
Se acabó la espera, comienza la cuenta atrás para que empiece una de las semanas grandes de la capital de andaluza, de los momentos más esperados por todo sevillano, la Feria de Abril 2025. Este año, con algunas novedades, que si eres uno de los afortunados que va a pisar el albero este año y no quieres perderte detalle, te contamos todo lo que necesitas saber para sobrevivir a unos días de farolillos, volantes, fiesta, calor y rebujito.
El año pasado, los sevillanos votaron sobre el cambio de modelo de la feria, volver al tradicional o quedarse con el actual. Finalmente, volvieron al modelo de lunes a domingo tras el acuerdo de José Luis Sanz con Vox para aprobar el cambio al formato anterior, empezando el lunes 5 con su tradicional cena del 'pescaíto' y el alumbrado y finalizará el domingo 11 de mayo,
El alumbrado y el "pescaíto"
Como sabemos, la feria es un momento de celebración, pero también de cultura e historia. Como seguro que has escuchado alguna vez, la feria comienza oficialmente con el "alumbrado", es decir, cuando encienden por primera vez la portada de la Feria y sus calles más emblemáticas, dando luz a todo el recinto. Es uno de los momentos más bonitos y esperados de la feria, porque significa, que por fin, comienza la semana grande.
Una de las peculiaridades de la Feria de Sevilla, es que es privada, lo que significa que las casetas son sólo para los socios, sus familiares y amigos, por lo que, el tradicional "pescaíto", queda reservado exclusivamente para los socios, que se compone de una cena privada en la caseta hasta las 12:00, momento del "alumbrado". Por otra parte, este es el único día que no se puede ir vestida con el traje de flamenca, el "look" tiene que ser elegante y formal tanto para hombres como mujeres.
Casetas Públicas para todos
A pesar de que la feria tiene mayoritariamente casetas privadas, a las que sólo podrás acceder con entradas proporcionadas por los socios. Si este año quieres ir y no conoces a nadie, no te preocupes, porque en El Real también hay casetas públicas en las que podrás disfrutar y descansar igual.
Volantes y lunares brillan en El Real
Como no podía ser de otra forma, el Real se viste de sus mejores galas en su semana grande. Volates, mantoncillos, lunares y colores, decoran las calles con el precioso traje de flamenca. Los hay de todas las formas y colores, con más volantes o menos, y de colores más llamativos o los básicos, blanco, negro y rojo, que son el fondo de armario de cualquier sevillana. Es importante que te asegures que el traje tenga un bolsillo interno, colocado en la zona lateral de la enagua, para guardar todos tus imprescindibles ya que no se lleva bolso.
El vestido lo puedes llevar con un mantón bordado por encima, el cual también tiene muchas variantes y formas de colocarlo según los gustos de cada uno. Y, para terminar, el calzado, que generalmente son unas alpargatas o cuñas con un poco de tacón, lo cual es imprescindible que sea cómodo, ya que seguramente pases muchas horas de pie o bailando.
El traje de flamenca lo puedes llevar todos los días que quieras, excepto, como hemos dicho anteriormente, el día del "Pescaito". Los días que no quieras llevar el traje de flamenca, el "dress code" es formal y arreglado. En el caso de las mujeres, normalmente son vestidos fresquitos y elegantes de corte midi o largo, los complementos suelen ser piezas claves en los looks ya que le dan el toque "sevillano" que estamos buscando, como los pendientes grandes y coloridos o un mantón por encima del hombro para cuando caiga la noche. En el caso de los hombres, el "outfit" suele estar compuesto por un traje.
Como sabrás, en la feria se tiene muy en cuenta la forma de vestir, algo que ha sido objeto de polémica en las redes sociales en los últimos años, pero no olvidemos que, la feria de Sevilla, al igual que el resto de ferias de la Comunidad Autónoma, es un evento en el que se manifiesta en su máximo esplendor la cultura y la historia de la ciudad por lo que en ningún caso, el traje de flamenca es "un disfraz" y el código de vestimenta es una de las tradiciones de la feria.
Peinados para el traje de flamenca
Esta parte puede ser una de las más complicadas para aquellas que quieran vestirse de flamenca durante la feria. Como has podido ver, el look es muy importante para ser una "sevillana" más estos días, y el pelo es otra de las partes clave para no desentonar. Es importantísimo que, si vas vestida con el traje, lleves el pelo recogido. Hay infinidad de peinados que puedes llevar, desde el típico moño, hasta trenzas clásicas, de espiga o combinando trenzas y moño de una forma original, pero siempre con el pelo recogido. Es un peinado que, aunque sea trabajoso, con el calor que seguramente haga en El Real, lo vas a agradecer.
Una vez tengas el peinado, se suelen poner peinecillos, los hay de todo tipo de formas, desde las clásicas monedas, hasta mariposas, libélulas, abejas o incluso, estrellas…depende de ti cuál escoger. Se suelen poner en los laterales y depende de la complejidad del peinado y el tamaño de los peinecillos, se pueden poner de dos a cuatro.
Otra parte importante y duda de muchos, es donde colocar la flor. Por regla general, la flor nunca se lleva a un lado sino en la parte de arriba de la cabeza. Hay muchísimos tipos de flores, desde los clásicos claveles, hasta una peonía o rosa, que este año vuelve a estar en tendencia. Y el número de flores, dependerá del tamaño de la que escojas y de tus gustos, si te gusta más simple o recargado.
¿Hay bebida típica en la feria?
Por supuesto que sí, es el clásico rebujito, que está compuesto de manzanilla o vino fino, gaseosa y mucho hielo.
Normalmente lo venden en jarras con los míticos catavinos, el vaso por excelencia donde se sirve el cóctel, para que lo repartas entre tus amigos y familia y sobrellevar mejor las altas temperaturas que reinarán durante todos los días.
¿Hay algún plato que no me puedo perder?
En las casetas puedes comer o cenar en cualquier momento, y no puedes olvidar que estás en el sur, por lo que el pescadito frito no puede faltar, aunque el resto de comida clásica mediterránea, desde croquetas, tortilla de patata, pinchos morunos, y cualquier tipo de carne, se convierte en algo ineludible que seguro que vas a disfrutar.
Un requisito indispensable que no te puedes perder si vas a la feria es, antes de irte de El Real, comer los clásicos buñuelos de los puestos que se encuentran en la calle del Infierno. Lo típico es comer buñuelos, pero hay desde creps hasta churros o bocadillos.
¿Es obligatorio saber bailar sevillanas?
Esta será una de las peguntas que te rondarán en la cabeza. Y aunque sin duda, es la música que posiblemente más escuches durante los días de feria, no hace falta ser todo un experto para animarte a bailarlas, y seguro que aunque al principio no sepas ningún paso, de tanto ver bailar a la gente, con algún paso te acabarás animando, y "bailar" con tu amigos acabará siendo uno de los momentos más divertidos y un recuerdo de por vida.