Menú

Palacio de la Helguera, un lujoso Relais & Châteaux del siglo XVII en el corazón de Cantabria

El Boutique Antique Palacio de la Helguera es un remanso de paz ubicando en plenos valles pasiegos.

El Boutique Antique Palacio de la Helguera es un remanso de paz ubicando en plenos valles pasiegos.
Palacio de la Helguera, un lujoso remanso de paz en plenos valles pasiegos

El Boutique Antique Palacio de la Helguera, perteneciente a la cadena Relais & Châteaux, es el lugar perfecto para una escapada romántica de fin de semena o para disfrutar de la paz y la tranquilidad del Valle del Pas. Naturaleza, desconexión, playas, paisajes, senderismo, turismo... todo está al alcance de tu mano desde este enclave tan especial rodeado de bosques de hayas y robles, aves y pequeños mamíferos.

palacio-helguera-fachadaok.jpg
Fachada del Palacio de la Helguera

Porque llegar a este enclave en la localidad cántabra de Las Presillas es trasladarte a otra época, al siglo XVII del que data el palacio y dejarte embaucar por su fachas de sillería, los suelos de madera de roble y olmo mientras paseas por sus estancias preservadas por sus actuales propietarios. Los muebles de anticuario, las vajillas de colección y los tejidos de lino y seda, cuidadosamente seleccionados por la afamada interiorista Malales Canut, narran su propia historia, fusionándose con el ambiente palaciego de la Vieja Europa de hace más de cuatro siglos.

El palacio consta de 11 habitaciones, bautizadas con nombres de ilustres personajes como el Duque de Wellington con camas con dosel y vistas panorámicas a las colinas de los valles pasiegos que te transportan a un mundo de elegancia y confort digno de los más sibaritas. Nosotros disfrutamos de la habitación del Conde de las Torres, una junior suite que fue la habitación del Conde de Santana, original del palacio, y que tiene recibidor propio, muebles de madera noble y muros de sillería, además de un baño espacioso con ducha y bañera independientes.

palacio-helguera-habitacion4.jpg
Una de las 11 habitaciones

El Boutique Antique Palacio de la Helguera también también está pensando para darte algún capricho. Su espacio wellness se sitúa en el filo de los valles pasiegos y está pensado tanto para el invierno como para el verano. Así que déjate cuidar y prueba sus tratamientos únicos que ofrecen una experiencia inmersiva en el entorno natural.

Llave Michelin

La prestiogiosa Guía Michelin desveló el pasado mes de abril un nuevo distintivo de excelencia hotelera: las Llaves Michelin, otorgadas a los más destacados establecimientos del mundo. En esta primera edición, 97 establecimientos hoteleros españoles han sido distinguidos con este codiciado reconocimiento, y entre ellos ha destacado el Boutique Antique Palacio de la Helguera en Cantabria.

La obtención de su primera Llave Michelin consolida la posición del Palacio de la Helguera como uno de los destinos hoteleros más distinguidos de España. Su dueña la decoradora e interiorista Malales Canut se ha mostrado muy emocionada por el premio recibido y ha declarado que "este galardón, símbolo de excelencia y calidad, es un reconocimiento merecido al esfuerzo y dedicación de nuestro equipo que hace posible esta experiencia única para los viajeros más exigentes".

Qué comer en Palacio de la Heleguera

La oferta gastronómica del Palacio de la Helguera está protagonizada por su restaurante Trastámara, que mantiene la decoración señorial del hotel y en el que te encontrarás como en casa con el amable trato del servicio de sala. Al frente de los fogones está el chef peruano Renzo Orbegoso Hinojosa, quien ha aunado lo mejor de la gastronomía cántabra con influencias latinoamericanas.

jj-palacio-helguera-ensalada-salmon-h.jpg
Ensalada verde con salmón confitado

Un producto de calidad, con proveedores de cercanía que son santo y seña de la cadena Relais & Châteaux y con eleboraciones sencillas pero muy sabrosas. En la carta te encuentras desde un rincón gourmet con caviar Amur Beluga, jamón ibérico 100% bellota, las anchoas de Santoña "Selección Oro" o una tabla de quesis de los valles pasiegos.

