
Los pistachos son un fruto seco que no solo es sabroso, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Estos tesoros verdes están llenos de nutrientes esenciales y han sido elogiados durante mucho tiempo como una fuente de nutrición y bienestar. Aunque, como con todos los alimentos, hay a quien puede que no le gusten. Sin embargo, los pistachos son una excelente opción para incluir en una dieta equilibrada.
Sus beneficios para la salud incluyen la mejora de la salud del corazón, el control de peso, el apoyo a la salud intestinal y la protección contra el estrés oxidativo y la inflamación. Por ello, no está de más disfrutar de un puñado como un aperitivo saludable o incluido en las comidas y postres para aprovechar al máximo sus nutrientes.
También hay que recordar que, como con cualquier alimento, es importante disfrutarlos con moderación como parte de una dieta variada y equilibrada. El hecho de que haya que comer en pequeñas cantidades es porque pueden tener consecuencias. Por ejemplo, contienen bastante sal, por lo que quienes sufran hipertensión deben tener cuidado con ellos, así como quienes tengan problemas de retención de líquidos.
De Oriente Medio al resto del mundo
Estos característicos frutos nacen en un pequeño árbol de no más de 10 metros de altura, conocido como Pistacia Vera y originario de Oriente Medio, concretamente, de las zonas más montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán. Sin embargo, actualmente , para su venta y comercialización, se ha extrapolado la plantación a otros lugares del mundo, existiendo grandes zonas de cultivo en Australia, México o Estados Unidos. Incluso España, sobretodo la zona de Castila La Mancha, ha incorporado el cultivo de este fruto.
Se desconoce exactamente cuál es su antigüedad exacta, pero en el manuscrito de Anthimus, de principios del siglo VI d.C., ya se habla de la fama del pistacho en Europa. Otras anécdotas hablan de su presencia ya en los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, en el siglo VI a.C..
Incluso, hay cuentos orientales que narran cómo, mucho antes, en el antiguo Oriente Medio, en las noches iluminadas por la luna, los amantes se refugiaban bajo los árboles del pistacho para escuchar el sonido del fruto maduro al abrirse, ya que representaba la buena fortuna.
Su consumo puede resultar de utilidad para evitar problemas cardíacos porque son muy ricos en fitoesteroles, que mantienen el colesterol en los niveles adecuados. También pueden ayudar a regular el azúcar en sangre, reduciendo los niveles de glucosa. Además, son ricos en calcio, pero también en potasio, magnesio y hierro. Y tienen un alto contenido en fibra por lo que ayudan a prevenir el estreñimiento, de hecho, los pistachos están entre los frutos secos que más fibra contienen. De igual manera, son ricos en vitaminas y minerales y una estupenda fuente de proteínas vegetales.
¿Sirven para adelgazar?
Se les suele considerar muy calóricos porque 100gr de pistachos tienen unas 560 calorías, pero conviene poner los datos en perspectiva ya que 28 gramos, que son unas 164 calorías, corresponden a unos 49 pistachos, un número bastante elevado y la cantidad diaria máxima que se puede consumir.
Además, tienen menos calorías que otros frutos secos, por ejemplo las nueces tienen unas 590 calorías por cada 100 gramos, y las almendras unas 570 calorías. Como sucede con otros frutos secos, los pistachos provocan una gran sensación de saciedad, así, tiempo después de haberlos tomado uno seguirá estando a gusto y sin sentir hambre y por tanto la necesidad de comer de nuevo tardará más tiempo en aparecer.
Sin duda la clave que hace que los pistachos sean una gran opción para perder peso es su cáscara. El motivo es sencillo y es que, al tener que pelarse, se ralentiza la ingesta. Sin olvidar que al ver las cáscaras vacías se visualiza lo que ya se ha consumido e invita a parar de comer.
Beneficios de los pistachos
- Nutrición completa. Los pistachos son una excelente fuente de nutrientes esenciales. Son ricos en proteínas, fibra, grasas saludables, vitaminas y minerales. Contienen vitamina B6, vitamina E, potasio, magnesio y hierro, entre otros.
- Salud del corazón. Los pistachos son conocidos por su impacto positivo en la salud del corazón. Son bajos en grasas saturadas y ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, como los ácidos grasos omega-3. Estas grasas saludables pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y mejorar los niveles de colesterol HDL (bueno), lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Por ello, el consumo regular de pistachos se ha relacionado con una mejor salud de los vasos sanguíneos en las personas.
- Reduce los niveles de azúcar en la sangre. El consumo regular de pistacho, combinado junto con alimentos con carbohidratos, ayuda a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control, ya que es una fuente rica en fósforo que ayuda a descomponer las proteínas para que estas últimas se conviertan en aminoácidos. Así lo confirma un estudio del European Journal of Clinical Nutrition. Si se padece de diabetes también uno puede aprovecharse de este súper alimento ya que estos beneficios también se han observado en personas con diabetes tipo 2.
- Control de peso. A pesar de ser un alimento calórico, los pistachos pueden ser beneficiosos para el control de peso, el motivo es que su combinación de fibra, proteínas y grasas saludables ayuda a promover la saciedad y reduce los antojos. Además, la acción de pelar y comer pistachos individualmente puede hacer que uno se sienta más satisfecho con una porción más pequeña.
- Salud intestinal. Los pistachos son una buena fuente de fibra, lo que favorece la salud intestinal. La fibra ayuda a mantener el sistema digestivo en funcionamiento adecuado, promoviendo la regularidad y previniendo problemas como el estreñimiento. También sirve como alimento para las bacterias beneficiosas en el intestino, promoviendo un equilibrio saludable de la microbiota. Las bacterias intestinales fermentan la fibra de los pistachos y la convierten en ácidos grasos de cadena corta, conocidos como ácidos butíricos. El butirato, por su parte, es el encargado de regular múltiples procesos celulares que aporta beneficios al organismo, ya que previene ciertas enfermedades digestivas, como el síndrome del intestino irritable o enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.
- Antioxidantes y propiedades antiinflamatorias. Los pistachos contienen antioxidantes como la vitamina E, los polifenoles y los carotenoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. Estos compuestos protectores pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
- Ayudan a tener buena visión y evitan el deterioro mental. Los pistachos son el único fruto seco que proporciona niveles razonables de luteína y carotenos, dos antioxidantes que juegan un papel importante en la protección de los ojos a medida que se envejece. Además, contiene zeaxantina, flavonoides y betacaroteno, que se asocian con tasas más bajas de deterioro mental relacionado con la edad. El consumo diario de pistachos reduce la probabilidad de padecer cataratas o pérdida de visión. También son ricos en zinc que ayuda a tener una buena visión nocturna.