
Hasta los años 80 el kiwi era una fruta desconocida en Europa pero, poco a poco se fue incorporando a las fruterías del país y ahora es una de las más consumidas. De hecho, España es el país europeo donde mayor cantidad se consume, unos 2,7 kilos por persona y año. Pero, esto no es simplemente por su sabor sino que el kiwi es una de las frutas que mayor contenido en vitamina C aportan al organismo. Si bien es cierto que existen muchas variedades de kiwi, las más comunes son la Actinidia deliciosa (verde) y la Actinidia chinensis (amarilla). En general, esta fruta se caracteriza por un sabor ácido, pero sabroso y refrescante, y puede consumirse solo o en macedonia.
Sabemos ya que el kiwi es relativamente novedoso y que dos de sus variedades son las más comunes en Europa, pero, ¿cuáles son sus diferencias? ¿Y similitudes? Lo primero que hay que destacar es que el kiwi verde tiene una piel marrón oscura con pelusa y pulpa verde brillante, pequeñas semillas negras y una forma parecida a la de un huevo o una patata pequeña, mientras que el amarillo tiene una forma más alargada, pulpa amarilla y carece de pelusa en la piel. Aparte de las características físicas del kiwi verde y del dorado, ambos se diferencian también por sus propiedades nutricionales.
El kiwi verde, la variedad más antigua
El kiwi verde es originario de China, donde crece en los bosques templados y en las colinas del suroeste. En realidad, se trata de la baya de una enredadera, que allí era conocida con los nombres de yangtao (melocotón de fresa) y mihoutao (melocotón del mono). A principios de 1900 se introduce en Nueva Zelanda y desde entonces se cultiva en otras zonas de clima cálido. Es en este país que adquiere la denominación de kiwi, gracias al ave del mismo nombre y que es un símbolo nacional de las islas.
Por su parte, el kiwi amarillo, surge de procesos de innovación que se desarrollaron a finales de los 90, con el objetivo de encontrar una categoría más dulce y menos ácida. Así se dio a conocer el kiwi amarillo, dorado o gold. La variedad amarilla del kiwi concentra a día de hoy gran parte de su producción en países como Italia o Chile, pero, sus primeras plantaciones sí se sitúan en el país de Oceanía en 1992.
Similitudes entre el kiwi verde y el amarillo
- Ricos en vitamina C: Ambos kiwis contienen una gran cantidad de vitamina C, esencial para el sistema inmunológico y la producción de colágeno.
- Fuente de fibra: Son buenos para la digestión y ayudan a mejorar el tránsito intestinal.
- Bajos en calorías: Son ideales para una dieta saludable y para controlar el peso.
- Propiedades antioxidantes: Contienen polifenoles y otros antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo.
- Aportan potasio y otros minerales: Beneficiosos para la salud cardiovascular y la función muscular.
Diferencias entre el kiwi verde y el amarillo
- Nivel nutritivo y de salud muy interesantes: Ambas frutas son muy parecidas en su composición y muy interesantes por sus beneficios nutricionales. Contienen una cantidad alta de vitamina C, el kiwi verde ronda los 88 mg por cada 100 gramos, mientras que el amarillo tiene 152 mg. Ricos en fibra, los kiwis verdes contienen mayor cantidad, tanto fibras solubles como insolubles, lo que los convierte en una fruta muy interesante para facilitar la digestión y el buen funcionamiento de los intestinos.
- Diferente aspecto: La principal diferencia se ve a simple vista. En el exterior, el kiwi verde es de color marrón, ovalado y tiene una pelusa áspera y rugosa. El amarillo es más redondeado, su piel es suave y de color marrón clarito. Por dentro, uno es verde brillante con pepitas negras y una textura firme, y jugosa, el otro es más tierno, de color amarillo y con pepitas de color negro o rojizo.
- Sabores parecidos: Los dos son muy refrescantes, pero el kiwi amarillo tiene un sabor más suave y dulzón, mientras que el verde tiene un ligero sabor más ácido. Muy parecidos, el kiwi amarillo se presta muy bien para hacer postres y decorar platos dulces. El kiwi verde es el preferido de quienes gustan del sabor agridulce de las frutas, perfecto para algunas de nuestras recetas favoritas como batidos, smoothies y para combinar en platos salados.
- Otras diferencias: La producción del kiwi verde es mucho mayor lo que repercute en un precio más regular y barato que el kiwi amarillo. Además, el kiwi verde se puede encontrar todo el año en las fruterías, aunque su mejor época es en los meses fríos, por el contrario, el kiwi amarillo se recoge principalmente en los meses de verano.
Azúcares, grasas y fibra en el kiwi
- Cantidad de grasa en el kiwi
Un kiwi verde contiene algo más de grasa (0,6 gramos) que uno amarillo (0,2 gramos). Sin embargo, ambos son tan bajos en esta sustancia que no hay que preocuparse por esta ligera discrepancia.
- Cantidad de azúcar en el kiwi
Más interesante es la diferencia de azúcar. En este caso, la variante amarilla sale perdiendo frente a la verde: 9,2 frente a 7,7 gramos. Sin embargo, la cantidad exacta de azúcar que se consume depende de lo maduro que esté el kiwi: cuanto más blando está, más almidón se ha convertido en glucosa y fructosa.
- Cantidad de fibra en el kiwi
En términos de fibra, el kiwi verde gana, con 1,7 gramos frente a 1 gramo del tipo dorado. Por tanto, las personas que sufren estreñimiento tienden a preferir la primera variedad pero, si se quiere consumir más fibra, conviene comer también la piel de la fruta. En este caso, es más fácil comer un kiwi dorado que uno verde debido a la presencia de pelusa en este último.
¿Cuál es mejor para la salud?
Depende de las necesidades en cada momento. Por ejemplo, si lo que se busca es aumentar el consumo de fibra lo ideal es consumir kiwi verde, que ayuda a mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento. Pero, si lo que se busca es más vitamina C y un sabor más dulce será mejor consumir kiwi amarillo, que es excelente para reforzar el sistema inmune. Y, si se tienen problemas digestivos el mejor es el kiwi amarillo, ya que es más suave y menos ácido.