Menú

Por qué es importante hacer deporte durante el embarazo

Hacer ejercicio es bueno para la salud en cualquier época de la vida, incluso el embarazo. Es importante hacerlo con moderación y adaptando ejercicios

Hacer ejercicio es bueno para la salud en cualquier época de la vida, incluso el embarazo. Es importante hacerlo con moderación y adaptando ejercicios
Mujer embarazada en el tercer trimestre de la gestación. | Pixabay

El deporte es importante durante toda la vida, por ello es importante realizarlo desde pequeño hasta que el cuerpo aguante. Incluso, si eres mujer, deberías practicarlo también durante el embarazo, a no ser que le médico te diga lo contrario. ¿Por qué hay que adaptar ejercicios? Porque durante el embarazo el organismo de la mujer sufre una serie de adaptaciones a nivel cardiovascular, hormonal, músculo-esquelético, respiratorio… con el fin de crear un ambiente óptimo para el desarrollo del feto. Estos cambios van a condicionar en gran medida el tipo y la intensidad del ejercicio que se puede realizar durante la gestación. Además, no en todos los trimestres se puede entrenar igual o con la misma intensidad.

Las mujeres que ya practicaban algún deporte pueden seguir haciéndolo siempre que no se intensifique el esfuerzo, que este deporte no sea de los contraindicados y que no se padezca alguna patología. Sin embargo, para aquellas mujeres con hábito sedentario no es el mejor momento para iniciarse en la práctica de deporte, siendo lo más recomendable en estos casos habituarse a caminar media hora diaria. Si una vez dado a luz se quiere iniciar el deporte se puede perfectamente siempre y cuando se respeten los tiempos estipulados por el médico.

De hecho, uno de los beneficios es que la práctica de ejercicio aumentará el bienestar físico y psicológico de la madre, y le ayudará a encontrarse más activa, con un cuerpo más flexible y en forma. Además mejorará la circulación y aumentará la resistencia, facilitando el no ganar más peso del recomendado y favorecerá la prevención del estreñimiento.

Como resumen: Hacer deporte durante el embarazo puede ayudarte a mejorar tu salud, reducir el riesgo de aumentar excesivamente de peso y mitigar tu dolor de espalda, además de facilitar el parto. Y por si esto fuera poco, hacer deporte mientras estás embarazada puede dar al recién nacido un comienzo más saludable.

Por todo esto, desde Libertad Digital queremos explicar cómo combinar embarazo y deporte de manera saludable para disfrutar de todos sus beneficios y cuáles son deportes no recomendados durante la gestación. También resolvemos algunas dudas en cuanto a qué sí y qué no.

¿Qué deporte elegir?

Durante la gestación pueden practicarse aquellos deportes que no impliquen un esfuerzo intenso o movimientos bruscos, como por ejemplo el golf, la marcha o la natación. El golf y la marcha, facilitan la circulación sanguínea y la digestión con lo que contribuyen a prevenir el estreñimiento. La natación es un deporte en el que se ejercitan muchos grupos musculares, favorece la circulación y tiene un importante efecto relajante. Deben evitarse los saltos de zambullida y el submarinismo, que están contraindicados, y controlar que la temperatura del agua sea excesivamente caliente.

El baile y la danza pueden practicarse siempre que no se trate de ritmos demasiados rápidos y bruscos y se realicen movimientos suaves. También algunos deportes como el ciclismo, el remo o la gimnasia rítmica pueden practicarse sin problemas con moderación durante la primera mitad del embarazo.

Caminar a buen ritmo, es una excelente alternativa para aquellas mujeres que desean mantenerse en forma sin demasiado esfuerzo o que no hayan practicado deporte con anterioridad. Además, si estás embarazada y quieres moverte para no ganar kilos de más pero antes no lo hacías es una manera estupenda de introducir la actividad física en tu día a día.

¿Qué recomendaciones deben seguirse a la hora de realizar ejercicio?

  • Lo más importante es que la actividad física sea amena y segura
  • No olvidar hacer ejercicios de calentamiento
  • Utilizar ropa cómoda y sujetadores adecuados
  • Evitar los ambientes húmedos y el exceso de calor
  • Es preferible una actividad regular 3 ó 4 veces por semana que un ejercicio físico intenso y discontinuo
  • No hay que llegar a cansarse, ni superar los 130-140 latidos por minuto
  • No forzarse, hay que tener en cuenta que durante la gestación disminuye la resistencia y la coordinación y aumenta la laxitud articular por lo que existe un mayor riesgo de lesiones
  • Evitar aquellos ejercicios que deban realizarse estirada boca arriba, ya que esta posición dificulta el retorno venoso y puede provocar mareos
  • Hidratarse correctamente durante y después del ejercicio

Beneficios de practicar deporte durante el embarazo

Durante el embarazo, el ejercicio tendrá el objetivo de:

  • Aumentar la frecuencia cardíaca de manera constante y mejorar la circulación
  • Mantener el cuerpo fuerte y flexible
  • Apoyar y controlar el aumento de peso de forma saludable
  • Preparar los músculos para el parto

El ejercicio durante el embarazo puede ayudar a:

  • Acortar el proceso del parto
  • Aumentar las posibilidades de parir sin necesidad de medicación
  • Disminuir el dolor que experimentarás durante el parto
  • Acelerar la recuperación de tu organismo después del parto
  • Reducir el riesgo de sufrir diabetes gestacional e hipertensión
  • Disminuir la probabilidad de que ocurran un parto y un nacimiento prematuros

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura