
Un total de 65 actuaciones son las que ha hecho España en Eurovisión desde que participó por primera vez en 1961, incluyendo la de 2020 que no se llegó a celebrar por la pandemia y la de este 2025 que se celebrará en Basilea (Suiza) el próximo 17 de mayo con Melody y "Esa Diva".
Las interpretaciones en los escenarios europeos han marcado a generaciones enteras, reuniendo a toda la familia frente al televisor para cantar la canción de cada año. Pasa el tiempo, y son muchos los que recuerdan la primera edición de España en el festival marcada por Conchita Bautista interpretando Estando contigo. Canciones que, a día de hoy, muchos jóvenes también conocen pese a no existir en aquella época.
Está claro que los temas de Eurovisión se han convertido en "hits" de la historia o en las "canciones del verano" que todos cantan y no solo por la canción y los gustos, sino por los cantantes, por el momento en el que se interpretó o los errores garrafales.
Pero ¿cuáles son las canciones más conocidas del Festival?
Éxito de España en Eurovisión
España ha ganado el festival europeo en dos ocasiones., El "La, la, la" de Massiel en 1968 consiguió la primera victoria, y es por ello, que es de las canciones más recordadas en cada edición. Al igual que el triunfo del "Vivo cantando" de Salomé en 1969 con un traje azul de flecos que muchos han imitado, sin embargo, ese año la victoria se compartió con Reino Unido, Países Bajos y Francia.
Si nos remontamos años atrás también podemos recordar a la inigualable Karina con "Un mundo nuevo", alcanzando la segunda posición y que se presentó a la preselección años más tarde en 2023. El mítico "Eres tú" de Mocedades, "Su canción" de Betty Missiego o "Vuelve conmigo" de Anabel Conde también obtuvieron la plata y las hermanas Azúcar Moreno con Bandido nos otorgaron la quinta posición. Siendo muy recordada la cantante Paloma San Basilio "La fiesta terminó" y los pies descalzos de Remedios Amaya "¿Quién maneja mi barca?".
Artistas muy consagrados de España llegaron a competir por el triunfo en sus inicios, aunque no lo alcanzaron. Bravo y su "Lady, lady" en tercera posición, Julio Iglesias con "Gwendolyne" y un brillante Sergio Dalma con "Bailar pegados" cuartos. Raphael en dos ocasiones en 6 y 7 posición.
Mientras que el baile del ‘Chiki Chiki’ se ha quedado marcado en la memoria de muchos españoles, que son capaces de recordar el estribillo de la canción "Baila Chiki Chiki" de Rodolfo Chikilicuatre del 2008 sin errores.
Operación Triunfo también ha marcado parte de este certamen, pues muchos de los participantes han sido seleccionados para representar a España. En el 2002 Rosa López ganó Operación Triunfo e hizo volver a soñar a España con Eurovisión, deleitando a los espectadores de nuestro país con Europe’s Living a Celebration, alcanzando la séptima posición en el ranking europeo y elevando las audiencias a un 87% en la televisión española. Lo hizo David Civera en 2001 con el ritmo de "Dile que la quiero" obteniendo el sexto puesto; la canción de "Dime" de Beth de 2003 quedando octava se sigue cantando por todo lo alto; Soraya Arnelas en 2009 cautivó con "La noche es para mí" aunque quedó en el 24 puesto; Edurne con "Amanecer" en 2015 y el puesto 21; Amaia Romero y Alfred García, el puesto 23 en 2021 con "Tu canción" y Miki Núñez con "La venda", y quedó en el puesto 22.