Menú

La otra Sevilla: los lugares atípicos y rincones menos conocidos para una segunda visita a la capital andaluza

Disfrutar de otros rincones menos turísticos para una segunda visita, más pausada, pero que forman parte de la esencia más pura de la ciudad.

Viajes Fin de Semana: La otra Sevilla, lugares que visitar fuera de lo típico

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Disfrutar de otros rincones menos turísticos para una segunda visita, más pausada, pero que forman parte de la esencia más pura de la ciudad.
Una estampa del barrio de la Encarnación en Sevilla. | David Alonso Rincón

Sevilla, la capital de Andalucía, es conocida por su maravillosa Giralda, el esplendor del Real Alcázar, la catedral o la animada atmósfera de la Plaza de España. Pero más allá de estos emblemáticos lugares, esta ciudad encierra rincones menos conocidos que rebosan historia, encanto y autenticidad. En este artículo nombramos algunos de los lugares más desconocidos, o al menos, menos típicos que poder ver en la ciudad de Sevilla.

El palacio de Dueñas

Construido entre los siglos XV y XVI el palacio de las dueñas toma el nombre del antiguo y desaparecido monasterio de Santa María de las Dueñas, ubicado en el solar colindante. Con sus jardines perfumados de azahar y su arquitectura mudéjar, es un remanso de paz donde se puede sentir el alma más íntima de la difunta Duquesa de Alba.

reales-atarazanas-ruta-elcano-magallanes-sevilla-vuelta-al-mundo-2019-30.jpg
Fachada de las Atarazanas Reales


El palacio de la condesa de Lebrija

Bien de Interés Cultural, Patrimonio Histórico de España y, además, la casa-palacio mejor pavimentada de Europa, según su propia página web oficial. Es una construcción repleta de obras de arte que constituye una de las joyas ocultas más llamativas de la ciudad. La Condesa fue una mujer cuyo amor por el arte le llevó a conseguir un impresionante patrimonio a lo largo de su vida y a protegerlo. Además, este palacio es famoso por su impresionante colección de mosaicos romanos, perfectamente conservados y traídos desde Itálica.

sevilla-en-25-paradas-imprescindibles-viajes-24-2019.jpg
Plaza del Cabildo

Plaza del Cabildo

Justo al lado de la catedral. La bonita y escondida plaza del Cabildo, está situada junto a las Reales Atarazanas, en el barrio del Arenal, en el distrito Casco Antiguo de la ciudad española de Sevilla. Es un lugar ideal para hacer una bonita fotografía y llevarse un buen recuerdo. Oculta tras una discreta entrada cerca de la Catedral, esta plaza semicircular sorprende con su arquitectura, sus arcadas blancas y su ambiente tranquilo y fuera del bullicio sevillano.

Callejón de la Inquisición


El Callejón de la Inquisición es un pasaje estrecho y cargado de historia, situado junto al Castillo de San Jorge, en el barrio de Triana. Este lugar, que debe su nombre al antiguo Tribunal de la Inquisición, y por él eran conducidos los presos que o bien iban a ser juzgados, o ya habían sido condenados. Pasear por este estrecho callejón es sumergirse en otra época, entre muros que parecen recordar historias oscuras de tiempos pasados.


Real Fábrica de Tabacos, Universidad

Conocida habitualmente por el sobrenombre de Rectorado, ya que acoge la Universidad de Sevilla, su origen se remonta a la creación de la Casa de la Contratación en Sevilla y la asunción del monopolio comercial con América.

La Real Fábrica de Tabacos de Sevilla es una de las construcciones industriales más impresionantes del siglo XVIII en España. Sus amplios patios, fuentes y detalles arquitectónicos la convierten en un espacio de gran valor histórico y artístico en el que hacer una visita sorprendente. A pesar de su importancia, muchos turistas desconocen este emblemático espacio, lo que lo convierte en un lugar ideal para quienes buscan explorar la Sevilla menos transitada.

sevilla_setas02.jpg
La vista desde lo alto de las Setas.


Barrio de la Encarnación y Las Setas

El Barrio de la Encarnación y las Setas ofrecen una combinación perfecta entre modernidad y tradición en mitad de la ciudad. Este barrio, situado en el corazón de Sevilla, es conocido por su ambiente vibrante y su mezcla de historia, restaurantes y tiendas, además de numerosas iglesias.

En él destacan las famosas Setas de Sevilla, una estructura con forma de hongos gigantes, que con los años se ha ganado un puesto como uno de los símbolos contemporáneos de la ciudad. Desde su mirador se puede disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la capital andaluza, especialmente al atardecer.
Bajo Las Setas, se encuentra el Antiquarium, un museo arqueológico que muestra los restos romanos hallados durante la construcción de esta peculiar estructura. En los alrededores de la Plaza de la Encarnación, los visitantes pueden disfrutar de cafeterías con encanto, mercados locales y una animada vida cultural, galerías de arte, lo que convierte a este barrio en un lugar imprescindible para quienes desean conocer la Sevilla más moderna y cosmopolita sin perder de vista sus raíces históricas.

dsc-6834.jpg
La galería de arte del artista Antonello Collantes.

Las atarazanas reales

En el pasado fueron la industria naval propiedad de la Corona de Castilla en la ciudad y estuvieron funcionando entre los siglos XIII y XV. Su especialidad era la construcción de galeras. Hoy solo quedan siete. Además es uno de los escenarios más icónicos de la serie ‘Juego de tronos’. Actualmente permanecen cerradas al público por trabajos de remodelación y modernización y se prevee que puedan volver a abrir sus puertas durante este año 2025

Temas

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad