

18 razones por las que un viaje a Oporto no defraudará a niños ni a mayores
Oporto mantiene la esencia tan característica y genuina de esta ciudad del norte de Portugal y segunda población del país luso. Oporto es decadencia y al mismo tiempo vitalidad. Pasear por sus estrechas callejuelas la convierte en una ciudad misteriosa pero también luminosa que ofrece planes que no defraudarán a nadie, tanto a los más pequeños, como a los mayores ya que esta urbe contiene todos los ingredientes para agradar a todo tipo de viajeros, siempre teniendo en cuenta su orografía peculiar, dificultosa en algunas zonas donde las cuestas son muy empinadas. En esta ciudad es posible ver una de las estaciones de tren más bonitas del mundo y durante la misma jornada realizar una visita a alguna de las bodegas de su más preciado tesoro: el vino de Oporto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1 / 21
2. Estación de Sao Bento
Es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de toda la ciudad. La estación de tren de Sao Bento posee 20.000 azulejos que muestran la historia de Portugal sobre ellos. Lo mejor es acudir con un free tour para que nos explique a fondo cada una de las etapas de la historia que se muestran en el interior de la estación.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2 / 21
3. Paseo por el Duero
El plan más solicitado si se visita Oporto es por supuesto el paseo en rabelo (las barcas fondeados en la rivera del Duero). Estos barcos eran utilizados para transportar las barricas de vino a Vilanova de Gaia. Actualmente es posible dar un paseo de alrededor de una hora en alguno de ellos por gran parte de la desembocadura del Duero viendo los puentes que unen ambas orillas. Ideal para ir con los niños.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3 / 21
1. Paseo por la ribera del Duero
El ambiente en el barrio de la Ribeira, junto al Duero es otro de los lugares de recorrido obligatorio, aunque no lo queramos es un lugar de paso ya que cuando se recorre el casco antiguo de la ciudad es muy común acabar bajando a la parte baja de la misma, es de cié la ribera del Duero. Su plaza más emblemática siempre está llena de turistas en festivos y puentes por lo que es muy recomendable pasear por este lugar a primera hora de la mañana, si es posible, aprovechando la primera luz del día. Eso nos asegurará que la zona estará menos concurrida y disfrutaremos de un paseo al amanecer, con la tranquilidad de la ausencia de la masa de turistas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4 / 21
4. Centro de la ciudad
El centro de Oporto- Baixa se considera el punto de reunión de la ciudad. Aquí nos referimos al centro en general, a la Avenida de los Aliados y sus calles vecinas. Es muy curioso ver cómo bajan los tranvías desde lo alto de la Torre de los Clérigos y llegan hasta la estación de Sao Bento. Esta podría decirse que es el corazón de la ciudad. Es el punto principal de encuentro de la ciudad, ya que desde aquí puedes llegar a los principales puntos de interés de Oporto. Es un sitio donde se concentran tanto las salidas de los tours turísticos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 / 21
5. Homenaje al cartero
Como curiosidad en esta parte de la ciudad se ubica una escultura dedicada a los carteros, situada al comienzo de la Praça da Libertade, que se ha convertido en un auténtico imán para los más pequeños que pedirán a sus padres una bonita foto de recuerdo del momento.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6 / 21
6. La catedral
Subiendo desde la estación de Sao Bento se llega a la catedral de la ciudad, de estilo románico (aunque con muchos cambios a lo largo de la historia) que recuerda mucho a la de Avila, con esa forma de fortaleza, desde aquí se encuentra el barrio de Sé.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 / 21
Las impresionantes vistas desde la colina donde se ubica la catedral de Oporto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8 / 21
7. Barrio antiguo de Oporto
Bajando desde la catedral se encuentra el barrio de Sé, el más antiguo de Oporto. Adentrarse en este pequeño y fotografiado barrio hará que la imaginación de los más pequeños eche a correr viendo la esencia que desprende con sus preciosas casitas de colores. Atravesar el ?Oporto Profundo? y llegar a la Ribeira es una experiencia completa de esencia de Oporto en vena. La ciudad no era más que una pequeña plaza junto con esta catedral y unas pocas casas rodeada de una muralla que protegía la ciudad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 / 21
8. El bacalao
En cuanto a gastronomía, el restaurante Tapabento es un referente. Situado lado de la estación de Sao Bento, es un establecimietno regentado por una amable portuguesa que trabajó en España, por lo que habla perfectamente español. Es absolutamente recomendable reservar con mucha antelación ya que está prácticamente lleno en fechas clave. Su especialidad es el bacalao y sobre todo el magret de pato con mojo agridulce están para chuparse los dedos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10 / 21
9. Francesinha
El origen de la Francesinha dicen que fue un cocinero portugués quien, estando de viaje en Francia, descubrió los sándwiches franceses y decidió recrearlos al volver a Oporto. Una bomba de relojería: pan de molde, lomo de cerdo, hamburguesa de ternera, salchichas, jamón york, queso y patatas fritas. Es pecado no probar, al menos media, en una visita a Oporto.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

11 / 21
10. Tienda de conservas
Mundo Fantastico da Sardinha Portuguesa, es una de las tiendas más curiosas y divertidas de todo Oporto. Se encuentra en la Rua dos Clérigos 1, al lado de la famosa torre. Los más pequeños disfrutarán de lo lindo con el derroche de luz y color que se encuentra en el interior de este establecimiento de las latas de conservas más originales de todo Portugal. Con su precio también se paga el juguete.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

12 / 21
11. Torre de los clérigos
La Torre de los Clérigos se encuentra en el casco antiguo y es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Es la más alta de Portugal (76 m de alto y con más de 200 escalones) y una vez arriba tendrás una vista panorámica de la ciudad de Oporto. Subir a la torre cuesta 3 euros y la entrada a la iglesia es gratuita. Hay que decir que si se sube con niños, es mejor que sean lo suficientemente mayores como para que puedan subir ellos solos. La escalera es cada vez más estrecha a medida que se sube y cuesta mucho si hay que cargar con un niño en brazos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

13 / 21
La torre de los Clérigos sube sus 225 escalones, que después de las cuestas de la ciudad te parecerán moco de pavo, y disfruta de una panorámica que es más que una experiencia religiosa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

14 / 21
12. Pasteles y dulces
Siempre ha existido cierta rivalidad entre los dulces portugueses, por un lado los pasteles de nata en Oporto y por otro los pasteles de Belem de Lisboa. En Oporto es obligatorio parar en alguna de las pastelerías de la ciudad y tomarse al menos uno de estos pastelitos con tranquilidad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

15 / 21
13. Librería Lello
Considerada una de las librerías más bonitas del mundo, la librería Lello es todo un templo de los libros y la belleza. Es reconocible por la más que probable cola de visitantes en la puerta, algo que podría quitar las ganas de visitarla si se va con poco tiempo o poca paciencia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

16 / 21
14. Recorrer el centro en el tranvía 22
El tranvía circular Carmo - Batalha pasa por las calles más emblemáticas del centro de Oporto. Circula todos los días de 09:30 a 19:30 y es absolutamente recomendable si se viaja con niños.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

17 / 21
15. Las vistas desde Vila Nova de Gaia
Al caer la noche la ciudad y el puente de Luis I cobran una nueva vida, proyectando su iluminación sobre las aguas del Duero. Es muy recomendable ver la puesta de sol desde la orilla de Vilanova de Gaia (hay un estupendo mirador nada más pasar el puente Luis I) y admirar, con la cámara en mano, se va oscureciendo el día y bajando la intensidad de la luz sobre las bonitas casas de la orilla de Oporto. Si viajamos en invierno es un regalo poder ver el efecto de la niebla junto con las luces de la ciudad, algo que recuerda a otra época, de un siglo pasado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

18 / 21
16. Ruta por las bodegas
En cuanto a las bodegas de Vila Nova de Gaia hay muchas donde elegir entre las que destacan Calem o Sandeman, pero cuidado, si vamos de viaje a esta ciudad en fechas muy concretas, las reservas de visitas estarán casi seguro agotadas. Es muy recomendable reservar con antelación ya que acudir el mismo día a las bodegas puede ser sinónimo de lleno total. Destacan Sandeman y Calem. En esta última es recomendable contratar la visita guiada con cata final y actuación de aproximadamente una hora de Fado portugués. Si se realiza esta visita con niños pequeños, la actuación final puede llegar a ser pesada y aburrida para ellos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

19 / 21
17. Puente de Luis I
El puente Luis I (Dom Luiz I) se sitúa sobre el río Duero y une Oporto con la ciudad vecina de Vila Nova de Gaia. Se inauguró en 1886 y consta de dos pisos. Aunque podemos pasar caminando por cualquiera de los dos niveles, la parte inferior está reservada para vehículos y la parte superior es utilizada por la línea de metro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

20 / 21
El puente de hierro Luis I es otro de los puntos que atesoran gran fama en la ciudad del vino que lleva su nombre. Muy recomendable atravesarlo tanto por su parte inferior como superior, aunque hay que ir con precaución porque las aceras son muy estrechas y suele haber mucho tráfico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

21 / 21
18. Oporto de foto
Oporto es una ciudad para recorrer con una cámara en la mano, tanto de día como de noche. En cada rincón, cada esquina y cada fachada hay una postal que captar con la máquina.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
