Menú

Mojácar, uno de los pueblos blancos más bonitos de España

Este bonito y atractivo pueblo blanco andaluz situado sobre una montaña, destaca desde la lejanía por el reflejo del sol en las fachadas de sus casas. Un emplazamiento histórico en el que perderse sin miedo a encontrar decenas de rincones tranquilos sin la preocupación de un solo vehículo. En Almería se encuentra Mojácar, uno de los 14 pueblos iniciales de la conocida guía de los Pueblos más bonitos de España. 

1 / 20

Mojácar es un pueblo blanco de Almería que se alza en una montaña de la Sierra de Cabrera que mira hacia el mar, es por esto que su población, aproximadamente unos 8.000 habitantes, se divide entre Mojácar pueblo y Mojácar Playa. El que nos atañe en este reportaje es únicamente el pueblo.

2 / 20

El Arrabal, uno de los barrios del pueblo, donde se piensa que habitó la colonia judía de Mojácar, lo muestran sus puertas bajas y anchas.

3 / 20

Típica construcción andaluza de fachada lisa y completamente pintada de color blanco. En esta localidad, que forma parte de la lista de los Pueblos más bonitos de España, podemos descubrir callejuelas estrechas llevan a través de un laberinto de los más diversos estilos de construcción: estilo árabe y mudéjar hasta detalles de arquitectura más moderna.

4 / 20

Desde 1989 existe este monumento a la Mujer mojaquera, realizado en mármol blanco de Macael, por la escultora almeriense Mª Ángeles Lázaro Guil, en homenaje al esfuerzo de la mujer que cultivó la tierra, cuidó de la casa y la familia y mantuvo en pie a su pueblo, a pesar de las guerras, sequías y emigraciones.

5 / 20

Una de las pocas calles del pueblo en las que está permitido el tránsito de coches.

6 / 20

El Mirador Plaza Nueva. Situados en este mirador, dominamos una impresionante vista del Valle de las Pirámides y de Mojácar la Vieja, montaña cónica que fue primer asentamiento eneolítico. Desde aquí, la vista alcanza el vasto valle que cierran las sierras de Cabrera, Bédar y Almagrera y finalmente se abre al mar.

7 / 20

Este pueblo tiene dos preciosos miradores, uno de ellos es el Mirador de Plaza Nueva que nos ofrece las vistas del seco Valle de las Pirámides. En el municipio de Mojácar se han localizado numerosos restos arqueológicos pertenecientes al Neolítico, que confirman la presencia de poblados en estas tierras ya desde aquella época. 

8 / 20

En nuestros días la Plaza Nueva es el centro neurálgico del Pueblo, lugar de paso obligado para residentes y visitantes y bullicioso punto de encuentro.

9 / 20

Mojácar posee un bello casco antiguo donde no pasan coches (sencillamente porque no caben).

10 / 20

Una callejuela curiosa donde la piedra de la montaña se mezcla con las edificaciones.

11 / 20

Su término municipal limita al norte con los municipios de Garrucha y Vera, al este con el mar Mediterráneo, al sur con el municipio de Carboneras y al oeste con el de Turre.

12 / 20

Placa señalizando una de las calles del pueblo. El escudo está sostenido por un águila bicéfala de sable con las dos cabezas coronadas por sendas coronas reales cerrada y por timbre una corona imperial.

13 / 20

Las vistas desde alguna de las terrazas de los restaurantes que dan al exterior del pueblo son simplemente impresionantes.

14 / 20

Como curiosidad, existe una leyenda urbana que cuenta que Walt Disney no habría nacido en Chicago, sino en Mojácar. Hijo ilegítimo de un médico y una lavandera. La supuesta madre habría emigrado a los Estados Unidos, donde habría dado a su hijo en adopción a la pareja formada por Elias y Flora Disney. Según esto, el verdadero nombre de Walter Disney habría sido José Guirao Zamora.

15 / 20

La iglesia parroquial de Santa María. Construida a finales del S.XVI (año 1560) sobre la antigua mezquita mayor que se encontraba ubicada en este recinto. Inició las obras el maestro Sebastián Segura. Reconvertida al culto cristiano tras la reconquista; cumplió con doble función: religiosa y como fortaleza defensiva.

16 / 20

La Plaza del Parterre posible que fuera una antigua necrópolis árabe, ya que se han encontrado restos orientados hacia el oeste (La Meca). Actualmente se encuentra porticada y queda junto a los muros de la iglesia.

17 / 20

Una de las calles del pueblo, con su característico color blanco y las permanentes macetas con coloridas flores que adornan sus fachadas.

18 / 20

Una estampa florida de una de las plazas el pueblo junto a la estatua de la Mojaquera.

19 / 20

En cuanto al clima, es templado, apenas llueve y la estadística documenta más de 300 días de sol al año con una tempetatura media de unos 20º grados. 

20 / 20

Temas

Recomendamos

0
comentarios