se trataron diversos contenidos como la aplicación de hilos espiculados; la rinomodelación y diferentes técnicas para la corrección de defectos menores en la nariz; y la aparatología de última generación presente en Dorsia como son Morpheus 8 y Fotona para mejorar la calidad de la piel; y los usos correctos de la hidroxiapatita cálcica para potenciar y logar una mejor estimulación de colágeno.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura