Menú

Mónica Carrillo habla de su cáncer de piel: "En ocasiones la vida nos da zarpazos"

"Hace cinco años, me detectaron carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente", explica a través de sus redes sociales.

"Hace cinco años, me detectaron carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente", explica a través de sus redes sociales.
Mónica Carrillo, escritora y periodista | María Villanueva

Mónica Carrillo ha vivido unos años complicados. Después de que Pedro Sánchez anunciara el fin del confinamiento en 2020 por el Covid-19, le diagnosticaban cáncer de piel, y aunque siempre ha mantenido su vida privada alejada de los habituales focos que la rodean en su jornada diaria presentando los informativos, decidió dar visibilidad al duro momento que estaba atravesando para concienciar sobre las graves consecuencias que puede tener la exposición del sol y ayudar a sentirse acompañados a quienes lo estaban padeciendo.

Hoy, cinco años después, ha querido volver a poner sobre la mesa esta dura realidad "Hace cinco años, cuando todavía andábamos renqueantes saliendo de la pandemia, me detectaron carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más frecuente", explica en el texto que ha publicado en su cuenta de Instagram. "El 16 de junio, el doctor me intervino con cirugía de Mohs hasta que quedó limpia la zona. Esa misma semana me volvió a operar hasta en dos ocasiones más porque la cicatriz tiraba más de lo previsto".

"Fueron días raros, pero aquello, como todo, también pasó", explica en el comunicado, "Aquel verano fue atípico para todos y para mí llegó acompañado de protección solar, apósitos, gorras y grandes dosis de paciencia y confianza en los médicos".

monica-carrillo.jpg

También hace alusión al gran altavoz que pueden llegar a ser las redes sociales, y que, bien utilizadas, pueden servir de gran ayuda a la sociedad, especialmente para concienciar de temas de salud y servir de refugio para aquellos que están atravesando lo mismo: "Muchas personas me han escrito describiéndome su caso: heridas que no cierran, manchas, lunares irregulares...Si mi testimonio ha servido para animar a ir a revisiones y calmar la angustia de alguien , me doy por satisfecha".

Mónica termina el comunicado mostrando las fotografías de la evolución de su enfermedad y con una reflexión sobre las adversidades de la vida, que aunque "en ocasiones la vida da zarpazos, creo firmemente que somos todo lo que nos ha hecho llegar hasta aquí", por eso, ella se aplica la fislosofía del Kintsugi: "El arte de reparar las fracturas de la cerámica con resina de oro para evidenciar que los defectos forman parte de nosotros y, en ocasiones, son las más grandes virtudes. Cuídense, vayan al dermatólogo y protéjanse del sol. Salud." Concluía el texto.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas