

Así es la subida al Calderón Hondo, el volcán más famoso de Fuerteventura
La ruta por el Calderón Hondo es uno de los mejores sitios de Fuerteventura para ver un paisaje tan espectacular como la cumbre de este antiguo volcán. Se trata de excursión de unos 5 kilómetros alrededor del Calderón Hondo, situado cerca del pueblo de Lajares, a unos 20 minutos de Corralejo, desde donde comienza el sendero.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fuerteventura es una de las islas más bonitas de todas las Canarias, un paraíso pedregoso y ventoso, con un paisaje agreste, monocromático y volcánico. La segunda isla en extensión, con una geografía alargada, en la que se descubren extensas llanuras por donde sólo pasa una carretera, interminables playas de película de todos los tamaños y gustos y pueblos de interior donde parece que se ha parado el tiempo, además de montañas, viejos volcanes apagados que ahora son escenarios de cine.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Esta ruta tiene dificultad media (sobre todo por el fuerte viento en la cumbre). Al llegar a la cumbre, tras algo menos de una hora de subida, se pueden admirar la espectacular panorámica de la isla con siete conos volcánicos a lo largo de varios kilómetros en la conocida como alineación del Bayuyo. Un placer para la vista y la cámara.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El ascenso se realiza a través de un camino empedrado de fácil acceso, y culmina en un mirador junto al borde del volcán, donde disfrutar de su espectacular cráter, y también, desde sus 278 metros de altura, desde donde admirar el norte de Fuerteventura hasta el mar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Desde la cumbre es fácil imaginarse la intensa actividad volcánica que tuvo la isla hace miles de años. Los siete conos volcánicos a lo largo de 4,5 km. en la conocida como alineación del Bayuyo son una prueba de ello.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Su situación a medio camino entre los pueblos de Lajares y Corralejo, permite al visitante conocer durante el día otras zonas de gran atractivo turístico en el norte majorero, tales como el Parque Natural Dunas de Corralejo
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Se recomienda llevar agua, protección para el sol, bolsas para recoger los propios desperdicios, y no dar alimentos a los animales silvestres, como por ejemplo, las ardillas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Fuerteventura podría tener 30 millones de años de antigüedad, y este joven volcán entraría en erupción hace entre 50.000 años y 130.000 años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Como dato histórico, hace 50.000 años, siete centros de emisión, situados en línea recta a lo largo de 5 kilómetros, comenzaron a despedir lava, dando como resultado una expansión de la superficie insular de 110 kilómetros cuadrados.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Durante el ascenso, es posible que nos encontremos con cabras y ardillas ávidas de alimento, estas últimas llegaron a la isla como especie invasora en 1965.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Con 70 metros de profundidad y unas interesantes trazas de azufre amarillo en el fondo, el cráter del volcán nos permite echar un vistazo al que un día fuera el origen de esta parte de Fuerteventura.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La visita al Calderón Hondo es una suave ruta circular, asequible para todos los niveles, de una hora y media de duración, aproximadamente. Hay dos senderos, el GR-131 que cruza la isla -y que en este punto te lleva hasta Corralejo- y el sendero local FV-2 que es el que tomamos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Al llegar a la cumbre, tras algo menos de una hora de subida, se pueden admirar la espectacular panorámica de la isla con siete conos volcánicos a lo largo de varios kilómetros en la conocida como alineación del Bayuyo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Al volcán llegan numerosos caminos bien señalizados, como por ejemplo desde Corralejo, al norte; o desde Lajares, al sur. Es desde esta última localidad, situada a tan sólo 4 kilómetros del volcán, desde donde se asciende de forma más directa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Su punto de partida lo hemos de buscar en las afueras del norte del pueblo de Lajares, cerca del cruce en dirección a Majanicho.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
