

Así es recorrer la isla de Lobos, un tesoro natural deshabitado al norte de Fuerteventura
En el pasado, esta pequeña isla se encontraba masivamente habitada por lobos de mar y fue refugio de piratas. Situada entre Lanzarote y Fuerteventura, con rincones paradisíacos, rutas y naturaleza agreste, solo unos pocos pueden visitarla a diario.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Isla de Lobos tiene casi 14 kilómetros de costa formada por escarpados acantilados que se pueden contemplar desde Corralejo, ya que se encuentra a tan solo 2 kilómetros de Fuerteventura y a 8 kilómetros de Lanzarote. Sólo en la zona de El Puertito es posible tomar un baño en aguas cristalinas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Existe un sendero circular para recorrer la isla que permite conocer los mejores rincones de Isla de Lobos en apenas dos horas. La isla de Lobos toma su nombre de las focas monje, también llamados lobos marinos, que vivían en sus costas hasta hace pocos años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Junto a la Playa de la Calera se encuentra el pequeño Centro de Interpretación de Isla de Lobos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Isla de Lobos es uno de esos paraísos para los amantes del senderismo y la naturaleza.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La isla sigue siendo un reclamo natural para los que quieren disfrutar de un paraíso casi intacto con 3.000 horas de sol anuales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En el pasado, la isla se encontraba masivamente habitada por lobos de mar. Eran tantos los animales que se encontraban allí, que pasarían a darle nombre a la isla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En cuanto al transporte, lo más recomendable para llegar es el ferry desde Corralejo o en lancha neumática, pero esta segunda opción con niños pequeños hay que tomarla con cautela debido a ser un medio de trasporte menos estable y desprotegido.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Varias rutas cruzan la superficie del islote. La más larga es la que llega hasta La Caldera, el punto más alto de la isla. Desde allí podrás descubrir las vistas que sus 127 metros ofrecen sobre las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Este pedazo de tierra donde da la sensación de trasladarnos a otro planeta, tiene tan sólo 4,5 kilómetros cuadrados, aunque varios caminos surcan todos sus rincones y recorrerla entera nos llevará un par de horas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En El Puertito se pueden ver las antiguas casitas de los pescadores que constituyen prácticamente las únicas construcciones que se pueden encontrar en la isla.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Es necesario solicitar un permiso por cada persona cinco días antes máximo para poder acceder y que es posible que nos lo pidan al llegar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Aunque hasta hace unos años existía una zona de acampada desde 2007 está prohibido acampar en el islote. Desde enero de 2019 es necesario solicitar un permiso al cabildo de Fuerteventura para poder acceder al islote de Lobos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Es necesario solicitar un permiso por cada persona cinco días antes máximo para poder acceder y que es posible que nos lo pidan al llegar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El islote fue declarado Parque Natural en 1982 debido a su importancia natural. Sus playas y calas son de aguas turquesas limpias y cálidas, eso sí, los pocos espacios de arena de playa están más que cotizados, por lo que es importante tomar posiciones a primera hora de la mañana.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
