Menú

El mejor huevo frito lo hacen en Atocha 107 con AOVE Finca la Torre

El chef Joaquín Felipe del restaurante Atocha 107 elabora el huevo frito perfecto con el AOVE Hojiblanca de Finca la Torre.

1 / 15

El aceite de oliva virgen extra de Finca la Torre, listo para saborearlo con un trozo de pan.

2 / 15

Muy buena ensalada de tomate con encurtidos y octavillo de anchoas. Los encurtidos los prepara el propio Joaquín Felipe en el restaurante y da muestras del respeto por el producto que se mantiene en esta casa.

3 / 15

Joaquín Felipe Peira es uno de los grandes chefs del panorama español. Su extensa trayectoria, inspirada en el ejemplo de su madre, cuyos conocimientos culinarios sentaron las bases de su cocina, le ha llevado a liderar los fogones de los restaurantes Florida Retiro, El Chaflán, el Hotel Villareal y el Hotel Urban, entre otros muchos.

4 / 15

Maravilloso huevo frito sobre pan naan y alcachofa frita. Elaborado con huevos de corral frescos y ecológicos, que una vez fritos tienen una clara crujiente (con puntillita) y una yema cremosa, la alcachofa está confitada a baja temperatura y con un golpe de fritura maravilloso, también en AOVE Finca la Torre, y pan naan casero.

5 / 15

Muy buena tostada de judías con pastrami.

6 / 15

Espectacular helado de aceitunas con aceite y sal, sin duda uno de los mejores helados que he comido.

7 / 15

El postre llamado muerte al chocolate, un buen brownie con chocolate Valhrona al que si le añades un chorrito de AOVE Finca la Torre lo mejora.

8 / 15

Actualmente, Joaquín es chef ejecutivo y director del Restaurante Atocha 107, donde su espíritu de viajero incansable le lleva a perseguir el mejor producto. Materia prima de calidad, productos de la huerta, del mar y de las lonjas, todo para descubrir nuevas elaboraciones y texturas que sienten las bases de una cocina honesta.

9 / 15

Situada en Bobadilla, a quince minutos del centro de Antequera (Málaga), Finca la Torre cuenta con 380 hectáreas, entre pastos, pinares y olivares, compuestos estos últimos por un 50% de olivos centenarios de la variedad hojiblanca y el 50% restante por olivos nuevos de las variedades arbequina, picudo y cornicabra.

10 / 15

El proceso de elaboración del AOVE de Finca la Torre da como resultado un producto único.

11 / 15

La prolongada sequía y el caluroso verano han reducido la cantidad de frutos de los olivos y han acelerado su maduración, aunque no ha mermado su calidad, que mantiene ese perfil de excelencia.

12 / 15

Una campaña de producción muy limitada y cuidada ha dado como resultado un aceite exclusivo y de una calidad única en España. Esto es un 15% de lo habitual, tal y como comenta a Libertad Digital Borja Adrián, director comercial de Finca la Torre.

13 / 15

Las altas temperaturas, las intensas y numerosas olas de calor y la prolongada sequía obligaron a la almazara malagueña Finca la Torre a adelantar la recolección de la aceituna.

14 / 15

Según Víctor Pérez, ingeniero agrónomo, gerente y responsable de toda la producción, la prolongada sequía y el caluroso verano han reducido la cantidad de frutos de los olivos y han acelerado su maduración, aunque no ha mermado su calidad, que mantiene ese perfil de excelencia.

15 / 15

El tiempo adverso ha hecho que desde Finca La Torre mimen, más si cabe, sus olivos, ya que son conscientes de que son guardianes de una tradición milenaria cargada de historia.

Temas

Recomendamos

0
comentarios