
Paolo Vasile no habría sido cesado como CEO de Mediaset España después de los rumores de su cese tras meses de malas audiencias. Lo ha desmentido MFE-MediaforEurope, el gigante de comunicación surgido a raíz de la fusión de las tres compañías que Mediaset tiene en Europa: "No hay cese de Paolo Vasile como consejero delegado de Mediaset España".
El periódico El Mundo avanzaba a primera hora de la tarde de este lunes que Mediaset había puesto punto y final a trayectoria de Vasile al frente de Telecinco y Cuatro. Sin embargo, un comunicado oficial de MFE a última hora de la tarde desmentía lo que a esas horas ya era una noticia viral.
"En relación a los rumores aparecidos hoy en las principales webs de prensa española, MFE declara que no hay cese de Paolo Vasile como consejero delegado de Mediaset España y que los resultados obtenidos por él en 23 años de gestión son únicos y extraordinarios. La relación con el accionista es y seguirá siendo excelente".
Este era el texto publicado por MFE, sin embargo, fuentes del sector confirman que la salida del ejecutivo, a punto de cumplir 90 años y CEO de Mediaset desde 1999, está pactada desde hace meses. Sería una suerte de jubilación. Las mismas fuentes, citadas por todos los medios economicos, añaden que es una decisión con la que estaría de acuerdo Borja Prado, presidente del Consejo de Administración de Mediaset España y consejero de MFE.
Aunque MFE destaca las virtudes de Vasile como CEO, lo cierto es que el accionista no puede estar contento con su desempeño, ya que salió a bolsa en verano de 2004 a un precio de 10,15 euros y ahora cotiza a 2,5 (4,58 con el dividendo). Lo que supone una pérdida real del 50%.
El plan de La Fábrica de la Tele y Telecinco para limpiar la imagen del programa Sálvame por la llamada Operación Deluxe, una investigación policial en la que estaría implicada la productora y en la que habría al menos 140 famosos afectados, no han dado sus frutos. Jorge Javier Vázquez y su nuevo equipo no acaban de convencer a los espectadores.
Además se suma el desprestigio que ha supuesto para la cadena la emisión del docudrama de Rocío Carrasco, producido por La Fábrica de la Tele, misma productora de Sálvame que ha conllevado también una importante fuga de espectadores. La politización de los formatos de esta productora se ha encontrado con el rechazo del público.
Además, a la evidente caída de audiencia y descrédito de los formatos de la cadena, se suma la polémica salida de Sonsoles Ónega de Mediaset para montar un programa competidor que traerá de vuelta el contenido de corazón a Antena 3. La periodista comienza este mismo lunes la andadura de su programa, destinado a reforzar los buenos resultados de Antena 3 respecto a su competidora directa, que ve como la sangría de espectadores del polémico Sálvame continúa.