Y si no tienes una variedad de entrantes adaptados a todos los gustos, desde una exquisita y sorprendente ensalada verde con salmón confitado y vinagreta de maracuyá (22€), a unas verduras a la parrilla con aceite de albahaca y queso Cantabria (22€). Si no, los más atrevidos pueden lanzarse a por el cocido montañés Trastámara (28€) o a por el muy buen arroz con pato al estilo peruano (28€), que hay que pedirlo con algo de margen ya que tardan un poquito en elaborarlo, pero el resultado merece mucho la pena.

jj-palacio-helguera-solomillo-virrey.jpg
Solomillo Virrey del Perú

En los principales tienes lo que llega del Cantábrico o lo que llega de sus valles. Así que pescado y carne es una muy buena opción para terminar la parte salada de la comida o cena. Fuera de carta probamos un delicioso rabo de toro y de la carta un muy buen solomillo Virrey del Perú con espuma de patata (30€) con un punto de la carne perfecto y un toque picante. Si te decantas por el pescado, te recomiendo el rodaballo en salsa de mantequilla y fideos de puerro con emulsión de guisantes (35€). En la parte dulce tienes para elegir entre la tarta de queso, en flan de vainilla, la tarta tatín o un lingote de chocolate negro.

La carta líquida tiene buenas referencias, también locales, para acompañar la comida o cena. Para comer nos decantamos por un tinto Finca Morillas de Picos de Cabariezo y un dulce de Málaga (MR) Mountain Wine y decidimos acabar la noche con la recomendación de Carmelo de un delicioso vino aromatizado Santo Toribio Tostado Lebaniego y seguir brindando por el próximo destino.

Qué hacer por los valles pasiegos

Los encantadores pueblecitos pasiegos que rodean el palacio son verdaderas joyas de la arquitectura rural. Casas de piedra con tejados a dos aguas se apiñan en las laderas formando un paisaje pintoresco y armonioso. Cada callejuela empedrada parece contar una historia y las plazas, presididas por robustos robles, invitan a la contemplación y al descanso.

palacio-helguera-piscina2.jpg
La piscina exterior del palacio

El arte sacro también ha dejado su huella en esta región. Iglesias románicas y ermitas perdidas en la montaña se erigen como testigos silenciosos de la devoción de sus habitantes. La Iglesia Parroquial de San Miguel, en Puente Viesgo, es un ejemplo sublime de la arquitectura religiosa de la zona. Su austera fachada de piedra y sus delicados detalles esconden un interior de gran esplendor, con retablos barrocos y frescos de incalculable valor.

palacio-helguera-terraza.jpeg
Otra vista del Palacio de la Helguera

Situada a escasos minutos en coche del Palacio de la Helguera se encuentra la Cueva del Castillo. El descubrimiento de esta maravilla subterránea en 1903 a manos de Hermilio Alcalde del Río marcó el inicio de una profunda exploración de las primeras manifestaciones rupestres de Cantabria. La entrada de la cueva abre paso a una secuencia arqueológica impresionante que abarca desde el Paleolítico inferior hasta la Edad del Bronce, extendiéndose a lo largo de más de 120.000 años. Una de las joyas de la corona de la Cueva del Castillo es la representación de la constelación Corona Borealis, una de las más antiguas muestras de observación estelar conocida en la historia.

Algunas de las pinturas que contiene esta cueva podrían tener una antigüedad superior a los 40,000 años, lo que las convierte en algunas de las representaciones más antiguas conocidas hasta la fecha. La Cueva de El Castillo constituye, sin lugar a dudas, un portal al pasado remoto que deslumbra con su riqueza arqueológica y un testimonio vivo de la creatividad y el ingenio de nuestros ancestros en los albores de la civilización europea. También por la zona puedes pasear de la mano por las calles de Santillana del Mar, visitar las Cuevas de Altamira o cualquier otro de los preciosos pueblos de la costa de Cantabria y disfrutar de sus espectaculares playas como la de Liencres.

Sígueme en mi Instagram para más recomendaciones.

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión